'Il me connait mieux que moi-meme', 2023, de Isabel Coixet.

'Il me connait mieux que moi-meme', 2023, de Isabel Coixet.

Arte

Los collages secretos de Isabel Coixet llegan al Thyssen: "Estoy muy cómoda siendo una impostora"

La directora y guionista exhibe por primera vez medio centenar de sus trabajos artísticos en la pinacoteca, como parte de la programación de Photo España.

Más información: Joel Meyerowitz, pionero en la reivindicación de la fotografía a color, premio PHotoEspaña 2025

Publicada
Actualizada

Fellini, Lynch, Tim Burton, Dennis Hopper, Serguéi Eisenstein o Julian Schnabel forman parte de la larga lista de cineastas que han coqueteado con la pintura. La relación entre estos dos artes es tan estrecha, que se dice que fue Caravaggio quien inventó la luz de Hollywood.

Isabel Coixet (Barcelona, 1960), que empezó hace 15 años a hacer collages como hobby, se ha sumado a esta ristra de creadores con su exposición Aprendizaje de la desobediencia, que se podrá ver en el Thyssen hasta el 14 de septiembre, como parte de la programación de PhotoEspaña 2025.

Aunque para Guillermo Solana, director artístico de la pinacoteca, el caso de la cineasta catalana es particular, ya que no es tan frecuente en el cine dedicarse al arte del collage, a pesar de que "su origen se remonta al sector cinematográfico", señaló en la presentación de la muestra, comisariada por Estrella de Diego.

'Finally, everyone had taken a picture of everything', 2023. Isabel Coixet.

'Finally, everyone had taken a picture of everything', 2023. Isabel Coixet.

Cuesta llegar a esa pequeña sala que da cobijo a las 50 obras en pequeño formato de la artista. A ella, este lugar recóndito dentro del museo no le incomoda. "Esto es un restaurante de tres estrellas Michelin y yo estoy ahí para después del café. Siento que soy una absoluta impostora, pero soy una persona que se siente muy cómoda siendo una impostora", matizó la artista.

Este medio centenar de collages van desde el lienzo al digital, formato aparentemente "más fácil de hacer" pero que le cuesta más. Entre fascículos de hogar y moda, viejas revistas gráficas —muchos de ellos hallados en el Porta Portese romano— y recuerdos de viajes, Coixet va componiendo pequeños universos donde lo literario y lo visual se entrelazan.

"Alguien podría decir que tengo síndrome de diógenes, pero prefiero decir que mi animal espiritual es el cuervo o la urraca y que me gusta acumular cosas absolutamente absurdas".

El proceso de creación de un collage no es tan distinto al montaje de una película. En ambos casos, se trata de resignificar materiales, de buscar el sentido en el choque de imágenes y texturas.

Coixet, que siempre ejerce de operadora de cámara de sus películas, reconoce que este formato le permite romper con la rigidez del encuadre cinematográfico y experimentar una libertad compositiva que rara vez concede la cámara.

On s'adapte, 2021. Isabel Coixet.

On s'adapte, 2021. Isabel Coixet.

"Hay algo muy liberador en salirse del objetivo de 35 mm", admite, aunque asegura que la "mochila" que ha sentido como artista no es diferente a la que carga cuando se pone detrás de las cámaras.

"Una de las cosas buenas del collage es que puedes cometer errores. Me he pasado la vida en un oficio donde los errores cuestan muy caros. Es fantástico levantarte por la mañana y ver que lo que has hecho no está bien y puedes romperlo y empezar de nuevo".

Estrella de Diego dice que Coixet desprende en sus obras la misma desobediencia que reside en sus largometrajes, siempre oscilando entre esa fina línea entre la ironía y el cinismo.

"No quiero lo que creí que quise", "Tus oraciones nunca serán atendidas", "Por qué odio la palabra motivación" o "Al final todo el mundo habrá hecho una foto de todo" son algunos de los textos, la mayoría en inglés y en francés, que se observan en sus lienzos.

El collage es para Coixet una forma de fijar lo efímero, de atrapar aquello que, en la vorágine de imágenes y estímulos, se perdería para siempre. "Estamos con una sobredosis de fotografías que nos va a ahogar, el collage es una manera de fijar cosas que no se pueden fijar de otra manera", explicó.

No es la única que encuentra refugio en este arte instintivo. "Una gran autora, aquí presente, Sara Mesa, también hace collages", aseguró la cineasta en la rueda de prensa.

También Carmen Martín Gaite, que estos días es protagonista en la Casa del Lector con la exposición Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad, organizada con motivo del centenario de la escritora salmantina, que reúne más de 80 collages originales realizados durante su estancia en Nueva York.

Gaite, como Coixet, se lanzó a mezclar, recortar y pegar recuerdos, como si solo así se pudiera atrapar el caos y la belleza de lo cotidiano.