Luis Alberto de Cuenca y Luis Fernández-Galiano

Luis Alberto de Cuenca y Luis Fernández-Galiano

Letras

El poeta Luis Alberto de Cuenca y el arquitecto Luis Fernández-Galiano se disputan la silla 'o' de la RAE

La lectura de los elogios y méritos de los candidatos se efectuará en el pleno de este jueves 22 de mayo y la votación se llevará a cabo en el de la semana próxima.

Más información: Luis Alberto de Cuenca, Premio Reina Sofía de Poesía: "Escribo para comunicar, no solo para intelectuales"

Jaime Cedillo
Publicada

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) aprobó el pasado jueves 8 de mayo la proclamación de dos candidaturas para ocupar la silla 'o', vacante desde el fallecimiento de Antonio Fernández de Alba el 7 de mayo de 2024. Los aspirantes son el filólogo y poeta Luis Alberto de Cuenca y Prado (Madrid, 1950) y el arquitecto Luis Fernández-Galiano Ruiz (Calatayud, 1950).

La lectura de los elogios y méritos de los candidatos se efectuará en el pleno del 22 de mayo y la votación se llevará a cabo el jueves 29 de mayo. Tal como señala el artículo x de los estatutos de la RAE, que establece las normas de ingreso de nuevos miembros en la corporación, cada una de estas candidaturas está avalada por tres académicos.

Luis Alberto de Cuenca encara su segunda candidatura a la Academia, avalada por Luis Mateo Díez, Carmen Iglesias Cano y Pedro Álvarez de Miranda, después de que en 2004 fuese propuesto para ocupar una de las vacantes dejadas por los académicos Domingo Ynduráin y Ángel Martín Municio. Su candidatura fue respaldada entonces por Gregorio Salvador, Arturo Pérez-Reverte y Carmen Iglesias, y compitió con Guillermo Carnero, José Terceiro y Antonio Fernández de Alba.

La falta de acuerdo entre los miembros dejó al poeta con 13 votos, los mismos que consiguió Carnero. Finalmente, resultó elegido el arquitecto Fernández de Alba en segunda votación, precisamente el académico a quien ahora sustituiría.

De Cuenca dirigió la Biblioteca Nacional de 2000 a 2004 y ocupó el cargo de Secretario de Estado de Cultura durante la segunda legislatura de José María Aznar. Premio Nacional de Traducción en 1989 por Cantar de Valtario y Premio Nacional de Poesía en 2015 por Cuaderno de vacaciones, ha colaborado con bandas como La Orquesta Mondragón y músicos como Loquillo.

Solo un día antes de que la RAE proclamara su candidatura, De Cuenca fue reconocido con el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portuguesa, por una obra "clara y precisa de mirada crítica". "Mi poesía es abierta, no hermética, y yo pretendo ser portavoz de lo que sienten casi todos, no solo unos cuantos intelectuales", dijo el propio autor a El Cultural.

La candidatura del arquitecto Luis Fernández-Galiano está respaldada por José Manuel Sánchez Ron, Soledad Puértolas y Clara Sánchez. Miembro de la Real Academia de Doctores y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la que ingresó en 2012, es uno de los pensadores más influyentes de la arquitectura contemporánea en España. "Un arquitecto que no construye", según lo definió su colega Rafael Moneo, el primer español galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996.​

Director de las revistas Arquitectura Viva y AV Monografías y coordinador de la sección de Arquitectura de El País desde 1993 hasta 2006, entre otros cargos ligados a su trayectoria, considera que la arquitectura no puede ser "un arte ensimismado" y siempre se mostró crítico con un modelo urbano "que dificulta el bienestar del individuo y de la sociedad", tal y como expresó en su discurso de ingreso en la RABASF.