Invitaciones a actividades organizadas por el centro

Invitaciones a actividades organizadas por el centro

Libros para comprender

Letras

Otro arte es posible: la historia del Centro de Creación Experimental de Cuenca

Un libro revisa el desarrollo del proyecto puesto en marcha por José Antonio Sarmiento en 1989 en la Facultad de Bellas Artes de la ciudad manchega

28 diciembre, 2022 12:49

En la historia de la singular relación de Cuenca con el arte de vanguardia, la Facultad de Bellas Artes merece un capítulo propio. Allí nació, impulsado por el profesor José Antonio Sarmiento en el marco de la asignatura Otros comportamientos artísticos, el Centro de Creación Experimental.

Un “entramado de medios y recursos”, en palabras suyas, que lleva activo desde 1989 y cuya labor, centrada en la promoción de prácticas artísticas marginales o periféricas de voluntad renovadora o rupturista y en la apuesta por una enseñanza distinta (más libre e imaginativa) en la esfera universitaria, queda ahora registrada en un libro publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha y Ediciones Bloiko.

Título: Centro de Creación Experimental
Autor: José Antonio Sarmiento
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha - Ediciones Bloiko
Disponible en Unebook

John Cage (que propone, como señala Sarmiento, que la Universidad sea "un lugar sin tabiques separadores, dando lugar a un espacio abierto donde confluyan todas las ideas"), Henry David Thoreau, Giovanni Papini y Buckminster Fuller ejercen como guías espirituales de un proyecto que buscaba "establecer espacios abiertos donde profesor/alumno pudieran emprender un trabajo en común".

Una aventura relatada en cuatro etapas, la primera de ellas dedicada al grupo ±491, de carácter agitador, provocador y experimentalista, enemigo de la indiferencia, interesado ante todo en la creación de sistemas alternativos de producción de arte (por ejemplo, en el ámbito del correo, el arte postal).

Una propuesta revulsiva, con ecos dadaístas y que recuperó textos como La exposición de los independientes de Arthur Cravan, Happenings de Allan Kaprow o Empty words (Parte III) de John Cage.

Las revistas creadas por el centro centran el segundo apartado. Sin Título nace en 1994 y acoge, en amplias y sabrosas entrevistas, a figuras como Isidoro Valcárcel Medina, José Luis Castillejo, Chris Burden, Paul McCarthy, Mike Kelley y Anna-Bernhard Blume, junto a Guy Debord, Kurt Schwitters, William S. Burroughs, Hugo Ball, Joseph Beuys o August Stramm.

((RAS)) es una publicación de arte sonoro (en formato CD + folleto) que arranca en 1996 y que da cabida a Duchamp, Schwitters, Beuys, Gómez de la Serna, Gertrude Stein, Artaud, Ginsberg, Joyce y hasta un fragmento de La guerra de los mundos de Orson Welles.

En 200 surge Ólobo, revista digital sobre música contemporánea que dedica artículos a Nyman, Iges o Moholy-Nagy y su tercer número a John Cage, “quien de modo magistral enseñó a escuchar las formas del silencio”, según Carmen Pardo Salgado.

José Antonio Sarmiento

José Antonio Sarmiento

El recorrido continúa con las ediciones del Centro de Creación Experimental, entre las que figuran La escritura no escrita de José Luis Castillejo, El arte de los ruidos de Luigi Russolo, El arte de los sonidos fijados de Michel Chion, La emisión del pánico de Howard Koch, Pomelo de Yoko Ono, La música del vinilo, Las veladas ultraístas y Cabaret Voltaire de José Antonio Sarmiento, El libro de las setas de John Cage, la compilación 168 dardos dadá y La última alegría de Emmy Hennings, “vagabunda, dinamitera y reina del Cabaret Voltaire”, en definición de Juan Bonilla.

Y, como final, Radio Fontana Mix, el taller de creación radiofónica de la facultad, que también dedica un programa íntegro a Cage (24 horas sin interrupción, el 24 de noviembre de 1993) y convoca a Duchamp, Marinetti, Valcárcel Medina..., además de estimular otras actividades como el encuentro de arte sonoro y radiofónico Sonart.

Más de tres décadas de creación experimental (vinculada a la enseñanza universitaria del arte) resumidas en un libro que reproduce un caudaloso material documental: postales y cartas, carteles, recortes de prensa, fotografías, programas de actividades… Y que se cierra con una fotografía de John Cage retirándose a través de la trampilla del escenario del Friedrich-Wihelm Gymnasium de Colonia, mientras el telón permanece bajado. El pie de foto es: “Se baja el telón pero no se acaba la función”.