El restaurante de Las Rosas de Guadalupe, en Parquesol, y parte de sus elaboraciones

El restaurante de Las Rosas de Guadalupe, en Parquesol, y parte de sus elaboraciones Rosas de Guadalupe

Valladolid

El único restaurante mexicano de Europa con Solete Repsol está en Valladolid: "Esta cocina es la gran desconocida"

José Manuel Cordero regenta el local desde hace más de 25 años en un conocido barrio desde donde ha logrado convertir el establecimiento en un lugar de peregrinaje gastronómico

23 mayo, 2024 07:00

El mundo gastronómico es tan amplio como diverso. Aunque nos encontremos en España, y en Valladolid concretamente, desde aquí podemos experimentar un verdadero viaje culinario por las mejores cocinas de todo el mundo. Realmente podemos encontrar todo tipo de elaboraciones, desde comida francesa, hasta árabe, asiática o hindú. También mexicana, que cuenta con una oferta bastante relevante dentro de la ciudad del Pisuerga, posiblemente por el gran número de adeptos que tiene.

Y es que la gastronomía azteca es una de las grandes favoritas de los vallisoletanos. Buena prueba de ello es la enorme oferta de establecimientos que se dedican a esta cocina en nuestra ciudad. Por eso, lo cierto es que es realmente difícil decantarse por el "mejor", aunque que hay en uno en concreto donde es complicado encontrar una mala crítica o queja hacia sus platos.

Está escondido, realmente son muchos los que pasan por delante de sus puertas a diario en uno de los barrios de Valladolid más conocidos, y posiblemente no se den ni cuenta. Pero es que su fama, llevan más de 25 años en este local y 35 en el sector de esta cocina, les basta y sobra para tener casi cada día el aforo completo.

Lugar de peregrinaje de la comida mexicana en Valladolid y todo un emblema en la ciudad del Pisuerga en este sentido. Es uno de los restaurantes, siempre dentro de este concepto y dejando fuera a las franquicias, pioneros en España. Hablamos de 'Las Rosas de Guadalupe', en la calle Hernando de Acuña 46 del barrio de Parquesol.

Su gerente, José Manuel Cordero, que con amabilidad atiende a EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León. Su andadura comenzó hace más de tres décadas, después de varios "viajes a México". "Nos encantó y nosotros procedemos de la hostelería, de toda la vida, se nos ocurrió el tema del mexicano, le dimos bastantes vueltas y tras distintos viajes tiramos para adelante", explica en declaraciones a este periódico.

Su local primigenio no estaba en el lugar donde hoy conquistan los paladares, sino que se encontraba en la zona del Mercado del Campillo. Sin embargo, el edificio tuvo que ser rehabilitado y esto motivó a José Manuel para impulsar un "restaurante de más nivel". Ahora hace ya más de 25 años.

Así es como llegaron hasta Parquesol, donde ya son todo un emblema, además de santo y seña del barrio. Es casi imposible encontrar a algún vecino de la zona que no haya ido nunca o no conozca 'Las Rosas de Guadalupe'. "Subimos a Parquesol, que de aquellas era un barrio que estaba empezando a florecer y encontramos ese local", recuerda el hostelero.

En este cuarto de siglo, 'Las Rosas de Guadalupe' se ha erigido como un "referente a nivel nacional" en la cocina azteca, siendo el único de esta cultura culinaria que cuenta con un Solete Repsol "en toda Europa". "Hemos salido en medios y en todas las revistas de gastronomía", presume orgulloso, aunque insiste en que no quiere ser "pedante".

Y es, precisamente, esa humildad, la que quizás le haya disparado hasta esta posición. Entre sus secretos está que les gusta mucho lo que hacen, además de apostar por "dar calidad" y contar con los "mejores proveedores de Valladolid". También su política de precios, "y más ahora". El ticket medio para comer en 'Las Rosas de Guadalupe' ronda entre los 20 y los 30 euros, aunque depende mucho de la bebida, ya que tienen una parte de coctelería que incluye varias bebidas que pueden incrementar el precio.

"Al final es un conjunto de todo", incide José Manuel, que también recuerda que han sobrevivido a "todas las crisis" que han azotado al mundo en este siglo XXI. 

Aquellos inicios fueron "muy duros" para José Manuel, que recuerda que en España, quitando algún restaurante en Madrid y Barcelona, lo que se conocía eran las "típicas franquicias" como la Cantina Mariachi. "Era el típico taco y burrito de franquicia lo que se conocía. Es la gran desconocida la comida mexicana, patrimonio de la humanidad, pero lo que pasa es que la gente la identifica con un mariachi, con un sombreo, un tequila y un taco. Es mucho más, es muy rica", asegura.

La variedad de la comida mexicana, que aglutina influencias francesas, españolas, por su pasado colonial, aztecas, o mayas, además de las reminiscencias japonesas, tienen completamente encandilado a José Manuel, que más de un cuarto de siglo sigue siendo el rey de la cocina mexicana en Valladolid y España.

Hoy, varios años después, puede presumir orgulloso de haber construido un restaurante que es querido por muchos, además de ser un icono de la gastronomía azteca no solo en Valladolid, sino también en España.