
Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano revela su sencillo truco para mantenerse en forma a los 76 años: "Para controlar el peso..."
Más allá de su amor por la cocina y la dieta mediterránea, el chef vasco ha revelado el sencillo hábito que le ayuda a mantenerse en forma y adelgazar.
Más información: Karlos Arguiñano, más 'rico, rico' que nunca: su programa va camino de lograr su mejor mes de la historia en Antena 3
Karlos Arguiñano lleva más de 30 años acompañándonos cada día en la televisión a través de programas como Cocina abierta, a través de los cuales ha compartido miles de recetas, pero también innumerables consejos y anécdotas. Por todo ello, es uno de los chefs españoles más reconocidos a nivel nacional e internacional.
A sus 76 años, el chef vasco sigue manteniéndose en forma, y no solo tiene que ver con el hecho de que apueste por una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea, sino que gran parte de su éxito en este sentido tiene que ver con seguir una rutina de entrenamiento diaria, clave para que pueda mantenerse en forma.
Arguiñano camina 10 kilómetros cada día para mantenerse en forma y controlar el peso, y lo hace sin escuchar música ni nada por el estilo, limitándose a andar toda esa distancia, con independencia de la meteorología que haya. Nunca falta a su cita con el ejercicio físico diario, y este es su gran secreto para mantenerse sano a su edad.
Esta rutina le lleva a mantenerse ágil y poder seguir un ritmo con el que se siente a gusto, siguiendo así las recomendaciones de los expertos, que recalcan la importancia de caminar cada día durante una hora y media, o dar 9.000 pasos diarios para que así se mantenga sano y fuerte el corazón.
No hay que olvidar que caminar ayuda a reducir el riesgo de sufrir distintos problemas de salud, que van desde la obesidad o la presión arterial alta hasta enfermedades cardíacas o diabetes, pasando por otras enfermedades que afectan a la salud mental, como puede ser el estrés, la ansiedad o la depresión.
Caminar y envejecimiento
Diferentes estudios a lo largo de los años han podido concluir que la movilidad es fundamental para mantenerse sano y autosuficiente a medida que se cumplen años. Aunque pueda parecer una tarea sencilla, caminar no lo es tanto, pues la velocidad a la que se camina se encuentra directamente relacionada con el riesgo de morir, tal como ha explicado la epidemióloga Peggy Cawthon, directora científica del Instituto de Investigación del Centro Médico California Pacific (Estados Unidos).
Según la experta, las personas que mantienen el ritmo suelen vivir más tiempo y mejor. La falta de movilidad es una de las razones principales por las que los mayores pierden independencia, y todo ello está directamente vinculado con el deterioro cognitivo. La ciencia, a través de numerosas investigaciones, ha podido encontrar la relación entre la velocidad de la marcha y la salud.
Caminar afecta a todos los sistemas del cuerpo, por lo que con tan solo observar la manera en la que anda una persona, es posible detectar posibles problemas de salud. Atendiendo a lo indicado por los expertos, existen cuatro tipos de ejercicios que todo el mundo debería realizar para poder mantenerse activo, que son: resistencia, equilibrio, fuerza y flexibilidad.
Aunque ha habido muchos avances en este sentido, aún queda mucho por investigar en la influencia que tiene toda esta actividad sobre el cerebro. Si hay algo en lo que coinciden la gran mayoría de los profesionales de la salud es que lo peor que puede hacer una persona es dejar de moverse, y el propio Karlos Arguiñano lo sabe muy bien, por lo que no falla nunca a su cita con una larga caminata que le permita mantenerse activo.
No es necesario machacarse en cada entrenamiento y terminar exhausto, sino que es suficiente con moverse y realizar una serie de ejercicios que ayudan a potenciar los diferentes tipos de ejercicios claves para mantenerse activo. Caminar es siempre una buena opción, además de ser accesible y económico, por lo que está al alcance de la gran mayoría de personas.
No obstante, hay quienes pueden combinar andar con otras actividades que también están repletas de beneficios para la salud, como el yoga o nadar, sin olvidar el andar en bicicleta o incluso disfrutar del baile o deportes más activos como el pádel o el pickleball.
Principales beneficios de caminar
Caminar es una actividad física tan simple como adecuada para la salud, debiendo destacar entre otros estos beneficios:
- Mejora la salud cardiovascular: caminar con regularidad reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, ya que ayuda a mejorar la salud del corazón y el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
- Fortalece los huesos: ayuda a que los huesos se mantengan más sanos y fuertes, lo que sirve para prevenir la pérdida de densidad ósea y reducir el riesgo de padecer osteoporosis.
- Controla el peso: al caminar se queman calorías, lo que ayuda a mantener un peso saludable e incluso a adelgazar, aunque para ello tendrá que ir acompañado de una dieta equilibrada y sana.
- Fortalece los músculos: al andar se activan distintos grupos musculares del abdomen, glúteos, piernas o espalda, entre otros, lo que hace que se fortalezcan.
- Mejora la salud mental: el simple hecho de caminar ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión, pues consigue incrementar la producción de endorfinas, las hormonas "de la felicidad".
- Aumenta los niveles de energía: con una caminata se mejora el estado de ánimo al mismo tiempo que se incrementan los niveles de energía, lo que hace que se esté más alerta y revitalizado.
- Mejora la salud respiratoria: caminar incrementa la capacidad pulmonar mientras mejora la función respiratoria, consiguiendo así que el cuerpo sea más eficiente al usar el oxígeno.
- Regula los niveles de azúcar en sangre: caminar ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina, lo que hace que sea beneficioso para personas con diabetes o que tengan riesgo de desarrollarla.