Biología
Las mujeres, el sexo fuerte: el científico que demuestra que son más duras que los hombres
En 'El factor X', el prestigioso médico Sharon Moalem explica que los cromosomas 'XX' hace que ellas sean más resistentes a todo tipo de...
Los creadores del "Internet de las plantas", premio Fundación BBVA de Ecología y Conservación
Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby impulsan una base de datos mundial sobre las funciones interconectadas de las plantas.
Los descubridores de los sensores ocultos de nuestro cuerpo, premio Fundación BBVA
Los hallazgos de David Julius y Ardem Patapoutian han abierto el camino a terapias contra el dolor agudo.
La nueva y desagradable moda en comida orgánica que pone en peligro la salud
La fiebre por la comida orgánica, de la que España lidera la producción, nos hace preferir alimentos estropeados a los preservados artificialmente.
La ciencia española llora a Gómez-Skármeta, el genial investigador que amaba la genética y el 'heavy'
El científico, que recibió el premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular en 2018, ha muerto a los 54 años.
La 'sorpresa' de los peces: algunos madrugan y otros duermen hasta tarde
El proyecto CLOCKS estudiará por primera vez el comportamiento circadiano a lo largo de la vida de los peces marinos y cómo influye en su pesca.
¿Por qué beber mucha agua es perjudicial?
Durante el verano la cantidad de agua que ingerimos aumenta, si bien es cierto que también hay una perdida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que...
Estos son los grupos de células que conforman al ser humano
Estudios demuestran que el ser humano se encuentra compuesto por cinco grupos celulares, una nueva clasificación que facilita la caracterización de las...
Cuenta atrás para salvar a Toño, el cachalote enredado en el Estrecho
Un gran dispositivo de rescate busca al cetáceo después de que lo avistasen con una red de pesca enganchándole "desde la cabeza a la cola".
Adiós a las canas gracias a los chimpancés: su último secreto, al descubierto
Al contrario que para los seres humanos, las canas del pelaje del chimpancé no son indicativas de su edad y no aumentan al envejecer.
Esta es la mejor dieta para mantener la piel joven y saludable más tiempo
La mejor dieta para la piel, más allá de los nutrientes que pueda aportar, tiene una acción antioxidante y antiinflamatoria a nivel celular.
Por qué practicar ayuno y 'comerte a tí mismo' puede hacerte vivir más años
El ayuno activa el mecanismo de "autofagia" por el que las células se consumen a sí mismas, lo que elimina desechos y retrasa el envejecimiento.
Evita esta flor a toda costa: atrae "irresistiblemente" a los mosquitos
La sangre humana no es lo que más les gusta a los mosquitos: les atrae mucho más el néctar de las flores, su principal fuente de alimento.
El pan y las galletas que 'engañaron' a los expertos en una cata: más sanos y con poco cereal
Científicos españoles han sustituido parte de la harina que llevan los panes y las galletas por una biomasa de algas que los hace más...
Premio Fundación BBVA a los dos amigos que descubrieron por qué se crece al comer
Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el descubrimiento de la vía mTOR por parte de Michael Hall y David Sabatini.
Así es el escarabajo invasor que acaba de llegar a España y devora a los algarrobos
La especie de escarabajo invasora 'Xylosandrus compactus' se detecta por primera vez en un árbol de Calvià.
Los lobos, igual que los perros: también te traen la 'pelotita' si te atreves a lanzársela
La demostración de que los lobeznos responden a ese estímulo hace sospechar que esto ayudó a su evolución a perros.
Estos son los primeros robots 'vivos': 'Blade Runner' se hace realidad
Científicos estadounidenses crean por primera vez robots biológicos a partir de células de rana.
Manuel Vilas: "El español es cruel, le cuesta alegrarse de lo que le pasa al de al lado"
El escritor presenta 'Alegría', su novela finalista del Premio Planeta, el libro honesto, crudo, entusiasta y poético de un hombre adicto a la vida.
Margarita Salas, la bióloga que rentabilizó la ciencia española pero se quedó sin el Princesa de Asturias
La investigadora española más relevante sembró de millones el CSIC con una patente yformó a muchos de los grandes científicos de nuestro país.
Muere la bióloga Margarita Salas a los 80 años
La científica e investigadora ha sido una de las principales referencias de la ciencia española durante las últimas décadas.
Nobel de Medicina a los descubridores de la adaptación celular al oxígeno
El papel del oxígeno es clave en distintas enfermedades, desde el cáncer a la anemia.
La revista Nature retira un premio al científico español Carlos López Otín
La retirada se produce tras la detección de errores en varios estudios, aunque no cuestionan la trayectoria del investigador.
Cómo saber el color de ojos de un bebé
¿Cuándo se define el color de ojos de un bebé? Es una de las incógnitas de muchos padres, incluso teniendo al niño ya entre los brazos. Te ayudamos a...
Qué es el cañon de salmón que se ha convertido en un meme en Internet
Un cañón de salmón, o "tubo para peces", se ha convertido en una sensación.
Es gracioso, pero puede ser clave para mantener la población.
Las biólogas Joanne Chory y Sandra M. Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación
El jurado destaca su trabajo en entender cómo las especies se adaptan a la crisis provocada por el cambio climático.
Este es el primer corazón impreso en 3D hecho con tejido humano
Científicos israelitas han hecho historia creando el primer corazón impreso en 3D, usando como material tejido humano para confeccionarlo.
La Fundación BBVA premia a dos pioneras en la protección de miles de especies
Las ecólogas Gretchen Daily y Georgina Mace han recibido el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.
Éstas son las seis arañas más bellas del mundo y vienen a curar tu aracnofobia
Existen más de 6.650 especies de arácnidos opiliones en todo el planeta y los registros fósiles muestran que han existido desde hace muchos años.
Un...
Este es el motivo por el que nuestro cabello se vuelve gris
La probabilidad de que el cabello encanezca se incrementa entre 10% y 20% cada década después de los 30 años.
La ciencia se pronuncia sobre el vello...