Rubén González junto a un río en un día soleado de invierno.

Rubén González junto a un río en un día soleado de invierno. Cedida

Sociedad

Rubén, joven discapacitado, estalla por las nuevas tarifas al transporte: "Han subido los precios por sus narices"

Los cambios en los precios han provocado las primeras reticencias a pagar más por desplazarse en transporte público por España.

Más información: El Gobierno lo confirma: ayudas de 2.000 euros para quienes se saquen el carnet de conducir cumpliendo este requisito

Publicada
Actualizada

Cuando el precio de la vida es asfixiante, es necesario que el Estado ampare a los ciudadanos con ayudas. Los descuentos a los abonos al transporte son una de las medidas más habituales, pero este 30 de junio concluye el paquete que se impulsó por la subida de precios tras la invasión de Ucrania en 2022.

Aunque el Gobierno central ya ha anunciado nuevas tarifas con descuentos de hasta el 70% en trenes, autobuses y metro, se van a esfumar algunas de las bonificaciones que han estado vigentes en los últimos tres años.

EL ESPAÑOL ha contactado con Rubén González, un joven con discapacidad del 65% al que le van a subir el precio de su abono de transporte a partir del 1 de julio. Actualmente, utiliza diariamente la Tarjeta Azul para autobús y metro en Madrid, pero el precio va a incrementar de 4,30 a 6,20 euros mensuales.

"Me parece mal que suban los abonos a la gente con discapacidad, pero también a los que no la tienen. Se deberían mantener los precios", afirma con rotundidad mientras espera al autobús en Plaza Castilla para regresar a casa después de su jornada laboral.

Rubén, de 33 años, trabaja como jardinero en Jardines de España y es poseedor del certificado del 33% de discapacidad, lo que le permite acogerse al abono azul, válido para los empadronados en Madrid, personas mayores de 65 años y personas con discapacidad de más de 18 años.

Enfadado con el Gobierno

Este abono es extensible para los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Metro de Madrid (zona A) y Metro Ligero Línea 1. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, va a finiquitar el descuento del 30%, en línea con el nuevo paquete de tarifas del transporte en España.

En este sentido, Rubén se ha mostrado contrariado con la medida y con tener que pagar más por ir a trabajar. "Está muy mal lo que están haciendo los políticos, estoy cansado porque primero lo bajan y luego por sus narices lo suben, esto me enfada", ha explicado.

Además, ha argumentado que esto supone un problema sobre todo para las personas con discapacidad, puesto que "dependemos de los ingresos de nuestros padres y si nos suben el precio todo se complica, deberían mantener los precios".

Aunque existe la posibilidad de que el Gobierno dé un volantazo de aquí a final de mes y prorrogue el descuento del 30%, por el momento ya ha anunciado un cambio sustancial.

Más novedades

Una de las principales novedades es el fin de los abonos para viajeros frecuentes de Renfe, que garantizaba viajar de forma gratuita si se realizaban al menos 16 viajes en Media Distancia o Rodalies de Catalunya durante cada cuatrimestre.

En consecuencia, muchos viajeros, ya acostumbrados a esta ayuda, tendrán que volver a pagar. Eso sí, seguirán disfrutando de un descuento del 40%. Una afectada es Karol Díaz, una usuaria frecuente que a partir del 1 de julio tendrá que aceptar la nueva situación. "Me enfurece, sobre todo porque aún no entiendo cuál va a ser la alternativa", ha comentado también a este periódico.