¿Vives en A Coruña y dispones de 24 horas para romper con la rutina? Te proponemos las mejores excursiones de un día a menos de una hora en coche desde nuestra ciudad
Pronto se cumplirán 20 años del final de Mareas Vivas, la serie de la TVG que marcó un antes y un después en la historia de la televisión gallega. Pero ¿existe Portozás? Te contamos dónde se rodó la famosa serie
Antiguo puerto ballenero con una de las cofradías de pescadores más antiguas de España, Rinlo sorprende con sus coloridas casas mirando al mar, sus curiosas cetáreas, de las primeras de la península, y su imprescindible arroz caldoso
No hay actividad más sencilla y económica que hacer senderismo y en Galicia tenemos cientos de rutas homologadas al alcance de todos los públicos, perfectas para hacer con los más pequeños de la casa
El Monte Louro es uno de los enclaves más impactantes de la Ría de Muros y Noia y uno de los montes más peculiares de Galicia, al hallarse en pleno frente marítimo, junto a la playa de Area Maior y la Laguna de Xalfas, formando una imagen de postal que, una vez vista, resulta difícil de olvidar.
Que la Fervenza do Ézaro es la estrella de las visitas en Dumbría es indudable. Pero este municipio de Costa da Morte atesora otros lugares extraordinarios a los que merece la pena acercarse
Entre dos gigantes naturales de Ourense, Pena Trevinca y O Invernadoiro y rodeado por un entorno natural desbordante se encuentra Vilariño de Conso, un municipio conocido por su “entroido” y lo arraigado de sus tradiciones
Te acercamos a las "fervenzas" de Galicia más fáciles de visitar en invierno, cuando el caudal de agua va a rebosar y convierte a estas cascadas en todo un espectáculo natural
Las grandes ciudades gallegas han inaugurado sus luces navideñas antes del puente, pero también hay poblaciones más pequeñas que pueden presumir de un alumbrado festivo ¡de lujo!
Conocida por la calidad de sus vinos, Salvaterra vive mirando al Miño, compartiendo la grandeza de sus espacios naturales con su ciudad hermana, la portuguesa Monçao
El otoño es una época ideal para visitar Leiro, un atractivo destino de la Comarca do Ribeiro que destaca por sus paisajes de viñedos y por el Monasterio de San Clodio, hoy convertido en hotel
El necroturismo nos acerca a lugares de indudable valor histórico y arquitectónico, como las ruinas de Santa Mariña de Dozo en Cambados, consideradas por Cunqueiro como “el cementerio más melancólico del mundo”
Una de las rutas más amables y menos conocidas de la peregrinación jacobea, la Pedronía, parte de Compostela para llegar a Padrón, el supuesto origen del Camino de Santiago
El río Arenteiro y sus numerosos pazos forman parte de su topónimo, pero en Pazos de Arenteiro también encontramos una tierra de viñedos y buscadores de plata donde dejó su huella la mismísima Orden de Malta
Invadidos por la maleza, relegados por las instituciones y sólo visitados por los fanáticos de los espacios misteriosos. Así son estos seis lugares abandonados de Galicia que merecen ser rescatados del olvido