Vista aérea del yacimiento de la Almoloya.

Vista aérea del yacimiento de la Almoloya. ASOME-UAB / Fundación Palarq

Arqueología

En busca del mejor proyecto español de arqueología y paleontología de la actualidad

La Fundación Palarq anuncia las 18 investigaciones que aspiran a los 80.000 euros del III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, que se fallará el 15 de junio.

12 abril, 2023 13:44

El yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), con su impresionante hecatombe animal, y La Garma (Ribamontán al Monte, Cantabria), una cueva prehistórica única en el mundo, ya buscan sucesor para alzarse con el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que entrega cada dos años la Fundación Palarq. En total, aspiran al galardón 18 proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en España y en lugares como Egipto, Argentina, Chile, Italia o África. Un comité de evaluación seleccionará ahora a los seis finalistas que optarán a los 80.000 euros de dotación. El ganador de la tercera edición se dará a conocer el próximo 15 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional.

El premio, que reconoce la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles, desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos, es el primero de sus características concedido por una fundación privada. El Ministerio de Cultura y Deporte no tiene ningún reconocimiento para estas disciplinas científicas.

En la nómina de candidatos destacan algunos proyectos que en los últimos años han protagonizado hallazgos de repercusión internacional, como la investigación de un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre El Argar, una sociedad guerrera que revolucionó la Península Ibérica hace 4.000 años creando la primera sociedad urbana y estatal del Mediterráneo occidental; o las excavaciones en la necrópolis de Oxirrinco, uno de los yacimientos más grandes de Egipto, donde un grupo de arqueólogos trata de documentar los rituales, creencias y prácticas religioso-funerarias de un sitio con una cronología que va desde la Dinastía XXVI hasta época cristiana-bizantina.

Investigación del Tesoro de Tomares.

Investigación del Tesoro de Tomares. Fundación Palarq

"Todos los proyectos aspirantes están liderados por equipos de investigación pertenecientes a instituciones públicas españolas y, en todos los casos, se trata de investigaciones en curso, ya sea en territorio nacional o en el extranjero", se explica en una nota de prensa. El comité que evalúa estos trabajos está formado por expertos en arqueología y paleontología. La Fundación Palarq, entidad privada sin ánimo de lucro, lleva desde el año 2016 apoyando a los equipos de investigación españoles. Este año el respaldo económico se ha brindado a 170 equipos e instituciones que trabajan en todo el mundo.

Estos son los 18 proyectos aspirantes al III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología:

1. Origen y evolución cultural del Homo erectus en África Oriental. Dirigido por el Dr. Ignacio de la Torre desde el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El proyecto aborda la cuestión de cuándo y cómo el Homo erectus y el Achelense emergieron en la historia de la evolución humana.

2. Proyecto arqueológico subacuático Mar del Ebro. Prospección y documentación arqueológica subacuática de los pecios de la Primera y la Segunda Guerra Mundial en el Mar del Ebro. Bajo los auspicios de la Asociación Nacional de Arqueología Subacuática (SONARS) con los investigadores Manuel J. Fumás Soldevila, Josep María Castellví y Pere Izquierdo Tugas. Uno de los proyectos de arqueología subacuática más importante de época contemporánea.

3. Excavaciones e investigaciones en el templo del faraón Tutmosis III en Luxor. La Dra. Miriam Seco, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, investiga este mítico yacimiento. Este templo, antaño sagrado, de la antigua Tebas está considerado como uno de los grandes monumentos del Egipto faraónico.

4. Hacia el comportamiento humano moderno. Estrategias socioeconómicas y culturales de los últimos neandertales de la Meseta Norte (Cueva Prado de Vargas. Cornejo, Burgos). El equipo formado por la Dra. Marta Navazo Ruiz, de la Universidad de Burgos; el Dr. Rodrigo Alonso Alcalde, del Museo de la Evolución Humana (MEH) y la Universidad de Burgos; y el Dr. Alfonso Benito Calvo, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), analiza y estudia la dinámica socioeconómica del yacimiento, con el fin de aportar nuevos datos sobre las causas que motivaron los cambios previos a la desaparición neandertal.

5. Proyecto Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce. Desde Murcia, el equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona formado por el Dr. Vicente Llull, el Dr. Rafael Micó, la Dra. Critina Rihuete Herrada, la Dra. Eva Celdrán Beltrán, la Dra. Camila Oliart Caravatti y el Dr. Miguel F. G. Valério, avanzan en la investigación de la sociedad de El Argar.

6. Explorando la Tecnología de la Madera de los Neandertales del Abric Romaní (Capellades, Barcelona). El equipo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social integrado por la Dra. Palmira Saladié, el Dr. Josep Vallverdú y la Dra. María Gema Chacón, trabajan en uno de los yacimientos más importantes del Paleolítico medio. La excepcional conservación de la madera dará nuevas interpretaciones al estudio de los Neandertales.

7. La Draga en el contexto de las primeras comunidades neolíticas peninsulares. La Universidad Autónoma de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Institució Milà i Fontanals (IMF) son las instituciones que auspician este proyecto liderado por el Dr. Antoni Palomo Pérez (UAB), la Dra. Raquel Piqué Huerta (UAB) y el Dr. Xavier Terradas Batlle (CSIC-IMF). La Draga es el único yacimiento neolítico lacustre de la Península Ibérica.

8. Evolución de los rituales, creencias y prácticas religioso-funerarias en Oxirrinco. Desde la dinastía XXVI hasta la etapa cristiano-bizantina. Este proyecto cuenta con un equipo liderado por el Dr. Ignasi-Xavier Adiego Lajara de la Universidad de Barcelona-Instituto de Próximo Oriente Antiguo (IPOA), la Dra. Esther Pons Mellado, del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y la Dra. Maite Mascort Roca. Situado a 190 km al sur de El Cairo, Oxirrinco es uno de los cinco yacimientos arqueológicos más grandes del país con una cronología que abarca Desde la época Saita (664 a.C.) hasta el periodo cristiano-bizantino (siglo VII d.C.), momento en que se produce la invasión musulmana en Egipto, incluyendo por supuesto, la etapa persa y ptolemaico-romana.

9. Arqueología en la ciudad y territorio de Tusculum (Italia). Desde la época arcaica hasta hoy. El proyecto está dirigido actualmente por el director de la EEHAR-CSIC, el Doctor Antonio Pizzo. Desde hace casi 30 años, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) dirige un proyecto de investigación arqueológica en la ciudad de Tusculum. Es el más longevo de una institución extranjera en Italia y ha permitido mejorar el conocimiento de la evolución de esta ciudad desde su fundación hasta la época medieval.

10. Lago Tagua Tagua: vida y muerte de los cazadores recolectores de la Edad del Hielo en América del Sur. Los doctores Carlos Torneo (IPHES-CERCA), Rafael Labarca y Erwin González de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigen este proyecto que ha permitido obtener documentación inédita de las prácticas funerarias de los primeros grupos de cazadores-recolectores del continente americano.

11. Proyecto Pintia: creación de bases infraestructurales y museográficas para la investigación, conservación y difusión del conocimiento del oppidum vacceo-romano de Pintia. El proyecto cuenta con el liderazgo de Carlos Mínguez, profesor titular de la Universidad de Valladolid y director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW). Pone en relieve el valor de la cultura vaccea, pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero, en la península ibérica.

12. Autigasta y Huayacama. Arqueología de los espacios campesinos indígenas y de las estancias coloniales españolas en el Valle de Catamarca, Argentina (Siglos XVI-XVII). El Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desarrolla, bajo el liderazgo de Félix Retamero, la investigación de este yacimiento ubicado en la provincia de Catamarca, en el noroeste de Argentina. El proyecto está centrado actualmente en el asentamiento de una comunidad de esclavos establecida a principios del siglo XVIII.

13. Proyecto Medjehu. Investigando la artesanía de la madera a lo largo del Nilo. La Dra. Gersande Eschenbrenner Diemer, del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares, dirige este estudio de los procesos de producción, comercialización e ideologización de la madera durante un largo periodo de tiempo, tomando como foco Egipto.

14. Gigantes de la Prehistoria. Megalitismo y Complejidad Social Temprana en Antequera y Valencina. El catedrático de Prehistoria del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Dr. Leonardo García Sanjuán, dirige este proyecto centrado en estudiar el tholos de Montelirio y el dolmen de Menga, máximos exponentes del megalitismo en la Península Ibérica y el papel social de estos monumentos a lo largo del tiempo.

15. Proyecto C2 del Royal Cache Wadi: ¿Por qué las enterraron allí? El equipo de investigadores de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid formado por el Dr. José Ramón Pérez-Accino Picatoste, la Dra. María del Carmen Pérez Die, el Dr. Francisco Moreno Arrastio y el Dr. Bill Manley, trabajan en el que se considera el mayor yacimiento arqueológico del mundo, la necrópolis de Tebas.

16. Un viaje al pasado: reconstrucción digital y de las condiciones de vida del ganado de la villa romana de Vilauba. La Dra. Lídia Colominas Barberà y el Dr. Pere Castanyer Masoliver, del Instituto Catalán de Arqueología Clásica estudian la evolución de la villa romana de Vilauba y de los efectos de su ocupación desde los siglos II-I a.C. hasta los siglos VII-VIII d.C.

17. Moneda y Metal en la Bética Tardorromana. Estudio científico del Tesoro de Tomares. Los investigadores de la Universidad de Sevilla, Dr. Enrique García Vargas y Dr. Miguel Ángel Respaldiza Galisteo, dirigen este proyecto que constituye un estudio integral (histórico, numismático y metalográfico) del mayor conjunto monetario de Europa.

18. Entre las columnas de Hércules, arqueología subacuática de un espacio privilegiado. La Bahía de Algeciras (HERAKLES). La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz desarrolla este proyecto, ubicado geográficamente en el Estrecho de Gibraltar, bajo la dirección del Dr. Felipe