El director del MNAC, Pepe Serra habla con la consellera de cultura, Sònia Hernández (i) en las puertas del museo, al acabar la reunión de hora y media celebrada este lunes por los miembros del Patronato. Foto: EFE/ Marta Pérez

El director del MNAC, Pepe Serra habla con la consellera de cultura, Sònia Hernández (i) en las puertas del museo, al acabar la reunión de hora y media celebrada este lunes por los miembros del Patronato. Foto: EFE/ Marta Pérez

Arte

El Museo Nacional de Cataluña alega su 'incapacidad' para trasladar las pinturas de Sijena

El patronato de la institución ha aprobado pedir a las diferentes administraciones la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado.

Más información: El Supremo da la razón a Aragón y obliga al MNAC de Cataluña a devolver los murales de Sijena

J. Yuste
EFE
Publicada
Actualizada

El Patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha acordado pedir una "incidencia de ejecución" en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas de Sijena (Huesca) en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente.

Así lo ha indicado en un comunicado que se ha hecho público al acabar la reunión de hora y media celebrada este lunes por los miembros del patronato, que ha acabado sin declaraciones de sus integrantes.

En el texto se señala la "imposibilidad" de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Real Monasterio de Sijena "sin ponerlas en riesgo", pero se insiste en la voluntad del museo de dar "cumplimiento" a las sentencias judiciales.

Por ello, también ha aprobado pedir a las diferentes administraciones que conforman el consorcio la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado y se invita al Gobierno de Aragón a integrarse en esta comisión técnica.

El comunicado destaca el trabajo realizado por el MNAC a lo largo de los años en la custodia y conservación de estas pinturas, salvadas y rescatadas por Josep Gudiol en 1936 después de ser gravemente dañadas por un incendio en el contexto de la Guerra Civil y exhibidas en el Museo de forma permanente desde 1961.

Obras murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena (Huesca). - MNAC - Archivo

Obras murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena (Huesca). - MNAC - Archivo

Desde entonces el museo ha garantizado la accesibilidad universal a unas obras que han sido visitadas por millones de personas y estudiadas en el marco de los congresos científicos sobre Románico más prestigiosos del mundo.

Las pinturas murales procedentes de la Sala Capitular del Real Monasterio de Sijena, de acuerdo con el artículo catorce de la Ley de Patrimonio Histórico Español, y como expone la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. de 2 de Huesca, de 4 de julio de 2016, constituyen bienes inmuebles que tienen la consideración de bien de interés cultural.

El pasado 28 de mayo, el Tribunal Supremo dictó una sentencia histórica que obligaba al MNAC a devolver las pinturas murales al Gobierno de AragónEsta decisión ratificaba fallos judiciales previos que reconocían la propiedad aragonesa de estas obras, consideradas uno de los tesoros del arte románico español. 

La sentencia del Supremo considera que el traslado fue una medida excepcional y no alteró la titularidad original de las obras, que siguen perteneciendo a Aragón.