Un montadito de jamón (Imagen de archivo)

Un montadito de jamón (Imagen de archivo) iStock

Restaurantes

El bar sevillano "de toda la vida" al que sí o sí hay que ir: montaditos caseros a 3,50 € y gambas a 4,00 €

Se encuentra en la localidad de Santiponce y es un bar frecuentado por los locales y apasionados del fútbol para disfrutar de los mejores embutidos y chacinas con una buena cerveza helada.

Más información: El bar centenario de Sevilla, favorito de Carlos Herrera, para tapear durante la Feria de Abril: famoso por sus garbanzos

Publicada
Actualizada

¿De qué depende que un bar "de los de toda la vida" nos encante? ¿Es la buena comida? ¿Es el ambiente? ¿Es que te sientas como en casa?

Un poco de todo eso es la clave para que la Bodeguita Jarmine en Santiponce (Sevilla), abierta hace ahora 10 años, se haya convertido en un sitio casi de peregrinación al que hay que ir casi obligatoriamente a disfrutar las cervezas más frías de la zona y las mejores tapas.

Desde su apertura, el local ha destacado por su estética futbolera con bufandas de equipos de todo el mundo decorando las paredes. José Ortega, fundador de Bodeguita Jarmine y antiguo presidente del Club Deportivo Santiponce, supo imprimirle su pasión al local.

Hoy es su hijo quien dirige el negocio familiar con la misma dedicación. El nombre del bar tiene un origen entrañable. Según cuenta Chencho Cubiles en su blog, De tapas con Chencho, Jarmine era el apodo de José y su padre, inspirado en el perfume de jazmín que usaba el abuelo Francisco.

Cerveza helada, tapas y montaditos

La estrella indiscutible de la Bodeguita Jarmine es su cerveza servida casi congelada, gracias a un cuidadoso proceso que incluye jarras de barro escarchadas que mantienen la bebida a la temperatura perfecta.

Esta curiosa técnica se ha convertido en el sello distintivo de la casa y en el reclamo de muchos que acuden en busca de una jarra refrescante para aliviar los calores veraniegos.

Para comer, su carta de montaditos y tapas es extensa y suculenta, tal como muestran Aitana y Fernando, los creadores de contenido al frente de la cuenta de Instagram @debuencomer.oficial.

Encontramos opciones sabrosas como los montaditos de pringá, melva con pimiento morrón, palometa y queso, o el montadito “Tuki”, con solomillo al whisky y queso viejo. Tienen un precio de 3,50 €.

Tampoco faltan los clásicos como el montadito de chorizo (dulce o picante), el de morcilla o el montadito “Manoli”, homenaje a la cocinera del local y esposa de José Ortega, que sigue al mando de los fogones.

La vitrina de tapas caseras ofrece lo que nunca puede faltar en un local como este, platos tradicionales de la cocina sevillana como menudo, tortilla, ensaladilla, migas con huevo frito o carne con tomate, a precios que rondan los 3,80 €.

Para los más exigentes, no faltan delicias como el solomillo al whisky o las gambas, en tapa (4.00 €) o plato, así como una generosa tabla serrana de chacinas para compartir.

Un pueblo cargado de historia

Santiponce es un municipio situado a solo 7 kilómetros de la ciudad de Sevilla y, por lo tanto, una excelente opción para una excursión de un día o una escapada cultural desde la ciudad.

Esta cercanía, unida a su importancia histórica y patrimonial, hace que Santiponce sea un destino altamente recomendable para todo aquel que se anime a pasar unos días en la capital hispalense.

Lo más destacado de Santiponce es, sin duda, el conjunto arqueológico de Itálica, una antigua ciudad romana fundada en el año 206 a.C. por el general Publio Cornelio Escipión.

Itálica fue la cuna de los emperadores Trajano y Adriano. En su momento de mayor esplendor, llegó a ser una de las ciudades más importantes de la Hispania romana.

Hoy en día, es posible recorrer sus calles empedradas y admirar sus magníficos restos, entre los que sobresalen el anfiteatro, uno de los mayores del Imperio, con capacidad para unos 25.000 espectadores.

Así como las casas decoradas con mosaicos, las termas y el trazado urbano romano tan bien conservado que uno podría pensar que ha viajado en el tiempo.

A lo largo del año, el municipio organiza diversas actividades culturales como festivales de teatro clásico en el propio anfiteatro, lo que añade aún más atractivo a la experiencia permitiendo al visitante sumergirse de lleno en la historia de la Antigua Roma.

Además de Itálica, Santiponce cuenta con otros puntos de interés histórico que pueden amenizar cualquier visita. Uno de ellos es el Monasterio de San Isidoro del Campo, un conjunto monumental fundado en 1301 por Guzmán el Bueno.

Este monasterio, declarado Bien de Interés Cultural, es una joya del gótico-mudéjar sevillano, y conserva en su interior frescos, retablos y un claustro de gran valor artístico.

Y, entre todos estos tesoros históricos, un paseo por las calles de Santiponce permitirá disfrutar de su ambiente tranquilo y acogedor, con la posibilidad de degustar la gastronomía típica andaluza en alguno de sus bares o restaurantes, muchos de ellos con terrazas al aire libre.