Claudia Sheinbaum, candidata en las elecciones presidenciales de México, junto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario del país sudamericano.

Claudia Sheinbaum, candidata en las elecciones presidenciales de México, junto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual mandatario del país sudamericano.

América

¿Otro mandato de AMLO? Sheinbaum, favorita de las elecciones, promete 6 años de continuidad en México

'La Cuarta Transformación', que comenzó el actual presidente y busca reducir la desigualdad en el país, será seguida por su más posible sucesora.

25 mayo, 2024 02:32

Quedan ocho días para las elecciones más grandes en la historia de México, donde cerca de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar. Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición de izquierda, Sigamos Haciendo Historia, es la gran favorita. Si consigue la presidencia, ha manifestado en muchas ocasiones que su gobierno será de continuidad de lo que ha sido la gestión del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Ambos dirigentes militan en la misma formación, Movimiento de Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena. De hecho, Sheinbaum ha ostentado cargos subordinados a AMLO en más de una ocasión. En el año 2000, Sheinbaum asumió como secretaria de medioambiente en Ciudad de México, mientras AMLO ejercía como jefe del distrito. Tan bien conectaron que, seis años más tarde, en 2006, el actual presidente pidió a la candidata ser su portavoz para su campaña a la presidencia. Si bien en ese entonces perdió la elección, el vínculo entre ambos continúo afianzándose.

Ahora se asoma un nuevo desafío. Quizás el más importante de todos en vista a la relación entre ambos. Sheinbaum lidera todos los medidores como futura presidenta y parte importante de su discurso ha sido servir de continuidad del gobierno actual. En concreto, en lo que se refiere a la 'Cuarta Transformación', concepto acuñado por AMLO, que se refiere a profundizar los avances sociales del último tiempo. O en palabras de la actual aspirante, a "separar el poder económico del poder político".

[México entra en su última fase electoral: la violencia no cesa y Sheinbaum mantiene el favoritismo]

En 2022, López Obrador, en un discurso ante el país, ofreció algunas aproximaciones sobre este concepto, hasta ese entonces, algo vacío de contenido. En su intervención, mencionó una atención especial a los pueblos indígenas, poner fin a la corrupción y a los privilegios, justicia social basada en las necesidades populares y una distribución equitativa del ingreso y la riqueza. También, añadió, la estrategia apunta a disminuir la pobreza y crear las condiciones necesarias para que la gente pueda vivir más feliz. Sobre el Estado, propone que sea un ente rector en la economía. 

Las otras tres transformaciones

Sheinbaum, a quien se le critica en muchas ocasiones que su futura administración será una "copia idéntica" de la gestión de AMLO, ha señalado distinciones, pero también ha reconocido coincidir en la lectura histórica y en las necesidades del futuro. Cree, al igual que el actual mandatario, que es un periodo decisivo para México, y que es ahora cuando la política debe liderar un proceso de transformación profunda

El término 'guía' de la aspirante a la presidencia se remonta a la guerra de Independencia, iniciada en 1810 y concluida once años después. Dos libertadores, como fueron Miguel Hidalgo y José María Morelos, acabaron con un vínculo colonial que duró años. Fue esa victoria, de hecho, la que permitió avanzar a pasos agigantados en la abolición de la esclavitud. 

[Sheinbaum, la heredera de AMLO "científica pero revolucionaria" que lidera las encuestas en México]

La 'Segunda Transformación' corresponde a la Guerra de Reforma, un periodo de cambios políticos estructurales entre 1858 y 1861, que condujo Benito Juárez, quien es para López Obrador el mejor presidente de toda la historia. Fue durante esos años de lucha, que en México se separó de forma definitiva la Iglesia del Estado, formándose un Estado Nacional con la Constitución como único horizonte. 

La transformación que precede a la actual es la revolución que vivió el país en contra de la dictadura de Profirio Díaz, quien estuvo más de 30 años en el poder. Fue recién al final del sangriento conflicto, en 1917, que la clase política promulgó la Constitución que aún continúa vigente en el país. Ahora, la formación Morena, que es a la que pertenecen AMLO y Sheinbaum, cree que es momento de una nueva transformación. Una, que esta vez, no debe incluir la violencia como método de acción. 

Proyectos en común 

La continuidad se traduce no sólo en la visión de país, sino también en medidas concretas. El Tren Maya, proyecto que permanece en construcción y que busca conectar los estados del sureste, será seguido por Sheinbaum. Según ha señalado la candidata, la iniciativa, además de facilitar el transporte, permitiría reactivar la economía y fomentar el turismo en zonas históricamente despobladas.

Otra mirada que se comparte, es que México debe eliminar -o al menos disminuir- su dependencia en la importación de combustibles y potenciar su soberanía energética. Para eso sería clave mantener la construcción de la refinería 'Dos Bocas' en el estado de Tabasco, un proyecto emblema en la política energética del actual jefe de Estado.

La candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, con el actual mandatario, Andrés López Obrador (AMLO)

La candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, con el actual mandatario, Andrés López Obrador (AMLO) Reuters

Directamente relacionado con la 'Cuarta Transformación', la favorita a quedarse con el poder de la nación, ha confirmado que seguirá invirtiendo recursos en los programas sociales del actual gobierno. Los dos principales: 'Sembrando Vida' y 'Jóvenes Construyendo el Futuro'. Tanto estos, como muchos otros que reciben fondos del Estado, tienen como objetivo reducir la desigualdad y dotar de oportunidades a la población más vulnerable. En especial, a aquella que reside en zonas rurales. 

Un proyecto, quizás más ideológico, es el sistema de salud universal. AMLO estrenó una política sanitaria equitativa, que busca facilitar un acceso global a los servicios médicos. Una medida más en la línea de acabar con la desigualdad, propósito clave de su administración. En lo que se refiere a la calidad, Sheinbaum continuará con la promesa de construir más hospitales y difundir y mejorar la cobertura. 

La energía como diferenciador 

No todas son similitudes entre el mandatario y su más posible sucesora. Un aspecto relevante en esa dirección es la llamada 'transición energética'. Un elemento que en la mente de López Obrador no cubre mucho hueco. Nunca fue una prioridad y pocas veces se le escuchó hablar de ella. 

Distinto es con Sheinbaum, que con una formación académica dedicada la ciencia y en su calidad de física, ha observado en la energía una herramienta clave de progreso. Y en ese proceso, la aspirante oficialista ha dado luces de querer incorporar a sectores privados que inviertan en el desarrollo de energías renovables. Pese a lo anterior, compartiría la visión de AMLO de que debe ser el Estado el que debe tener la conducción general del área. 

Dos actores que pueden resultar fundamentales en esto son la empresa Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sheinbaum esperaría que a dichos espacios llegaran líderes con una visión similar a la suya y de forma conjunta se pueda modernizar el sistema energético. También está la opción, sin embargo, de que se mantengan mandos más identificados con una política meramente estatista y apliquen resistencias a cualquier cambio. 

En la seguridad, demanda número uno en la población, defienden la misma filosofía. Mientras la opositora Gálvez pide "menos abrazos" y "más mano dura", Sheinbaum y López Obrador dicen querer apuntar "a las raíces", al origen social detrás del crimen. Sólo así, consideran, se podrá poner fin en verdad, o al menos controlar, el avance de la delincuencia y de los asesinatos. A menos de una semana de los comicios, tendrá el difícil desafío de cerrar su campaña de manera exitosa, sostener su ventaja ante su adversaria y convertirse en la primera presidenta en la historia de México.