Ingrid Torelli, David Dastmalchian y Laura Gordon, en 'El último late night'

Ingrid Torelli, David Dastmalchian y Laura Gordon, en 'El último late night'

Cine

'El último late night', un banquete paranormal en directo que sabe que el diablo está en los detalles

Los hermanos Cairnes mezclan 'splatter', humor negro y psicodelia setentera en una excelente cinta de terror.

24 mayo, 2024 02:20

La segunda mitad de los setenta fue una edad dorada de lo paranormal. El éxito de La semilla del diablo y El exorcista desató una fiebre por lo sobrenatural, travestido de ciencia a través de la parapsicología, que inundó cines, librerías, revistas y, sobre todo, las televisiones del mundo entero.

Aunque en nuestro país el formato anglosajón del late night show prácticamente no existía, algunos recordarán cómo cualquier programa televisivo de variedades que se preciara, en tiempos del tardofranquismo y la Transición, ofrecía entrevistas con personajes como Uri Geller con sus famosas cucharillas o Erich Von Däniken con sus astronautas de la antigüedad, además de mentalistas, hipnotizadores y fenómenos como las “caras de Bélmez”.

Florecieron los espacios dirigidos por el Dr. Jiménez del Oso o el Profesor D’Arbó, mientras el popular presentador José María Íñigo explotaba a fondo sus incursiones en lo paranormal.

Reencarnación, posesión, poltergeists, ovnis, apariciones, telepatía y demás PES (Percepción Extrasensorial), se codeaban con el Ballet Zoom de Valerio Lazarov, las Historias para no dormir de Chicho, Tip y Coll o los primeros atisbos de destapes televisivos en Nochevieja.

[Leopold & Loeb, los pijos obsesionados con Nietzsche que sedujeron a Hitchcock al cometer 'el crimen del siglo']

Esta era viene inevitablemente a la memoria al ver El último late night, triunfadora en la pasada edición de Sitges, hábilmente pergeñada por los australianos hermanos Cairnes, jóvenes veteranos del género de terror que ya tocaran antes el tema de los shows televisivos extremos con su sangrienta Scare Campaign (2016).

A diferencia de aquella, ahora han elegido un formato nostálgico que sin duda contribuye a su éxito, situando la acción de un “falso programa televisivo en directo” –estructura narrativa lindante con el faux found footage y el “falso documental de terror” de moda a comienzos del milenio– en la Noche de Halloween de 1977. Elección que convierte también la película en reflexión sobre la época, tal y como muestra su prólogo seudodocumental.

Que los Cairnes aman el género se nota en cada plano de El último late night. Aunque resulte difícil pillar las referencias no sólo a shows estadounidenses como el de Johnny Carson, sino a los australianos (de hecho, se inspira en el duelo que mantuvieran el presentador nocturno australiano Don Lane, partidario de los fenómenos paranormales, y el ilusionista escéptico experto en desenmascarar fraudes James Randi durante uno de sus programas), da lo mismo. Cualquier conocedor de la materia lo pasará en grande reconociendo guiños y personajes.

La parapsicóloga June (Laura Gordon), con su libro sobre la pequeña endemoniada Lilly (Ingrid Torelli), remite al infame 'best seller' Michelle recuerda de Lawrence Pazder y Michelle Smith, que desatara la fiebre del satanic panic en los 80.

El líder satanista Szandor D’Abo (Steve Mouzakis) es trasunto exagerado del fundador de la Iglesia de Satán, Anton Szandor LaVey. La némesis de June, Carmichael Haig, mago escéptico dedicado a desenmascarar farsas paranormales, es, por supuesto, James Randi.

El psíquico Christou (Fayssal Bazzi) está cerca del polémico Morris Lamar Keene, con un toque de Crossing Over with John Edward. Sin olvidar guiños a Uri Geller, El exorcista, las tragedias de Waco y Jonestown… Un banquete paranormal que, desde luego, se sale de lo normal. Pero lo notable de El último late night es que funciona perfectamente sin necesidad de conocer estos detalles arqueológicos.

['Disco, Ibiza, Locomía': egos y babuchas en una épica autodestructiva sobre la 'boy band' de los abanicos]

Sátira del competitivo mundo de la televisión de antaño, con cierto aire a Network, un mundo implacable (1976) de Lumet, su mezcla casi perfecta de viejo show televisivo enlatado y fábula moral fáustica atrapa prácticamente en todo momento, apoyándose en su protagonista –estupendo David Dastmalchian como el no menos fáustico presentador Jack Delroy– y en un suspense sostenido que, quizá, se dilata un poco, resultando a veces algo reiterativo por su propia naturaleza de (falso) programa en directo. Defecto compensado por una delirante traca final, con sus justas y necesarias dosis de splatter, humor negro y psicodelia setentera.

Otra cosa es la cuestión de su originalidad. Resulta difícil creer que los Cairnes no conocieran (como afirman) el clásico de la BBC británica Ghostwatch, cuyo formato, trama y desarrollo son notablemente similares y que, emitido la Noche de Halloween de 1992, provocó un auténtico fenómeno social en Inglaterra, similar al pánico de los marcianos radiofónicos de Welles.

En fin, también los directores de El proyecto de la bruja de Blair (1999) y Paranormal Activity (2007) negaron en su día conocer esta pieza televisiva fundamental para el desarrollo del faux found footage de horror, con guion del escritor Stephen Volk.

Más recientemente, la Hora de la limpieza (2019) de Damien LeVeck, sin usar el agradecido pero fácil recurso de la nostalgia, retransmite también en directo una posesión diabólica vía internet, siguiendo online el videopódcast de un falso exorcista puesto contra las cuerdas por sus fans tanto o más que por el propio demonio.

Nada de ello implica que El último late night no sea una excelente cinta de terror, dentro de la corriente actual más posmoderna y metagenérica. Eso sí, con el ojo puesto en cierta añoranza por el pasado del género: esos setenta de moda que rinden fáciles réditos entre los aficionados nostálgicos.

Y es que, como bien parecen saber los Cairnes, el diablo está en los detalles.

El último late night

Dirección y guion: Colin y Cameron Cairnes.

Intérpretes: David Dastmalchian, Laura Gordon, Ian Bliss, Fayssal Bazzi, Ingrid Torelli.

Año: 2023.

Estreno: 24 de mayo