Rebanadas de pan de molde.

Rebanadas de pan de molde.

Nutrición Recomendaciones

El peligro oculto en uno de cada dos panes del 'súper': sustancias tóxicas relacionadas con el cáncer

Los pesticidas, con efectos relacionados con los desajustes hormonales y distintos tipos de cáncer, ya no se concentran solo en frutas y verduras.

14 noviembre, 2022 02:11

Noticias relacionadas

La última alerta alimentaria llega desde Reino Unido: la mitad del pan que se vende en sus supermercados contiene al menos dos pesticidas diferentes. Estos datos han sido publicados por la Red de Acción de Plaguicidas (PAN en sus siglas en inglés), una coalición internacional de cerca de 600 ONGs y entidades de unos 60 países que se opone al uso de pesticidas y aboga por alternativas más ecológicas. The Guardian se ha hecho eco de la denuncia, precisando que esta contaminación ha aumentado en un 50% con respecto al año pasado.

La organización hace un llamamiento a la secretaria de Medio Ambiente, Thérèse Coffey, para que "tome medidas urgentes para reducir los daños relacionados con los pesticidas". Anualmente, el Reunido Unido analiza los alimentos que están a la venta y su nivel de pesticidas. Lo que han descubierto es que, durante 2021, más de un tercio de los compuestos que se han hallado en los alimentos no están aprobados por el Gobierno y, por lo tanto, los agricultores británicos no podrían usarlos.

Han hecho pruebas en productos variados de pan y bollería industrial: desde el pan blanco que se comercializa para acompañar la comida o hacerse un bocata, hasta los bollos y las magdalenas para desayunar o merendar. En ellos se han encontrado 11 pesticidas diferentes, cinco de ellos vinculados con el cáncer. Nick Mole, portavoz de la entidad, ha destacado que "con la crisis del coste de vida, que obliga a las personas a gastar menos en alimentos, es vital que los consumidores puedan confiar en que los productos relativamente baratos, como el pan, no los expondrá a mezclas peligrosas de productos químicos".

[Pesticidas: estas son las frutas y verduras que "no basta lavar con agua"]

No solo en el pan

Se pregunta Mole cómo es posible que se haya "permitido que los cócteles de pesticidas se dupliquen en un alimento básico que la mayoría de nosotros comemos al menos una vez al día", cuando el Gobierno ha presumido de estar "comprometido con la lucha contra los pesticidas". Asimismo, las pruebas revelaron que los químicos se encuentran en frutas y verduras, destacando que el 100% de los pomelos de la muestra tenían al menos uno. En los análisis, sin embargo, llegaron a encontrarse nueve diferentes.

[Las 10 frutas y verduras señaladas por los ecologistas por sus pesticidas]

Concluyeron que un 30% de las verduras y un 69% de las frutas contenían residuos de más de un químico. En este sentido, Mole ha recordado que "hay una evidencia creciente que muestra que los pesticidas pueden volverse más dañinos cuando se comban entre sí y, sin embargo, seguimos estableciendo límites de seguridad para una sola sustancia química a la vez".

El portavoz lamenta que no haya todavía idea de "los impactos a largo plazo del consumo de pequeñas cantidades de cientos de productos químicos diferentes" y concluye que "elegimos jugar a la ruleta rusa con la saluda de las personas".

Patologías relacionadas

Las pruebas del Gobierno de Reino Unido desvelaron hasta 137 pesticidas en los alimentos, incluidos muchos relacionados con efectos crónicos graves para la salud. Entre ellos, 46 carcinógenos, 27 disruptores endocrinos que pueden interferir con los sistemas hormonales y causar defectos de nacimiento, trastornos del desarrollo y problemas reproductivos como la infertilidad, en algunos casos. Además, también hallaron 14 inhibidores de la colinesterasa que reducen la capacidad de las células nerviosas para transmitir información entre sí y pueden afectar al sistema respiratorio, entre otras consecuencias.

[Las frutas y verduras con "más pesticidas que los procesados": una alarma sin sentido]

El jefe de la sección de Contaminantes y Residuos Químicos de la Agencia de Normativa Alimentaria del Gobierno británico, Mark Willis, ha justificado que "cuando se encuentre que los pesticidas en un producto alimentario están por encima del nivel máximo de residuos, se informará a la FSA. Si supera este nivel máximo y puede constituir un riesgo para la salud, nos aseguraremos de que se tomen las medidas adecuadas, como retirar los artículos del mercado".

¿Y en España?

En el último baremo específico de seguridad alimentaria, la Unión Europea ha determinado que tanto España como Portugal existe preocupación por parte de la ciudadanía sobre la presencia de pesticidas en las frutas y verduras, además de los antibióticos en la carne. El presidente del Comité Científico de 5 al día, Manuel Moñino, ha explicado en EL ESPAÑOL que "la presencia de plaguicidas en los controles oficiales es minoritaria", ahondando en que el 98,5% de las muestras carecían de presencia o tenían por debajo de los índices máximos.

[Estos son los contaminantes que te comes sin saberlo: el peligro para tu salud]

"Solo el 1,5% excedía esas cantidades y se tomaron medidas oportunas en el control de la cadena alimentaria", ha precisado. En todo caso, a la hora de consumir frutas y verduras, Moñino aconseja lavar y pasar por agua todas ellas, independientemente de cómo se vayan a consumir.

"Por ejemplo, en el melón quizás nunca te lo hayas planteado, pero es conveniente porque en su manejo la pulpa, que es lo que vamos a consumir, se puede contaminar con la tierra o sustancias químicas que tiene la piel externa", explicaba. Si vamos a consumir hortalizas crudas, nos emplaza a mantenerlas antes en una solución de agua que contenga una cucharada de lejía de uso alimentario por cada tres litros antes de aclararlas con abundante agua para evitar ingerir químicos.