Eduardo López-Collazo. Foto: Sara Fernández

Eduardo López-Collazo. Foto: Sara Fernández

Letras

'Narcisos': Eduardo López-Collazo desnuda el alma masculina al completo en su debut literario

El científico y divulgador cubano se estrena como novelista en un relato coral donde ocho hombres enfrentan sus traumas en la consulta de una psicoanalista poco convencional.

Más información: El susurro del cuerpo: elogio de la danza en su día

Publicada

Doctor en Farmacia, físico nuclear, investigador y divulgador científico, además de columnista de El Español y crítico de danza de El Cultural, Eduardo López-Collazo (Jovellanos, Cuba, 1969) debuta como novelista con Narcisos, una suerte de relato-espejo en el que ocho hombres en crisis pasan por la consulta de una psicoanalista que muestra sus cartas desde el principio, al proclamar “llamadme Carmen”, en claro guiño a Moby Dick.

Narcisos

Eduardo López-Collazo

Huso, 2025. 212 páginas. 20€

Apasionados, temerosos, acomplejados o convencidos de sus “indudables” talentos, los ocho protagonistas de Narcisos “se asoman al estanque de la consulta” y son tan de verdad como sus traumas, problemas sentimentales y sus miedos. A fin de cuentas, como proclama el autor desde el principio, “algunos personajes son reales, otros también”.

Estructurado en veinte capítulos, uno por cada día en el que Carmen tiene sesiones individuales con cuatro pacientes, el libro nos presenta, el primer día, a Humberto (el escritor, su favorito), Aisiyú (del que acabará enamorándose), Osvaldo (el más difícil) y Alberto (el ibérico puro).

El segundo día descubrimos a Gonzalo, “una especie de lord destartalado”; Claudio, intelectual pagado de sí mismo; Joaquín, militar enamorado de una trans y drag queen; y a Oliverio, exiliado cubano y polímata al que López-Collazo ha prestado bastante de sí.

Para no hacer spoiler, no mencionaré cómo van evolucionando cada una de las tramas ni de los personajes, su compleja interacción con la psicoanalista, o cómo algunos personajes acaban enredados a su pesar. Sin embargo, vale la pena subrayar lo sorprendente de algunos desenlaces y, sobre todo, el brillante final de la novela. Excelente debut.