Ses Boques, en la playa de Ses Boques.

Ses Boques, en la playa de Ses Boques.

Actualidad gastronómica

El mejor chiringuito de Ibiza famoso por servir arroces y pescados increíbles desde hace 50 años

Ses Boques, ubicado en la playa de la que toma su nombre, ha sido uno de los premiados por la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera.

27 mayo, 2024 12:30

Se cumplen cincuenta años desde que Joan Ribas (Portmany) y su esposa Lourdes Tur descubrieron este lugar escondido y con encanto, a orillas del mar ibicenco. De la playa, Ses Boques, tomaron su nombre en 1974 e inauguraron un modesto chiringuito que lleva medio siglo siendo un éxito por combinar tres ingredientes esenciales: pasión por la comida, el entorno y la hospitalidad. 

Nada más llegar, después de coger el desvío que marca la iglesia de Es Cubells, y embelesarse con las hermosas vistas que regala la bahía, se experimenta la calidad bienvenida con la que reciben los propietarios. Con la mesa puesta, todo está listo para una velada en la que está prohibido no relajarse y en la que está asegurado el disfrute de una cocina ibicenca de alta calidad.

El aspecto del restaurante actual parte de 1987, tras pasar por un lavado de cara que la ocasión exigía y convertirlo en lo que es hoy: es uno de los lugares preferidos por los residentes de la isla. El boca a boca y el hacer las cosas desde el primer día le han valido el cariño de la clientela y ahora el reconocimiento de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera, coincidiendo, además, con su cincuenta aniversario. 

Uno de los arroces que se sirven en Ses Boques.

Uno de los arroces que se sirven en Ses Boques.

En Ses Boques cada miembro de la familia tiene un cometido: Joan es el chef del restaurante, proviene de una familia de pescadores y su mayor pasión es pescar en su tiempo libre y cocinar el pescado del día para su familia, amigos y clientes. Es conocido por sus deliciosos platos de mariscos, pescados y arroces. Lourdes, su madre, es famosa por sus postres, especialmente la tarta de limón ibicenco, que es muy demandada.

Su hijo Joan, que divide su tiempo entre la cocina y el salón, es sumiller y puede recomendar el vino perfecto para cada plato, adaptándose a los gustos de los clientes. Junto con todo su equipo, ofrece una experiencia única en Eivissa.

Qué se come en Ses Boques

Desde tapeo protagonizado por recetas de la isla y producto de primera, hasta ricos arroces y pescados y mariscos de la isla. "Cada día visitamos el mercado en busca del mejor producto fresco del día. Debido a nuestra pasión por el producto de kilómetro 0, podemos ofrecerles la mejor calidad en nuestros platos. Una de nuestras especialidades es el pescado a la sal. La combinación de una lenta cocción en el horno y el uso de la sal procedente de Ibiza hace posible que el sabor del pescado se presente en su máxima expresión" comparten desde el restaurante. 

La langosta, protagonista de la carta de Ses Boques.

La langosta, protagonista de la carta de Ses Boques.

En su apartado de entrantes ofrecen platos como un innegable pan con tomate para acompañar la comida, con su ali oli, por suuesto. Ensaladas como la de pollo, tomate o mozzarella. Melón con jamón, para refrescar, también con jamón de Jabugo. O un siempre apetecible plato de pimientos de padrón para llevar mejor la espera del arroz. 

Además de paella, otros arroces que ofrecen son que ofrecen es el de tipo a banda, el de Ses Boques (que se tiene que pedir por encargo), fideuá, arroz marinera o la clásica caldereta de langosta. 

Uno de los arroces que se trabajan en Ses Boques.

Uno de los arroces que se trabajan en Ses Boques.

Dentro de las carnes, trabajan el pollo, las chuletas de cordero y el entrecot. En cuanto a pescados y mariscos, cuentan con atún marinado, almejas, gambas ajillo, mejillones, sardinas, espardeñas, gambas a la plancha y reyes del mar como son el gallo San Pedro, el cabracho o la lubina a la sal. 

Otros galardonados en los premios de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera

Además de Ses Boques, premiado como ‘Chiringuito tradicional‘, otros establecimientos han sido reconocidos por el lugar que ocupan, gastronómicamente, en la isla. Es Cantonet ha recibido el premio a las ‘Mejores tapas‘.

El ‘Premio a la Cocina Tradicional‘ ha recaído en manos de Juan Riera y Catalina Riera, al frente del restaurante Ca N’Alfredo, por seguir ofreciendo un servicio excepcional y una cocina tradicional a lo largo de las décadas.  

El restaurante Alba Pau , en funcionamiento desde 1973 ha sido galardonado con el  ‘Premio a toda una vida‘ poor poner en valor el recetario tradicional de la cocina catalana y Mediterránea. 

La GP Oli d’Eivissa, encargada de la elaboración de zumos de oliva excepcionales y responsable de la divulgación de la importancia de los AOVE en la dieta Mediterránea, ha recibido el 'Premio al producto local'. 

El 'Mejor restaurante' de Ibiza este año, según la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera es Can Pujol. Sus propietarios Mila Sambrana y José Miguel Torres llevan más de 40 años cocinando el mar que tienen a pocos pasos del restaurante. 

La ‘Innovación culinaria también ha sido premiada. Es el joven cocinero ibicenco José González y el trabajo que desarrolla en el restaurante Es Gerret, en el que actualiza la cocina local, el que este año ha sido reconocido.  Walter Sidoravicius , chef nuevo estrella Michelín 2023 en su local “Omakase by Walt”, ha sido reconocido por su ‘Concepto gastronómico‘. 

El chef sevillano Rafa Zafra también ha recibido su propio reconocimiento en esta edición con el ‘Premio prestigio gastronómico internacional‘, por su trabajo en Casa Jondal.

Cierra esta edición de premios celebrada por la academia balear el ‘Premio al plato emblemático de la gastronomía de Ibiza‘ ha sido para el Bullit de Peix: una legendaria receta marinera elaborada con pescado. Lo ha recogido Marga Serra de “Peix Nostrum”.