Image: El Salón del Cómic de Barcelona saca los tanques a la calle

Image: El Salón del Cómic de Barcelona saca los tanques a la calle

Letras

El Salón del Cómic de Barcelona saca los tanques a la calle

El encuentro más importante del noveno arte en España dedica su 32ª edición al género bélico

15 mayo, 2014 02:00

Tanque M-41 en la exposición Cómics en guerra. Foto: Juan Miguel Morales.

Los tanques han ocupado Montjuic. Encabeza la columna un carro de combate M-41 de la Guerra de Corea, seguido por otros vehículos procedentes de la II Guerra Mundial y la Guerra Civil. Han tomado posiciones en la Fira de Barcelona, donde se celebra hasta el domingo la 32ª edición del Salón Internacional del Cómic. Este insólito despliegue militar forma parte del operativo Cómics en guerra, cuya misión es mostrar la importancia del género bélico en el noveno arte a través de 550 originales de importantes autores como Jacques Tardi, Hugo Pratt, Joe Sacco y Jack Kirby, entre otros. Esta exposición, que ocupa los 12.000 metros cuadrados del pabellón 1, es el plato fuerte de la programación de este año, explica el director del encuentro, Carles Santamaría: "Nos parecía un momento adecuado para tratar el tema porque este año se conmemoran aniversarios redondos de las dos guerras mundiales, del fin de la Guerra Civil y de la Guerra de Sucesión".


Original de Fernando de Felipe: Nacido salvaje

Los originales, expuestos por orden cronológico, ofrecen un recorrido por las guerras más importantes desde la Antigüedad hasta los conflictos más recientes, como la Guerra de Afganistán o la de Irak. Además hay otros dos apartados dedicados a las consecuencias de los conflictos sobre la población civil y a los reporteros de guerra. La exposición se completa con recreaciones escenográficas de batallas que han sido elaboradas con la ayuda de asociaciones históricas como la Asociación Catalana de Coleccionismo de Uniformes Históricos o la Asociación del Ejército del Ebro.

Entre los autores extranjeros que estarán en el Salón del Cómic, destaca el periodista Joe Sacco, que está en España presentando sus últimas obras; los británicos Andrew Wildman, popular por su trabajo en los cómics de la serie Transformers, y Mike Carey, guionista de Lucifer, Hellblazer y The Unwritten; el argentino Eduardo Risso, dibujante de 100 Balas; y a los reconocidos guionistas norteamericanos Brian Azzarello y Paul Jenkins. También estarán las autoras francesas Audrey Spiry y Chloé Cruchaudet; los italianos Manuele Fior y Pasquale Del Vecchio y el serbio R.M. Guéra.


Vista de la exposición Cómics en guerra. Foto: Juan Miguel Morales.

El programa del Salón del Cómic de Barcelona, que contará con 153 expositores, incluye conferencias en colaboración con la Universidad de Barcelona, talleres, firmas de autores y otras exposiciones aparte de la muestra de cómics bélicos. Dos de ellas están dedicadas a dos veteranos superhéroes: Batman, que cumple 75 años, y Lobezno, que cumple 40. Popeye, otro personaje clásico de la cultura popular, también tendrá su propia muestra, así como el humor gráfico, con viñetas de algunos de los dibujantes más destacados del panorama español, como Idígoras y Pachi, Caín, Peridis, Ricardo Martínez o Manel Fontdevila. Otra exposición repasará el auge del cómic autobiográfico en los últimos años a partir de la obra de autores autóctonos como Carlos Giménez, Enric Sió o Luis García. Y además, las exposiciones de los ganadores de los premios de la pasada edición: Purita Campos, que obtuvo el Gran Premio; Miguelanxo Prado, premio a la Mejor Obra por Ardalén -además de Premio Nacional-; Oriol Hernández, autor revelación por La piel del oso, y Adobo, el mejor fanzine según el dictamen del jurado de la pasada edición.

La industria del cómic goza en nuestro país de una relativa buena salud a pesar de la crisis, explica Santamaría, "ya que es un sector editorial muy dinámico, capaz de adaptarse y renovarse continuamente". Además, el cómic ha salido en los últimos años de las 200 librerías especializadas que hay en España para ocupar el puesto que merecen en las grandes cadenas y en las librerías generalistas y autores autóctonos como Max, Paco Roca, David Rubín o Miguelanxo Prado, que estarán firmando ejemplares, gozan de un éxito más que notable.

Por otra parte, "nuestros autores se cotizan muy bien en el exterior. Más de 150 están publicando directamente en mercados internacionales", sobre todo en Francia y Estados Unidos, las dos grandes mecas del cómic. Es el caso de Carlos Pacheco, muy reputado por sus trabajos para la Marvel y DC, que además ha diseñado el cartel del salón de este año. El Salón del Cómic contribuye a esta internacionalización de los autores españoles cada año fomentando el contacto de editores nacionales y extranjeros con todos aquellos autores que deseen mostrar su portfolio. Este año, vendrán representantes de los sellos Dargaud, DC Comics,Éditions Casterman, Glénat - Vents d'Ouest, Marvel Comics y Vertigo, y de editoriales españolas como Astiberri, Norma o La Cúpula.

Estos son los nominados a los premios del 32° Salón Internacional del Cómic de Barcelona:

Mejor obra de autor extranjero publicada en España en 2013

Cuento de arena, de Jim Henson, Jerry Juhl y Ramón K. Pérez (Norma Editorial)

El asesino fe Green River, de Jeff Jensen y Jonathan Case (Norma Editorial)

El libro de los insectos humanos, de Osamu Tezuka (Astiberri)

El Nao de Brown, de Glyn Dillon (Norma Editorial)

El rayo mortal, de Daniel Clowes (Penguin Random House)

Érase una vez en Francia, de Fabien Nury y Sylvain Vallée (Norma Editorial)

Hora de aventuras n° 1, de Ryan North, Shelli Paroline y Braden Lamb (Norma Editorial)

I Am a Hero, de Kengo Hanazawa (Norma Editorial)

La infancia de Alan, de Emmanuel Guibert (Ediciones Sins Entido)

Vampir, de Joann Sfar (Fulgencio Pimentel)

Mejor obra de autor español publicada en España en 2013

Beowulf, de Santiago García y David Rubín (Astiberri Ediciones)

Blacksad 5: Amarillo, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido (Norma Editorial)

El Folies Bergère, de Zidrou y Francis Porcel (Norma Editorial)

Los cuentos de la era de la cobra 1: Los amantes, de Enrique Fernández (Norma Editorial)

Los surcos del azar, de Paco Roca (Astiberri Ediciones)

Nela, de Rayco Pulido (Astiberri Ediciones)

No os indignéis tanto, de Manel Fontdevila (Astiberri Ediciones)

Potlatch, de Marcos Prior y Danide (Norma Editorial)

¿Quién le zurcía los calcetines al Rey de Prusia mientras estaba en la guerra?, de Zidrou y Roger Ibáñez (Norma Editorial)

Un médico novato, de Sento (Ediciones Sins Entido)

Autor revelación español del 2013

Alberto Madrigal, por Un trabajo de verdad (Norma Editorial)

Clara Soriano, por Colmado Sánchez (¡Caramba! Cómics)

Javier Hernández, por Bleckholler (Norma Editorial)

Nacho García, por Pulir (Fulgencio Pimentel)

Nadar (Pep Domingo), por Papel estrujado (Astiberri Ediciones)

Mejor fanzine español del 2013

Arròs negre

Licor del mono

Thermozero cómics

Zocalo

Zuzumba!