Artículos del Autor
-
-
La compulsión epistolar de H. P. Lovecraft, el creador del horror cósmico que escribió 75.000 cartas
-
Igiaba Scego: "Una embarcación que se hunde no es una tragedia, estamos matando gente"
-
María Negroni: "No hay escritura sin descenso a los infiernos"
-
Eider Rodríguez: “A veces utilizamos el lenguaje para cercenar la realidad”
-
Los pasotas años noventa: la cultura de una década que configuró nuestro presente
-
“Un hombre empalmado no tiene palabra”: las cartas eróticas de los escritores más célebres
-
'Lo que el viento se llevó', un clásico más allá del cine
-
El regreso de las brujas: de horripilantes ancianas caníbales a símbolos feministas
-
Dolores Redondo reabre el caso de John Biblia, el asesino en serie escocés que pudo acabar en Bilbao
-
Cristina Rivera Garza: “La migración no es una cuestión trágica, la vuelven así las ideologías racistas”
-
Salen a la luz las últimas Sinsombrero, las autoras olvidadas de la Generación del 27
-
Mujeres ante el terror: una historia del miedo
-
De Ulises y Penélope a nuestros días: ¿cómo ha cambiado el amor a lo largo de la Historia?
-
El fin del mito de la 'femme fatale': una creación de los hombres malditos e infelices
-
"El futuro es mujer": las escritoras que revolucionaron la ciencia ficción
-
Una mujer rodeada de hombres: cien fotos que muestran la soledad de las pioneras
-
Maruja Mallo, María Zambrano o Rosa Chacel, las mujeres en la Revista de Occidente
-
El chisme o habladuría, génesis de la comunicación humana
-
Chotaro Kawasaki, el escritor japonés que escribía a la luz de una vela sobre cajas de cerveza
-
De Truman Capote a nuestros días: los mejores 'true crime' de la literatura
-
Las cartas de Madame de Sévigné: una jugosa crónica de la extravagante vida en la corte de Luis XIV
-
Nora Ephron, la voz mordaz y romántica que inspiró el mejor orgasmo del cine
-
Las mujeres que tuvieron que escribir su propia violación para seguir viviendo
-
Pepe Carvalho, cinco décadas de una España que ya no existe
-
Los crímenes que refrescarán el verano
-
Elena Poniatowska: "Escribir requiere una especie de fe que nunca te da el periodismo"
-
Margarita Leoz: “El paso del tiempo es la desintegración de nuestras ilusiones”
-
Escritoras al borde de la locura: una lucha sin cuartel contra la oscuridad
-
Hugo Mujica: "La cultura de la época actual está todavía sin formar"
-
Rodríguez de la Peña: "La compasión de telediario es solidaridad de supermercado"
-
Margo Glantz: “El deseo permanece aunque el cuerpo no se utilice para satisfacerlo”
-
Rosa Montero: "La enfermedad mental te encierra en una soledad atroz. Yo he estado ahí"
-
Cristian Alarcón: “Sin la literatura el periodismo no logra contar la realidad”
-
Laetitia Colombani: “En la India lo terrible y lo sublime van de la mano”
-
Ragnar Kjartansson, el rito de la emoción como arte
-
María Dolores Martos: “Para la mujer la gran revolución del siglo XX fue acceder a la educación universitaria”