Una imagen de 'Romería', de Carla Simón

Una imagen de 'Romería', de Carla Simón

Cine

Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes

La directora catalana presenta en la sección oficial 'Romería', en el que cierra su trilogía sobre la memoria personal. El cineasta gallego competirá con 'Sirat'.

Mas información: Carla Simón, directora de la mejor película española de 2022: "Realmente, hago lo que me da la gana”

Publicada
Actualizada

La directora catalana Carla Simón y el cineasta gallego Oliver Laxe competirán con sus nuevas películas por la Palma de Oro del festival de Cannes, que se celebra del 13 al 24 de mayo, en una sección oficial plagada de grandes nombres como Jafar Panahi, Richard Linklater, Wes Anderson, los hermanos Dardenne, Kelly Reichardt o Julia Ducournau.

Tras conquistar en 2022 el Oso de Oro de Berlín con Alcarràs, la directora catalana ha conseguido colarse entre los elegidos de la sección oficial del certamen más prestigioso del mundo del cine. La película que presenta es Romería, con la que cierra la trilogía sobre su memoria familiar que abrió con Verano 1993, que también fue premiada en Berlín como la mejor ópera prima, y que continuó con la mencionada Alcarràs.

En el filme seguimos a Marina, que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo la que le permite desimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado…

Romería no es solo la historia de mi familia, sino la de toda una generación que desapareció tocada por el sida y la de todos aquellos huérfanos que dejaron vivos y desposeídos de orígenes, pasado y recuerdos”, ha comentado Carla Simón sobre Romería, que se estrenará el 5 de septiembre.

La película, que transcurre en dos tiempos -uno de ellos, la Transición-, cuenta con un reparto encabezado por la debutante Llúcia Garcia, Mitch Robles, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casasnovas, entre otros. Rodeada por su equipo habitual, la cineasta ha reclutado para el filme a la reconocida directora de fotografía francesa, Hélène Louvart (La quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).

Por su parte, Oliver Laxe pugnará por la Palma de Oro con Sirat, una película protagonizada por el catalán Sergi López y por el joven Bruno Núñez (visto en La Mesías) junto un grupo de actores no profesionales, algo habitual en el cine del cineasta gallego.

Una imagen de Oliver Laxe con Sergi López en el rodaje de 'Sirat'

Una imagen de Oliver Laxe con Sergi López en el rodaje de 'Sirat'

La presencia de Laxe en la sección oficial de Cannes no es una sorpresa, ya que ha participado en el certamen francés con todas sus anteriores películas, siendo siempre premiado: O que arde (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), Mimosas (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y Todos vós sodes capitáns (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). Su evolución natural era llegar a la sección oficial.

La película sigue a un hombre y su hijo que llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos. Buscan allí a Marina, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas excesivas fiestas. Empujados por el destino, deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, con la esperanza de que en ella se encuentre Marina.

“La vida retará a los personajes de la película, los pondrá a prueba de manera radical y descarnada, les obligará a hacerse las preguntas importantes, a mirar adentro, a buscar el sentido de la vida, a sacar de ellos mismos lo más bello que encierra la naturaleza humana”, ha explicado Laxe sobre el filme, que llega a las salas el 5 de septiembre. “Y vivirán aventuras extremas donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujarán irremediablemente”.

Más allá de Pedro Almodóvar, un habitual en la pugna por la Palma de Oro, al cine español siempre le ha costado entrar en la sección oficial del festival. En este siglo, tan solo 11 producciones de nuestro país han optado al galardón (13 con las anunciadas hoy), y cinco de ellas estaban dirigidas por el manchego.

La última película en disputar el premio fue Pacifiction, de Albert Serra, en 2022. Para ver a dos filmes dirigidos por españoles en la sección oficial hay que remontarse a 2009, con Dolor y gloria de Almodóvar y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet. Tan solo Luis Buñuel ha conquistado para el cine español una Palma de Oro, con Viridiana en 1961.

Simón y Laxe no lo tendrán fácil para llevarse el gran galardón en Cannes. La sección oficial llega plagada de grandes nombres como Jafar Panahi, Richard Linklater, Wes Anderson, los hermanos Dardenne, Kelly Reichardt o Julia Ducournau.

Programación completa:

Competición:

Alpha, Julia Ducournau

Dossier 137, Dominik Moll

Eddington, Ari Aster

The Eagles Of The Republic, Tarik Saleh

Fuori, Mario Martone

The History Of Sound, Oliver Hermanus

In Simple Accident, Jafar Panahi

The Mastermind, Kelly Reichardt

Nouvelle Vague, Richard Linklater

La Petite Derniere, Hafsia Herzi

The Phoenician Scheme, Wes Anderson

Renoir, Chie Hayakawa

Romeria, Carla Simón

The Secret Agent, Kleber Mendonca Filho

Sentimental Value, Jochim Triet

Sirat, Oliver Laxe

Sound Of Falling, Mascha Schilinski

Two Prosecutors, Sergei Loznitsa

The Young Mother’s Home, Jean-Pierre & Luc Dardenne

Fuera de competición

Colours Of Time, Cedric Klapisch

Mission: Impossible - The Final Reckoning, Christopher McQuarrie

The Richest Woman in the World, Thierry Klifa

Vie Privée, Rebecca Zlotowski

Midnight Screenings

Songs Of The Neon Night, Juno Mak

Dalloway, Yann Gozlan

Cannes Premiere

Amrum, Fatih Akin

Splitsville, Mike Corvino

The Disappearance of Josef Mengele, Kirill Serebrennikov

Orwell, Raoul Peck

The Wave, Sebestian Lelio

Special Screenings

Stories Of Surrender, Bono

The Magnificent Life of Marcel Pagnol, Sylvain Chomet

Un Certain Regard

Aisha Can’t Fly Away, Morad Mostafa

Eleanor the Great, Scarlett Johansson

The Mysterious Gaze of the Flamingo, Diego Céspedes

L’inconnu de la Grande Arche, Stéphane Demoustier

Meteors, Hubert Charuel

My Father’s Shadow, Akinola Davies Jr.

Once Upon A Time In Gaza, Tarzan Nasser and Arab Nasser

A Pale View of the Hills, Kei Ishikawa

Pillion, Harry Lighton

Urchin, Harris Dickinson