Todas las noticias sobre la zona de Costa da Morte, una costa llena de acantilados famosa por sus naufragios que se extiende desde el cabo Finisterre hasta Caión.
O-camiño-dos-faros
O Camiño dos Faros es una ruta de senderismo de 200 kilómetros que recorre a Costa da Morte desde Malpica a Fisterra
Allí donde la Costa da Morte rinde homenaje a sus náufragos alzando un gran cementerio inglés, donde el alma de un artista anacoreta reposa junto al mar que amó y las palilleiras se inclinan sobre el delicado encaje para crear arte con sus manos se halla Camariñas, uno de los municipios marineros más auténticos de Galicia.
Hay varios pueblos emblemáticos en la costa coruñesa y uno de ellos es Malpica. No sólo porque aquí se inicia el recortado litoral que da nombre a esta zona, si no también porque es el punto de partida del Camiño dos Faros, y Punta Nariga el primero de ellos. Recorrer la zona en kayak, navegar hasta las Illas Sisargas, modelar cerámica de Buño o seguir los pasos de Santo Hadrián son algunos de los planes que nos esperan en este mágico rincón de Costa da Morte.
Con su forma de península se interna en el Océano Atlántico dando lugar al cabo del mismo nombre, aquel donde los romanos situaron el fin de la tierra con el nombre de Finisterrae, pues no podían creer que hubiera algo más allá de aquel inmenso mar infinito. Es Fisterra, ¿te acercas a conocerla?
La Costa da Morte no podía tener mejor cierre que Carnota, un pequeño municipio costero al suroeste de la provincia de A Coruña donde encontramos desde playas salvajes, restos arqueológicos y un monte legendario hasta uno de los hórreos más largos de Galicia. Te contamos 10 experiencias que tienes que vivir en tu visita a Carnota.
De las Rías Baixas a las Altas, un recorrido a través de los precipicios de mayor envergadura de la región, entre los que se encuentra uno de los más altos de la Europa continental
Palabras como "culimalladas", "sicha", "bichicoma", "comarea", "chiribí" y expresiones como "Vas como un congrio" o "Chover a duiros" se escuchan en diferentes municipios de este territorio, donde predomina el seseo y la gheada
Situadas en la ría de Corcubión a la altura del litoral de Carnota, el archipiélago de las islas Lobeiras fue escenario de un sinfín de hundimientos y estuvo habitada hasta bien entrado el siglo XX
Enmarcada entre los cabos de Finisterre y Touriñán, la ría de Lires es un paraíso para las aves marinas y conforma además el límite natural entre los municipios de Cee y Muxía
Retirado de toda ruta turística y custodiado por la vertiente del alto de As Paxareiras, el mirador ofrece una panorámica completa de la playa de Carnota y el Monte Pindo con el Atlántico en el horizonte
La bravura del océano Atlántico y el semblante de las costas caribeñas se encuentra en la localidad de Muros, un punto de unión natural entre ambos rincones del litoral de Galicia
Al sur del cabo Touriñan y sobre el estuario de la ría más pequeña de Galicia se sitúan los arenales conjuntos de Lires y Nemiña, dos enclaves naturales poco masificados, paradisíacos y famosos por la gran calidad de sus olas
Situada en plena Costa da Morte, la Fervenza do Ézaro arroja directamente al océano Atlántico las aguas del río Xallas tras un extenso recorrido y un tramo final marcado por un salto de agua de 40 metros
En Corcubión se encuentra este alojamiento decorado como en los años 50 en los que abunda el rosa y el mobiliario de época. Cuesta 120 euros cada noche
La tradición oleira de este pueblo de Malpica de Bergantiños se inicia en el siglo XVI, si bien a día de hoy aún son varios los artesanos que viven del oficio y mantienen la alfarería como motor económico de muchos hogares
Situada a escasa distancia de la famosa Fervenza do Ézaro y de difícil acceso, el arenal ceense presenta un paisaje casi virgen que destaca por su arena fina y la tranquilidad de unas aguas cristalinas
Bañistas en la orilla indecisos sobre si meterse en el mar: una escena costumbrista que se da en los 1.500km de costa gallega y que augura la gélida temperatura del mar
Desde la costa al interior, repasamos las mejores rutas por carretera que permiten descubrir algunos de los rincones más emblemáticos y espectaculares de la región
Las costas gallegas atesoran un enorme patrimonio arqueológico bajo sus aguas, con más de 1.500 pecios hundidos encontrados sólo en las últimas décadas y concentrados en su mayoría en la Costa da Morte o los puertos históricos
Con la llegada de la primavera siguen en auge las rutas que nos acercan a las cascadas más bonitas de Galicia. Hoy, Día Mundial del Agua, nos acercamos a la ruta de las fervenzas en Mazaricos
Una de las misiones de Call of Duty: Modern Warfare 2, disponible desde hace unos días, transcurre en el faro de Cabo Vilán, en Camariñas, tomado por narcotraficantes
El origen del topónimo tiene que ver con los naufragios que tuvieron lugar en el litoral gallego. Unos que sí existieron, pero que las leyendas se encargaron de exagerar
Con el verano dando los últimos coletazos y el comienzo del curso escolar a la vuelta de la esquina, aquí están nuestras propuestas aventureras en familia para mantener a raya la adrenalina
Nos sabemos de memoria esas playas paradisíacas que cada año aparecen seleccionadas como las “playas más bonitas de Galicia”. Pero ¿quieres conocer algunas de las mejores playas y calas gallegas que no suelen aparecer en ninguna lista?
Pronto se cumplirán 20 años del final de Mareas Vivas, la serie de la TVG que marcó un antes y un después en la historia de la televisión gallega. Pero ¿existe Portozás? Te contamos dónde se rodó la famosa serie
"Fabulosas playas de arena se ensartan a lo largo de ella como perlas en un collar, pero ninguna es más preciosa que Carnota", detallan en el reportaje del periódico británico en relación a la Costa da Morte.
Que la Fervenza do Ézaro es la estrella de las visitas en Dumbría es indudable. Pero este municipio de Costa da Morte atesora otros lugares extraordinarios a los que merece la pena acercarse
Esta bebida isotónica elaborada a base de agua de la costa de Galicia ayuda a disminuir el cansancio, facilita el funcionamiento normal de músculos y del sistema nervioso, además de contribuir al mantenimiento de huesos y dientes
La directora catalana, de reconocida trayectoria en el ámbito del documental, graba esta coproducción en diferentes ayuntamientos coruñeses como Camariñas, Ponteceso, Laxe o Malpica