Stanislavblog por Liz Perales

Historia y sintaxis del vestuario escénico

16 noviembre, 2018 20:21

[caption id="attachment_2078" width="560"] Glenn Close y John Malkovich en Las amistades peligrosas[/caption]

La bibliografía sobre vestuario escénico no es muy extensa, pero crece gracias a la web y a trabajos recientes como el que acaba de publicar Diana Fernández y Derubín Jácome en la editorial Cumbres: Vestuario escénico: de la historia a la ficción dramática. Tanto Fernández (Nueva York, 1949) como Jácome (Matanzas, Cuba, 1948) son dos profesionales con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, además de haber sido docentes en distintas universidades americanas, cubanas y españolas, entre las que destaca la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la CAM (ECAM) y las universidades Politécnica de Madrid y Carlos III de Getafe. Esta obra es fruto de sus investigaciones y experiencias, y se presenta como parte de un estudio mucho más amplio e inédito, que realizaron en 2015.

A través de 669 páginas, con un tono divulgativo y fácilmente comprensible, esta sólida obra se estructura en tres grandes capítulos que incorporan también oportunas imágenes: la primera parte aborda la historia del vestuario escénico (más exactamente  del diseño escénico, ya que el vestuario es un elemento de la puesta en escena) conforme la evolución experimentada por el teatro desde los griegos a las postrimerías posmodernas del siglo XX. Hay también un capítulo dedicado al vestuario en cine, con referencia a los diseñadores que colaboraron con los maestros "fundadores", ya fueran americanos, alemanes, rusos y franceses (Clare West, considerada la primera diseñadora, trabajó con Griffith); y  por supuesto, se da un repaso a los artífices del vestuario y la imagen de las estrellas que conformaron el star system de Hollywood.

La segunda parte del libro se dedica a estudiar el traje histórico, pues sostienen sus autores “que es la base material referencial del vestuario escénico”. Además, y como ya se ha dicho, no es mucha la bibliografía sobre vestuario escénico mientras la historia del traje y la moda,  campos valiosos de referencia, han sido muy estudiados. A través de las teorías de sociólogos y teóricos se aborda el aspecto comunicativo y como lenguaje visual del traje, su carácter semiológico, la significación de la vestimenta según el contexto. Y finalmente, los autores hacen una propuesta sobre las etapas de su evolución, siguiendo grandes bloques temáticos: etapa primitiva (hasta el siglo XII), aristocrática (hasta 1789), burguesa (hasta  1920), industrial y consumista (hasta la actualidad).

Para la tercera y última parte, que lleva por título Vestir al personaje, han reservado los aspectos más prácticos de la obra. Definir el aspecto plástico de una representación -lo que comprende el diseño escénico o puesta en escena- es escribir una partitura de la representación, de acuerdo al texto y a las exigencias del director. En este sentido, se analizan ejemplos de manipulación del traje histórico en películas como Amistades peligrosas de Stephen Frears, y también elementos morfológicos (color, texturas, volúmenes…) que orientan al estudiante y al profesional a perfilar su trabajo y construir una sintaxis del vestuario eficaz.

El libro se completa con un amplio glosario de términos,  una relación de imágenes de algunos trabajos de los autores y una extensa bibliografía. Prologada por la historiadora y directora de escena Liuba Cid, estamos ante un tratado valioso para estudiantes, profesionales y curiosos de la indumentaria teatral y cinematográfica.

Más en opinión

Blog del Suscriptor
Icíar Bollaín y Fernando León de Aranoa en la cafetería del Cine Doré de Madrid, sala de exhibiciones de la Filmoteca Española. Foto: Sergio Enríquez-Nistal

Icíar Bollaín y Fernando León de Aranoa, cuando el cine toma conciencia

Anterior
Balthus en su estudio de Rossinière. Imagen extraída del libro Memorias editado por DeBolsillo. © R. Gaillarde /Sygma

Balthus, pintar entre el humo de un cigarro

Siguiente