Portada del número del 16 de mayo de 2025 de El Cultural.

Portada del número del 16 de mayo de 2025 de El Cultural.

El Cultural

Esta semana, en tu quiosco: Alana S. Portero, la bruja de San Blas, en El Cultural

La autora de 'La mala costumbre' se ha convertido en todo un fenómeno editorial. Cuando hablamos con ella con motivo de la publicación de 'La habitación de las ahogadas', sobreviene el apagón. A la venta el 16 de mayo. 

Más información: 'La mala costumbre': secretos y miedos de una chica trans en el Madrid obrero de los 80

El Cultural
Publicada
Actualizada

La mala costumbre ya va por 20 ediciones. Y La habitación de las ahogadas es el número uno en ventas en poesía. Alana S. Portero se ha vuelto todo un fenómeno. El Cultural la entrevista en su barrio, San Blas. En mitad del encuentro, cuando empiece a hablar de las brujas de la Guerra Civil de su próxima novela, sobrevendrá el apagón más largo y extenso de la historia de España. Pasará inadvertido en medio de una charla sobre la plaga de la heroína en los 80, su lucha por afirmar una identidad femenina propia, la escritura poética como trance, la 'ley trans', su proyecto fílmico con los Javis, la polémica con Karla Sofía Gascón y el destino moral de la humanidad. 

Y además: 

LETRAS. Hablamos de Papel negro, el nuevo libro del nigeriano-estadounidense Teju Cole, un ensayo que contiene páginas de primer orden en el que se aborda con inteligencia y una mirada humana y culta estos tiempos tormentosos. Nos aproximamos también a Las tinieblas del corazón, la novela de Albert Sánchez Piñón que dialoga con el clásico de Conrad para relatarnos las peripecias reales de un conjunto de aventureros que exploraron el continente africano. Destacamos también Medea me cantó un corrido, de Dahlia de la Cerda, un libro radicalmente moderno que combina la mitología clásica con la actualidad de México. 

ARTE. Con motivo del día de los museos, desvelamos su parte más oculta, donde descansan las entrañas de sus colecciones. Los almacenes respiran vida en la oscuridad de la temperatura y humedad constantes y se custodian con cariño y recelo por equipos multidisciplinares. Hablamos con el Reina Sofía, el Prado, el MNAC, la Galería de las Colecciones Reales, el IVAM y el CAAC y pedimos a sus directores que rescaten una obra de sus fondos para nosotros. 

TEATRO. En su doble condición de autor y director, Juan Mayorga estrena en La Abadía Los yugoslavos, con Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Una historia de amor y soledad en la que aborda el poder del lenguaje y el misterio de la tristeza. 

MÚSICA. El cuarteto de saxofones Kebyart, que triunfa por toda Europa, acaba de anunciar su residencia artística en el Palau de la Música Catalana durante las dos próximas temporadas. Acompañamos a los músicos en la presentación de su cuarto disco en la Philarmonia de París, un homenaje a Ravel en su 150 aniversario. 

CINE. Analizamos Pavements, una visión caleidoscópica y desmitificadora de la banda californiana fundada en 1989 dirigida por Alex Ross Perry en la que se mezcla lo documental, la ficción, el musical, la comedia... 

CIENCIA. José Manuel Sánchez Ron reflexiona sobre la extinción como parte de la naturaleza. Nos aporta para ello datos que no por evidentes son menos impactantes: de las cinco mil millones de especies que han existido en la Tierra, el 99 % han desaparecido.