Pixín a la sidra.

Pixín a la sidra. iStock

Actualidad gastronómica

El plato asturiano saludable y fácil de hacer que enamora a todos: alto en proteínas y bajo en grasas

Originario de las cocinas de los pescadores, este plato asturiano combina el rape, un pescado abundante en sus costas, y la sidra de manzanas locales.

21 mayo, 2024 11:33

La gastronomía asturiana es famosa por sus sabores intensos y sus ingredientes frescos, destacándose por una gran variedad de platos tradicionales que encantan a locales y visitantes. Dentro de esta rica tradición culinaria, hay un plato que se distingue por ser no solo delicioso, sino también saludable. Este platillo combina la frescura de los productos del mar con la riqueza cultural de la región, creando una experiencia gastronómica única.

Este plato es particularmente valorado por quienes buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Su perfil nutricional es impresionante: es alto en proteínas y bajo en grasas, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que cuidan su dieta. Además, su preparación es sorprendentemente sencilla, permitiendo que cualquiera pueda disfrutarlo en casa sin necesidad de ser un experto en la cocina.

Lo que hace que este plato sea tan especial es su capacidad para captar la esencia de Asturias en cada bocado. Se elabora con un pescado blanco firme y sabroso, cocinado en una salsa a base de sidra, un ingrediente emblemático de la región. Esta combinación no solo resalta el sabor del pescado, sino que también incorpora el carácter distintivo de la sidra asturiana. Estamos hablando del pixín (rape) a la sidra, una verdadera joya de la gastronomía asturiana.

Origen del pixín a la sidra

El pixín a la sidra es un plato tradicional asturiano que refleja la rica herencia gastronómica de la región. Originario de las cocinas de los pescadores, este plato utiliza dos productos emblemáticos de Asturias: el rape, un pescado abundante en sus costas, y la sidra, elaborada a partir de manzanas locales.

Pixín (rape) a la sidra.

Pixín (rape) a la sidra. E.E.

La combinación de estos ingredientes crea un plato sencillo pero lleno de sabor, que ha evolucionado con el tiempo para incluir más elementos, manteniendo siempre su esencia. Popular en festividades y celebraciones, el pixín a la sidra es un símbolo de la cocina de proximidad y la identidad cultural de Asturias.

Ingredientes del pixín a la sidra

Para preparar el pixín a la Sidra, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kg de rape (pixín) en rodajas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 tomates maduros
  • 500 ml de sidra natural asturiana
  • 100 ml de caldo de pescado
  • 1 hoja de laurel
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar

Estos ingredientes se combinan para crear un plato lleno de sabor que refleja la riqueza culinaria de Asturias. La sidra aporta un toque ácido y afrutado que complementa perfectamente el delicado sabor del rape.

Preparación

  1. Preparar el pescado: salpimenta las rodajas de rape y pásalas ligeramente por harina. Sacude el exceso de harina.
  2. Sellar el pescado: en una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Dora las rodajas de rape por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas. Retira el pescado y resérvalo.
  3. Hacer el sofrito: en la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y reduce el fuego a medio. Añade la cebolla y los ajos picados finamente. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente.
  4. Añadir los pimientos: incorpora el pimiento rojo y el pimiento verde cortados en tiras. Cocina hasta que los pimientos estén tiernos.
  5. Agregar los tomates: ralla los tomates maduros o pícalos finamente y añádelos a la sartén. Cocina durante unos minutos hasta que se reduzca un poco y se forme una salsa.
  6. Incorporar la sidra y el caldo: añade la sidra natural y el caldo de pescado a la sartén, junto con la hoja de laurel. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego, dejando que la salsa se cocine a fuego lento durante unos 10 minutos para que se mezclen los sabores.
  7. Cocinar el rape en la salsa: devuelve las rodajas de rape a la sartén, asegurándote de que estén bien cubiertas por la salsa. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que el pescado esté cocido y haya absorbido los sabores de la salsa.
  8. Rectificar el sazón: prueba la salsa y ajusta de sal y pimienta si es necesario.
  9. Servir: retira la hoja de laurel y espolvorea perejil fresco picado por encima antes de servir.
  10. Sirve el pixín a la sidra caliente, acompañado de patatas cocidas, arroz blanco o una ensalada fresca. Este plato combina maravillosamente con un buen vaso de sidra asturiana.

Beneficios del pixín a la sidra

El pixín a la sidra es un plato delicioso y saludable que ofrece numerosos beneficios. Es alto en proteínas de alta calidad, lo que es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos, y bajo en grasas, lo que lo hace ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y controlar su ingesta calórica. Además, es rico en vitaminas y minerales importantes, como la vitamina B12, el fósforo y el selenio, que son vitales para la salud.

Los ingredientes como el ajo y la cebolla aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejorando la salud cardiovascular e inmunológica. La sidra utilizada en la receta añade antioxidantes adicionales que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este plato es fácil de digerir, lo que lo convierte en una excelente opción para personas con problemas digestivos. Su sabor único y versatilidad satisfacen diversos paladares y permiten adaptarlo a diferentes acompañamientos.