El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este sábado en un mitin en Tomelloso (Ciudad Real).

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este sábado en un mitin en Tomelloso (Ciudad Real). Eusebio García del Castillo Europa Press

Política elecciones europeas

Feijóo pide manifestarse este domingo contra "el muro, el radicalismo, el separatismo y la amnistía"

El líder del PP ve "típico del populismo" que Sánchez rompa con Israel y Argentina para desviar la atención de sus problemas internos.

25 mayo, 2024 15:01

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a todos los españoles constitucionalistas a sumarse este domingo a la manifestación convocada por el PP en la Puerta de Alcalá de Madrid, para protestar contra la ley de amnistía y contra los pactos del Gobierno con los independentistas.

"Será nuestra respuesta al muro, al fango, a la frivolidad, al radicalismo, al separatismo, a la subida de impuestos, a la amnistía y al Gobierno del bulo", ha resumido.

"¿Recordáis cuando la izquierda se manifestaba en las calles?", ha preguntado Feijóo a su auditorio, "pues nosotros hemos salido más a la calle en un año que toda la izquierda en los últimos 10. Vamos a hacerlo para defender los derechos, también, de las personas que han venido votando al PSOE y que ahora no se atreven a salir a la calle".

[Feijóo plantea en Tomelloso un pacto europeo de agua: "El sur está sediento y cada vez lo estará más"]

Feijóo ha protagonizado este sábado en Tomelloso (Ciudad Real) un acto de campaña de las elecciones europeas, junto a la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, el presidente provincial del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.

Feijóo ha afirmado que es muy "típico del populismo" que el Gobierno abra dos crisis diplomáticas con dos países amigos, Israel y Argentina, en apenas una semana para desviar la atención de sus problemas internos. 

Durante un acto del PP celebrado en Tomelloso (Ciudad Real), Feijóo ha señalado que corresponde a la UE fijar una posición común respecto a Palestina: "No puede ser que dos países, España e Irlanda, decidan por todos", al señalado respecto a la decisión del Gobierno de reconocer el Estado palestino.

Del mismo modo, el líder del PP ha recordado que España "es un país de inmigrantes. Todos sabemos", ha bromeado, "que la tercera ciudad de Galicia es Buenos Aires. Mantener relaciones con Argentina es nuestra obligación, y no dejar tirados a los españoles y empresas por un rifirrafe entre los presidentes del Gobierno", ha dicho en alusión a Pedro Sánchez y Javier Milei.

Durante su intervención, Feijóo ha señalado que el Gobierno "es una máquina de insultar, ahora han empezado a insultarse entre ellos. Ayer la ministra de Vivienda [Isabel Rodríguez] le dijo a Errejón que es un indocumentado".

"A lo mejor podríamos estar de acuerdo en esto", ha ironizado, "pero que no se olvide de que es ministra de Vivienda gracias a Errejón".

Feijóo ha enumerado, a o largo del acto, los motivos que los ciudadanos tienen para participar en la manifestación del domingo. "No queremos un Gobierno que insulta y confronta con todo el mundo, cuya obsesión es dividir a los españoles para permanecer unos meses más en el Gobierno", ha dicho el líder del PP.

El dirigente popular ha sostenido que el Gobierno de Pedro Sánchez intenta "amordazar a los jueces, los periodistas y la oposición" porque está "cercado por los casos de corrupción".

Feijóo se ha mostrado convencido de que los españoles ya están cansados del "paripé y el show que vivimos cada 24 horas", protagonizado por "un señor que dice no se sabe si merece la pena ser presidente".

Y se ha dirigido directamente a Pedro Sánchez para disipar sus dudas: "Claro que no, convoca elecciones y te lo diremos: España no se merece un presidente como tú".

En las elecciones europeas del 9-J, ha dicho el líder del PP, "nos jugamos que España sea una gran anomalía democrática en la UE. También nos jugamos la Constitución". Según ha argumentado, Pedro Sánchez no tiene votos suficientes para aprobar la ley de amnistía, porque para ello precisaría una reforma de la Carta Magna.