Feijoo Sanchez mitines

Feijoo Sanchez mitines

Política elecciones europeas

Feijóo busca frenar la remontada del PSOE con una gran marcha contra la amnistía y la corrupción

El PSOE ha logrado invertir la tendencia y ha recortado en más de 4 puntos la distancia con el PP, según la última encuesta de SocioMétrica.

26 mayo, 2024 03:34

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca una movilización masiva en la manifestación convocada para este domingo ante la Puerta de Alcalá de Madrid, para dar un vuelco a la campaña electoral y frenar la remontada del PSOE, que ya apuntan algunas encuestas.

La dirección nacional del PP ha pedido la máxima implicación de sus principales alcaldes y barones regionales, que estarán presentes en el acto, en el que, además de Feijóo, tomarán la palabra la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el filósofo Fernando Savater.

Tras participar en la fundación de UPyD y Ciudadanos, Savater ha querido dar su apoyo al partido de Feijóo ocupando un puesto simbólico en la candidatura de las elecciones europeas, que encabeza Dolors Montserrat.

[Feijóo pide manifestarse este domingo contra "el muro, el radicalismo, el separatismo y la amnistía"]

Pero las últimas encuestas han disparado las alarmas en la sede de la calle Génova. El sondeo de SocioMétrica publicado por EL ESPAÑOL el pasado lunes indicaba que el PP ganará las elecciones europeas con el 36,9% de los votos (lo que se traduciría en 25 eurodiputados), con una ventaja de 8,1 puntos sobre el PSOE.

La candidatura socialista encabezada por la ministra Teresa Ribera obtendría el 28,8% del voto, con 19 escaños.

Sin embargo, estos datos indican que, en tan sólo dos semanas, el PSOE ha logrado recortar en 4 puntos la distancia con el PP. Los socialistas han logrado invertir la tendencia y cambiar el guion de la campaña, tras la victoria de Salvador Illa en las elecciones catalanas del 12-M.

El resultado de aquellos comicios ha permitido al presidente Pedro Sánchez defender que los socialistas "teníamos razón", al impulsar medidas impopulares como los indultos y la amnistía, para restablecer la convivencia en Cataluña.

[El PP ganaría por 8 puntos las europeas pero el PSOE le recorta más de 4 tras las catalanas]

Aunque los pactos que permitirán a Illa convertirse en presidente de la Generalitat han quedado aparcados hasta después del 9-J, en Ferraz consideran que han logrado arrebatar a Fejióo uno de sus argumentos de movilización política: el rechazo a la amnistía, que previsiblemente quedará aprobada por el Congreso de los Diputados el próximo 30 de mayo.

Pese a ello, el PP intentará repetir este domingo en la Puerta de Alcalá el éxito de las movilizaciones multitudinarias que impulsó el pasado mes de noviembre contra la amnistía.

El PP presumió de haber movilizado a cerca de un millón de personas en toda España, en las concentraciones que celebró en las 50 capitales de provincia el pasado 12 de noviembre. Por su parte, la Delegación del Gobierno de Madrid redujo a 80.000 personas la asistencia a la manifestación central, que desde la Puerta del Sol, desbordó todo el centro de la ciudad.

Una semana después, el 18 de noviembre, el PP se sumó a la convocatoria de varias entidades ciudadanas en la Plaza de Cibeles de Madrid, que resultó aún más multitudinaria: reunió a cerca de 170.000 personas, según la propia Delegación del Gobierno.

[Sánchez afirma que Feijóo "no juega en el equipo de España", ya que "rechaza" los fondos europeos]

En un acto de campaña celebrado en Tomelloso (Ciudad Real), Alberto Núñez Feijóo amplió este sábado el abanico de motivos para acudir a la manifestación de la Puerta de Alcalá que, dijo, debe ser la respuesta ciudadana al "muro, al fango, a la frivolidad, al radicalismo, al separatismo, a la subida de impuestos, a la amnistía y al Gobierno del bulo".

El PP quiere recoger también el malestar ciudadano por escándalos de corrupción como el caso Koldo, que salpica a varios ministerios, y las acusaciones planteadas en un Juzgado contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Feijóo señaló este sábado que Pedro Sánchez "intenta amordazar a los jueces, los periodistas y la oposición", porque "el presidente y su Gobierno están cercados por presuntos casos de corrupción".

El político gallego también apeló a la necesidad de concentrar el voto en torno al PP en los comicios del 9-J, porque es lo que "hace daño a Sánchez".

[Fernando Savater: "El lector podrá decir que soy un facha, pero no que le estoy intentando engañar"]

"El 23-J más de 11 millones de españoles votamos para que Sánchez se fuese, pero como votamos divididos, el resultado fueron 170 escaños", argumentó, "si el voto se hubiera mantenido unido [en torno al PP], habrían sido 180 escaños", lo que habría hecho posible el cambio de Gobierno. 

Feijóo dejó entrever así que el sólido suelo electoral de Vox, que resiste en las encuestas, se ha convertido en el principal obstáculo para lograr el cambio político.

El filósofo Fernando Savater espera que la manifestación de este domingo sirva para "reforzar la alternativa razonable al Gobierno" que a su juicio constituye el PP. El escritor considera que la convocatoria sobrepasa los intereses partidistas y concierne a todos los españoles constitucionalistas que quieren acabar con el "enfrentamiento" que promueve el Gobierno: "Sería deseable vivir en un país sin muros", ha indicado a EL ESPAÑOL.

Tras su retiro de cinco días de reflexión, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado una cruzada contra los "pseudomedios" que propagan "bulos" contra su esposa, Begoña Gómez, y contra el Gobierno.  

[El PSOE usa su choque con Milei en un vídeo electoral, en el que presenta a la ultraderecha como hienas]

No obstante, Savater confía que "la libertad de prensa y de opinión se van a respetar", ha indicado a este diario, "sería el colmo que a estas alturas del siglo XXI empezaran a cortar las alas a la libertad".

Mientras el PP espera celebrar este domingo en la Puerta de Alcalá su principal acto de campaña, el PSOE centra sus argumentos electorales en las relaciones internacionales: el reconocimiento del Estado palestino y la crisis diplomática abierta con el presidente de Argentina, Javier Milei.

La visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (que tuvo que cancelar el 17 de mayo debido a la evolución de la guerra), permitirá a Pedro Sánchez sumar el próximo lunes otro hito a su agenda internacional en plena campaña del 9-J.