
Eduard Fernández. Foto: Unanue / Europa Press.
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025 por "dos interpretaciones sobresalientes"
El actor catalán, protagonista de ‘El 47’ y ganador del Goya por ‘Marco’, ha sido elegido por unanimidad por el jurado.
Más información: Eduard Fernández, camino de convertirse en el actor más laureado en los Goya: ya solo le supera Javier Bardem
Si el cine español tuviera que ponerle rostro a 2024, ese sería el de Eduard Fernández (Barcelona, 1964). Sus trabajos en El 47 y Marco le han valido el aplauso unánime y los principales galardones del año, culminando este 2025 con la concesión del Premio Nacional de Cinematografía.
Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes.
En la taquillera El 47, dirigida por Marcel Barrena, Fernández encarna al hombre noble que lucha por el bien común en una de las películas más taquilleras del año, mientras que en Marco—papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista y dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño— se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco.
A estos logros suma, además, su debut como director con el cortometraje El otro.
El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a María Zamora, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, entre otros.
Desde sus inicios en el teatro con Los Joglars en los años 90 hasta su apoteosis en la gala de los Goya a los sesenta años, Eduard Fernández ha construido una carrera brillante.
Su debut en el largometraje, Los lobos de Washington (1999), en el que compartía pantalla con Javier Bardem y Ernesto Alterio, le valió su primera nominación al Goya como mejor actor revelación, la primera de un total de catorce candidaturas.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido cuatro premios Goya: como protagonista por Fausto 5.0 (2001) junto a La Fura dels Baus; como actor de reparto por el drama En la ciudad (2003); por su interpretación de Millán-Astray en Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar (2019); y por Marco (2025).
Con estos galardones, se ha convertido en el segundo intérprete más premiado en la historia de los Goya, solo superado por Javier Bardem, que ostenta el récord con seis estatuillas como actor.
Entre otros reconocimientos, destacan la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2016, tres Premios Gaudí por La mosquitera (2011), Una pistola en cada mano (2013) y El 47 (2025), así como dos Premios Feroz por su trabajo en la serie 30 monedas (2021) y la película Marco (2025).
En 2024, fue distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Figura discreta y humana, Fernández es conocido por su compromiso de izquierdas, su templanza y la honestidad con la que ha hablado sobre las "épocas oscuras" de su vida y los problemas de salud mental.
Es padre de Greta Fernández, también actriz, nominada al Goya a mejor actriz revelación por La hija de un ladrón (2020).