
La playa de El Saler en la Albufera valenciana iStock
El restaurante junto a la playa más bonita de Valencia con buenas paellas y entrantes a partir de 1,20 €
Fue el primer restaurante que abrió en la Dehesa de El Saler.
Más información: La playa gallega de ensueño con un restaurante para comer como en casa en el que puedes encontrarte a Richard Gere
Decir que una playa es la más bonita en una ciudad como Valencia es una afirmación con muchas connotaciones subjetivas. Aun así, no me cabe duda de que la playa de El Saler, al sur de la ciudad, no defraudará a quien la visite.
Este arenal es uno de los rincones costeros más emblemáticos de la provincia valenciana. Situada entre la playa de Pinedo y la playa de la Devesa, se extiende a lo largo de casi 3 km de longitud con una anchura media de 35 metros.
Pero no es su tamaño lo que hace que esta playa sea especial, sino su ubicación privilegiada dentro del Parque Natural de la Albufera, un entorno protegido que pone en valor a toda la naturaleza que la rodea.
Suele ser una playa bastante concurrida en verano, aunque menos que otras como la Patacona o la Malvarrosa, por lo que consigue conservar un ambiente que propicia el relax frente al mar.
Un buen sitio para comer en El Saler
Esta playa valenciana es ideal para familias que desean pasar el día disfrutando de aguas limpias y naturaleza virgen, porque muy cerca, en los pinares que la rodean, se encuentra el restaurante Lahiver.
Se trata de un local de corte clásico, situado en el número 6 de la avenida de la Gola del Puchol, en medio del bosque. Cuenta con tres comedores y terraza, y es el sitio perfecto para disfrutar de una jornada familiar comiendo rico a precio razonable.
Su oferta se basa en una cocina tradicional valenciana de buena calidad, con platos como el esgarraet, el tomate de Perelló o el all i pebre y, por supuesto, los arroces, que son su especialidad.
Para abrir boca, un capítulo de aperitivos bien surtido donde elegir desde cualquiera de sus croquetas (1,20 €/unidad; 9 €/ración) hasta raciones de clochinas (12,50 €), tellinas (14 €) o chanquetes con huevos y pimientos (15 €).
Le siguen unos breves apartados de pescados y carnes, opciones pensadas para que los que no se animen a probar sus paellas, encuentren opciones de su agrado. Un poco de todo, lubina a la plancha, solomillo de ternera, secreto ibérico, codillo...
Paellas hechas en el momento
Según indican en la carta, si no han sido encargadas con antelación, las paellas de marisco tardan de 30 a 35 minutos y las de carne entre 45 y 55 minutos.
Según estos tiempos, no será difícil decidir si se prefiere picar algo durante la espera o encargar para ir a tiro fijo a disfrutar del arroz, que es la especialidad del establecimiento.
Entre las opciones, los más típicos de Valencia, paella de pollo, arroz al horno, paella de verduras, arroz negro, paella de marisco, arroz del senyoret, arroz a banda y, adicionalmente, arroz caldoso de bogavante y fideuá.
Precios muy contenidos, desde los 12,50 € de la de pollo hasta los 24 del que incluye bogavante. La comida en comedor termina con una sencilla carta de postres.
Una carta de vinos locales
Habría que destacar en la carta líquida de Lahiver que las referencias de tintos de Rioja y Ribera del Duero se encuentran bien acompañadas por otras de Valencia, Almansa y Utiel-Requena.
Los que prefieran vinos blancos encontrarán, aparte de las referencias locales, vinos de Ribeiro, Rías Baixas, Bierzo, Rueda y Monterrei.
Completan la carta de vinos un rosado de Cigales, algunos cavas y algunos espumosos de Borgoña.
Bocadillos y comida para llevar
Para los que no deseen perderse ni un minuto de playa, el restaurante también ofrece la opción de take away, para la que están disponibles algunos platos de la carta del restaurante, incluidas raciones de paella de pollo (8 €) y tortillas de patata (14 €).
No faltan tampoco bocadillos, desde el tradicional de patata, el sandwich mixto o la hamburguesa completa, hasta los más clásicos de la terreta, como el de brascada, el chivito, o el almussafes.