Fotograma de la serie 'Los ladrones van a la oficina'.

Fotograma de la serie 'Los ladrones van a la oficina'.

Cine

Muere el cineasta Miguel Ángel Díez, director de 'Los ladrones van a la oficina' y 'Luces de bohemia'

El realizador madrileño, que contaba con una carrera profesional de casi 50 años, ha fallecido a los 77 años. 

23 mayo, 2024 14:42
Agencias

El cineasta y guionista Miguel Ángel Díez, director de películas como Luces de Bohemia o series como Los ladrones van a la oficina, ha fallecido a los 77 años de edad en Collado Villalba (Madrid), según han confirmado a la agencia Europa Press fuentes cercanas al realizador.

Díez contaba con una carrera profesional de casi 50 años que se inició en el largometraje con el estreno de la película Pecado mortal, con Pedro Díez del Corral y Sara Lezana de protagonistas, en el año 1977.

No obstante, uno de sus mayores éxitos en salas fue la película Luces de bohemia (1985), una adaptación de la obra de Valle-Inclán con guión de Mario Camus, y que contó en el reparto con Fernando Fernán Gómez, Imanol Arias, Guillermo Montesinos, Francisco Rabal o Agustín González entre sus protagonistas.

[Los Rabal en Alpedrete]

El filme es una importante adaptación dentro del cine español debido a la relevancia de la obra original de Valle-Inclán, así como por su fidelidad al texto y por su capacidad para trasladar el espíritu del esperpento al medio cinematográfico. Aunque no alcanzó una amplia difusión internacional, es considerada una obra significativa en el ámbito cultural español.

En la década de los 90 dio el salto a la pequeña pantalla pasando a dirigir muchos de los 142 capítulos de la conocida serie La casa de los líos, con Florinda Chico y Arturo Fernández, de seis temporadas. Además, estuvo al frente de los 123 episodios de las cinco temporadas de Los ladrones van a la oficinaemitida en Antena 3 entre 1993 y 1996. Ambas con premios TP como las series más populares de la televisión española de la época.

La trama de esta última se centra en las aventuras y desventuras de un grupo de delincuentes, quienes, aunque tienen la intención de cometer crímenes, frecuentemente se ven envueltos en situaciones cómicas y absurdas.

El bar "La oficina" es el epicentro de sus planes, conversaciones y encuentros, actuando como un punto de referencia para la vida delictiva y cotidiana de los personajes. La serie fue un éxito debido a su humor, guiones bien elaborados y un elenco de actores veteranos.

Además, dirigió cuatro cortometrajes, entre ellos, Ir por lana con Carmen Maura, Emilio Gutiérrez Caba y Mari Paz Ballesteros en el reparto, o Lola, Paz y yo, que escribió junto a su amigo Fernando Colomo, con quien también hizo el guion de De fresa, limón y menta (1978).

Este último filme, protagonizado igualmente por Maura y Gutiérrez Caba, además de Cecilia Roth y Kiti Mánver, es una comedia generacional en la línea de Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977), que la revista Fotogramas de la época situó entre las 'más emblemáticas' de la Transición española. 

Entre sus últimos trabajos, destacan la participación en el largometraje coral ¡Hay motivo! del año 2004 en contra del expresidente del Gobierno José María Aznar, con un episodio titulado Arma de destrucción mediática.