El presidente del Pedro Sánchez, en Sevilla.

El presidente del Pedro Sánchez, en Sevilla. Europa Press

Política

Sánchez afirma que Feijóo "no juega en el equipo de España", ya que "rechaza" los fondos europeos

El presidente trufa su mitin en Sevilla de referencias a Javier Milei y Gaza, "uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad".

25 mayo, 2024 12:29
Sevilla

El presidente Pedro Sánchez ha afirmado este sábado en Sevilla que "a Feijóo se le ha caído la careta" porque "se permite el lujo de decir que habría que rechazar los fondos europeos", que permitieron relanzar la economía española tras la pandemia de Covid.

"No sé en qué equipo juega Feijóo, desde luego no juega en el equipo de España, eso es seguro", ha comentado al respecto Pedro Sánchez durante un mitin de la campaña celebrado en Sevilla, en el que también han intervenido la cabeza de lista del PSOE a las elecciones del 9-J, Teresa Ribera, y la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero.

El presidente aludía así a unas declaraciones realizadas el viernes por el líder del PP, quien consideró que no se pueden vender como un éxito los fondos Next Generation de la UE, porque han supuesto "mutualizar" una deuda de más de 700.000 millones de euros entre todos los ciudadanos europeos.

Durante el mitin celebrado en Sevilla, Pedro Sánchez también ha vuelto a referirse a las críticas que ha recibido tras anunciar que se retiraba durante cinco días para meditar si continúa al frente del Gobierno.

"Sé que me quieren quebrar con la desinformación, pero les digo que van listos, que vamos a seguir gobernando el tiempo que quieran los españoles y las españolas", ha rugido este sábado Pedro Sánchez ante unas 2.000 personas en Sevilla, escenario del primer gran acto de campaña.

En una intervención en la que ha recordado los ataques del presidente de Argentina, Javier Milei, y también la situación en Gaza, que ha definido como "uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad" en este siglo, ha reivindicado la movilización que le permitió seguir en la Moncloa y que pide repetir. 

[Sánchez 'enarbola' la bandera de Palestina y Feijóo le acusa de "tapar" sus escándalos con ella]

"Si el 23 de junio no hemos querido una coalición reaccionaria, no queramos eso para Europa. Los que nos movilizamos votando socialismo tenemos que movilizarnos el 9 de junio, porque en Bruselas se deciden todas aquellas respuestas que demos a las crisis presentes y futuras", ha sostenido.

Así, ha planteado las dos elecciones: la Europa "del catalán, español y europeísta" Josep Borrell, actualmente al frente de la diplomacia de la UE, Nadia Calviño y Teresa Ribera, "o la de José María Aznar, Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo". 

Las "caretas" de Feijóo

La disyuntiva ha guiado toda su intervención, en la que ha centrado sus críticas a Feijóo. "Dos días llevamos de campaña y ya ha servido para que se le caiga dos veces la careta", ha afirmado. La primera, relativa a lo que ve como una falta de claridad para responder "qué van a hacer con Vox" en Europa. 

"Eso me lleva a una conclusión: hay dos formas de votar a la ultraderecha, de manera directa, que es votando a Abascal, y otra indirecta, que es votar al PP y que pacten con Abascal", ha apuntado. Por eso, ha aseverado que "el único partido que puede frenar a la derecha y ultraderecha es el PSOE".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, (2i) junto a la candidata socialista europea Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2d) y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas (i) y la la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, (d) a su llegada al mitin.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, (2i) junto a la candidata socialista europea Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2d) y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas (i) y la la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, (d) a su llegada al mitin. Europa Press

Los otros ataques han venido por el lado de los fondos europeos. Aparece aquí la "segunda careta" caída: que Feijóo, que "triplicó la deuda pública en Galicia y recortó la sanidad y educación en esa tierra" critique la respuesta europea dada en la pandemia con el argumento de que supuso "un mayor endeudamiento de los ciudadanos".

"Feijóo se permite decir que habría que rechazar los fondos europeos, que nos están permitiendo crecer más que la media europea. Yo no sé en qué equipo juega Feijóo, pero no juega en el equipo de España", ha zanjado.

Hombres de negro y motosierras

Sánchez ha reivindicado la respuesta europea a la pandemia, que ha contrapuesto con las medidas tomadas durante la otra gran crisis de este siglo en la UE: la financiera de 2008. 

Aquella fue una "respuesta antisocial" que, ha advertido, puede volver a partir del 9 de junio incluso de forma más agresiva. "Hace diez años la Unión Europea se tambaleó como consecuencia de los recortes de los hombres de negro y sus tijeras, imaginad si vuelven con la legitimidad de los votos y las motosierras de la ultraderecha".

Milei

Mención aparte también para el presidente de Argentina, del que Sánchez ha dicho que "no es casualidad" su reciente visita a Madrid. "Ha ayudado que un presidente de otro país haya puesto en su boca lo que Feijóo y Abascal piensan, y es que la justicia social es una aberración", ha sostenido.

Sánchez ha remarcado que defienden "un proyecto de minorías de una oligarquía privilegiada" y que se reúnen en nuestro país "porque saben que en España se está poniendo en marcha un modelo que refuta sus bulos y desinformación".

"España se rompe, decían, ¡pero si ha ganado Salvador Illa en Cataluña!", ha lanzado. Sánchez, interrumpido en alguna ocasión por un público entregado que coreaba su nombre, ha reivindicado que España se rompía de verdad en 2017, cuando gobernaba el PP y se produjo "la mayor crisis institucional y territorial de la democracia".  

También se ha referido a la cuestión la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha asegurado que Milei y los otros asistentes al cónclave madrileño "vienen porque Sanchez representa el Gobierno más igualitario, progresista y dialogante. El Gobierno de progreso referencia en Europa".

Y ante eso, la promesa de apoyo. "Te vamos a defender, a proteger, en cada pueblo bar y barrio", ha dicho a Sánchez, al que define como "un presidente vilipendiado, deshumanizado con la estrategia de la derecha".

Gaza

Finalmente, se ha referido al conflicto en Gaza. A días de reconocer al Estado de Palestina junto a Irlanda y Noruega, ha pedido a Feijóo que desautorice al presidente de Murcia, Fernando López Miras, por decir en las últimas horas que "los talibanes son los socios" de Sánchez.

"Cuando acabe la guerra, que acabará en algún momento, y seamos conscientes de lo que ha ocurrido en Gaza vamos a ver que va a ser uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad en el siglo XXI, y los españoles podrán levantar la cabeza con orgullo y decir que tuvieron un Gobierno que les puso en el lado correcto de la historia", ha concluido.

Ribera, contra los "terraplanistas"

La candidata socialista, Teresa Ribera, también ha criticado al Gobierno de Murcia por sus ataques en la cuestión de Palestina. "Vergüenza, no quiero terraplanistas ni sinvergüenzas", ha destacado en su intervención, en la que ha destacado las posibilidades de pacto del PP con la ultraderecha.

"Esa no es nuestra Europa", ha sostenido Ribera, que ha reivindicado un proyecto europeo "solidario, unido y progresista" y ha sacado pecho de algunas de las cosas conseguidas como ministra, en especial la excepción ibérica, que permitió a España y Portugal desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio del gas natural.