Mer Bonilla Agencias

La fiesta de Halloween, esa que descubrimos en las películas americanas y ahora ya prácticamente la hemos hecho nuestra, es la excusa perfecta para rescatar leyendas ancestrales olvidadas sobre fantasmas y brujas en la noche de víspera de Todos los Santos, el Día de los Muertos mexicano, el Samaín gallego. 

[16 Recetas fáciles para celebrar Halloween]

Pero, sobre todo, para buscar el disfraz más original y compartir una deliciosa cena con amigos y familiares. Una celebración gastronómica en la que, por qué no, podrían coexistir recetas de aspecto terrorífico al más puro estilo norteamericano con nuestras recetas más tradicionales como los buñuelos o los huesos de santo.

Al tratarse de una fiesta de otoño, el color naranja de las calabazas suele ser distintivo de esta fiesta, pero en la naturaleza hay más comida naranja que quedará fenomenal en nuestras mesas de celebración 'jalogüinera'.

[Huesos de Santo, receta del dulce más típico de Halloween en España]

Desde Mowi, compañía líder en la cría de salmón noruego, nos proponen tres recetas escalofriantes con las que disfrutar de todo el sabor del salmón de una forma diferente.

Huevos rellenos de salmón

Huevos rellenos terroríficos

Ingredientes

  • Salmón cocinado a baja temperatura con hierbas aromáticas
  • Huevos cocidos
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Mayonesa

[Cómo cocinar salmón a baja temperatura]

Paso 1

Cocemos los huevos que necesitemos para nuestra fiesta de Halloween. Si vamos a preparar varios aperitivos más, será suficiente con calcular un huevo cada dos personas y añadir alguno más por si alguien desea repetir.

Paso 2

Pelamos los huevos, los cortamos por la mitad a lo largo y separamos las yemas de las claras.

Paso 3

En un bol, mezclamos las yemas de los huevos con una cantidad suficiente de salmón ahumado cocinado a baja temperatura.

Paso 4

Añadimos mayonesa en cantidad suficiente para ligar la mezcla y que esta tenga una textura adecuada para rellenar los huevos.

Paso 5

Rellenamos los huevos con la mezcla y los disponemos sobre una bandeja.

Paso 6

Cortamos las aceitunas negras longitudinalmente y, una de las mitades la cortamos transversalmente en ocho tiras, así, la mitad de aceituna entera será el cuerpo de nuestra araña y las tiras serán las patas.

Calabacitas de salmón

Ingredientes

  • Salmón ahumado loncheado
  • Pan de molde
  • Queso crema
  • Aceitunas negras
  • Apio

Paso 1

Cortamos el pan de molde en círculos con ayuda de un vaso o un cortapastas.

Paso 2

Con el mismo vaso o cortapastas, cortamos también las lonchas de salmón. No pasa nada si, para no desperdiciar salmón, hacemos algún círculo juntando recortes. Podemos aprovechar después esas juntas para hacer alguna cicatriz terrorífica.

Paso 3

Untamos el queso crema sobre las rebanadas de pan y colocamos encima el salmón.

Paso 4

Decoramos nuestras calabazas con aceitunas negras y apio.

Calabaza de hojaldre y salmón

Ingredientes

  • Salmón cocinado a baja temperatura con pimientas
  • Masa de hojaldre
  • Calabaza cocida, 1/2 ud
  • Zumo de dos naranjas
  • Mantequilla, 1 cucharada
  • Huevo batido, 1 ud
  • Sal
  • Pimienta
  • Tomillo

Paso 1

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Paso 2

En una sartén rehogamos la calabaza con la cucharada de mantequilla y el zumo de naranja. Cuando reduzca el líquido y la calabaza esté casi como un puré, añadimos el tomillo para que dé sabor. Finalmente, salpimentamos al gusto.

Paso 3

Con un cortapastas que tenga forma de calabaza, cortamos calabazas de hojaldre y ponemos sobre ellas una capa del puré de calabaza y, encima de éste, el salmón troceado.

Paso 4

Cubrimos con otra calabaza de hojaldre a la que le habremos recortado una boca y ojos espeluznantes y juntamos los bordes de ambos trozos de hojaldre con la ayuda de un tenedor, esto es, que cerraremos nuestra calabaza de hojaldre rellena como si fuera una empanadilla.

Paso 5

Pintamos el hojaldre con huevo batido y horneamos durante unos 20 minutos en horno precalentado a 200 ºC.