José Luis Ábalos en una foto de archivo tomada en los pasillos del Congreso de los Diputados.

José Luis Ábalos en una foto de archivo tomada en los pasillos del Congreso de los Diputados. Europa Press

Política

Ábalos no desmiente ser la fuente de la filtración de los wasaps: "Prefiero que se queden con la duda de quién ha sido"

"Han estado 17 meses filtrando toda mi vida y que yo me comiera el marrón solo. Ahora resulta que por unos WhatsApp que no tienen relevancia judicial, pero política, se ha formado un remolino", afirma el exministro.

Más información: El Gobierno le hace el juego a Ábalos acusando de la filtración de los whatsapps a "quienes tenían el deber de custodia"

Publicada
Actualizada

El exministro José Luis Ábalos ha evitado negar expresamente ser el responsable de la filtración de los mensajes de WhatsApp intercambiados con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha afirmado: "Prefiero que se queden con la duda de quién ha sido".

Tras la publicación de extractos de conversaciones entre ambos, Ábalos ha recordado que, cuando abandonó el Ministerio de Fomento, tuvo que entregar todos los dispositivos oficiales y reinstalar WhatsApp en un nuevo teléfono.

En declaraciones recogidas por varios medios, el exministro ha expresado su malestar por la exposición pública que ha sufrido en los últimos meses. "Han estado 17 meses filtrando toda mi vida y que yo me comiera el marrón solo. Han estado filtrando como les ha dado la gana y nadie ha dicho qué escándalo. Nadie ha dicho 'voy a denunciar'. Ahora resulta que por unos WhatsApp que no tienen relevancia judicial, pero sí de mucha relevancia política, se ha formado un remolino", ha criticado.

Ábalos también ha lamentado que durante su etapa como ministro tuvo que "dar la cara todos los días": "Yo tenía que dar la carita todos los putos días", ha insistido, en declaraciones a El Programa de Ana Rosa de Telecinco tras conocerse los mensajes publicados por el diario El Mundo.

Una mudanza y un libro

Según El Periódico de Cataluña, José Luis Ábalos habría almacenado durante años en varios USB cientos de mensajes intercambiados con Pedro Sánchez, con la intención de utilizarlos como material para sus futuras memorias biográficas.

No obstante, estos dispositivos acabaron en manos de su antiguo asesor, Koldo García, durante una mudanza. Durante el registro del domicilio de García en el marco del caso Koldo, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil localizaron dos memorias USB en una caja etiquetada como "personal".

Según la versión del exasesor, Ábalos le entregó los dispositivos durante el traslado, sin que el exministro guardara copia de los datos. 

De hecho, el entorno de Ábalos asegura que desconocía el paradero de los USB hasta su incautación. Tanto Koldo García como José Luis Ábalos mantienen contacto habitual, y la Fiscalía Anticorrupción sospecha que podrían estar coordinando sus estrategias de defensa.

Los mensajes filtrados incluyen desde comunicaciones de tono cotidiano hasta comentarios internos sobre la vida política del PSOE, como peticiones de Sánchez para presionar a sectores críticos del partido. Desde el PSOE se ha intentado restar importancia a las filtraciones, asegurando que son "intrascendentes". 

Asimismo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha anunciado este martes que el Gobierno emprenderá "acciones legales" para esclarecer la filtración de los mensajes.