Mer Bonilla Agencias

La carne de ave es la opción por excelencia para los que quieren llevar una dieta saludable debido a su bajo contenido de grasa, su alto contenido proteico y su versatilidad en la cocina.

Al combinarla con una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras, se pueden crear comidas deliciosas y equilibradas que contribuyan a mantener la salud y el bienestar de las personas.

Algunos beneficios de las carnes de ave

  • Baja en grasas saturadas: La carne de ave, en particular el pollo y el pavo, es naturalmente baja en grasas saturadas, que se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Elegir cortes magros y quitar la piel del pollo puede reducir aún más el contenido de grasa.
  • Alto contenido de proteínas: La carne de ave es una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos, así como para mantener la masa muscular.
  • Baja en calorías: En general, la carne de ave tiende a ser menos calórica que la carne roja y otras fuentes de proteínas. Esto la convierte en una elección ideal para personas que buscan controlar su ingesta calórica.
  • Vitaminas y minerales: La carne de ave es una buena fuente de vitaminas y minerales, como niacina (vitamina B3), vitamina B6, selenio y fósforo. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
  • Menos colesterol: En comparación con la carne roja, la carne de ave tiene menos colesterol, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.
  • Versatilidad en la cocina: La carne de ave es muy versátil y se puede preparar de diversas maneras. Se puede asar, hervir, hornear, saltear o cocinar a la parrilla el pollo o el pavo, lo que permite adaptar las preparaciones a las preferencias personales y necesidades dietéticas.

Lo que hay que saber sobre el pavo

El pavo es uno de los alimentos más tradicionales de la cocina de muchos países del mundo que se asocia a momentos tan típicos del año como Navidad o Acción de Gracias. Esta ave destaca por su carne magra de fácil digestión y poca grasa. Las partes del pavo son blanqueta, ala, alón, contramuslo, muslo/pierna, pechuga y solomillo.

¿Cómo cocinar el pavo?

Fiambre de pavo casero

La pechuga es la pieza más conocida y si se encuentra entera, sin huesos ni piel, es perfecta para asarla al horno teniendo en cuenta aplicarle temperaturas de cocción bajas para evitar que se seque. De la pechuga se obtiene el corte del filete de pavo que se suele cocinar a la plancha y especiar con ajo o finas hierbas.

[Cómo hacer una pechuga de pavo jugosa con la receta de Dani García para adelgazar sin sufrir]

En la parte interior de la pechuga se encuentra el solomillo de pavo que se puede marinar, asar a bajar temperatura o hacer a la barbacoa y plancha. Por último, también de la pechuga procede la chuleta de pavo muy utilizada en guisos.

El muslo es conocido también como la 'carne roja' del pavo por su color y destaca por su sabor más intenso y su jugosidad. Esta parte requiere temperaturas altas y cocciones medias en su cocinado. Tanto el muslo como los jamoncitos de pavo son muy utilizados en la elaboración de caldos y sopas.

[Fiambre de pavo casero, más barato y sano que el del súper]

Del muslo también se obtiene la brocheta de pavo, muy jugosa para la plancha y utilizado en tiras para estofados y guisos y desmigado como relleno de empanadillas e incluso en arroces, siempre en cocciones cortas o medias.

Otra de las partes muy valoradas del pavo es el contramuslo de donde se obtiene el secreto de pavo, el churrasco o la chuleta de pavo natural del contramuslo que se suelen cocinar en plancha o brasas.

Del ala se obtiene la blanqueta, pieza de carne blanca con hueso y piel muy utilizada en guisos y arroces por su aporte de melosidad.

Una receta con pavo de la nutricionista campeona MasterChef 6

Marta Verona, la chef y nutricionista ganadora de la sexta edición de MasterChef,  y AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se han unido para fomentar el aprovechamiento alimentario y la alimentación saludable con la carne de ave como protagonista. Fruto de esa unión han salido una serie de recetas como la de esta tosta de guacamole con fiambre de pavo casero.

Ingredientes

Para el guacamole

  • Aguacates, 2 ud
  • Tomate, 1 ud
  • Cebolla morada, 1/4 ud
  • Cillantro, un puñado de hojas
  • Lima, 1 ud
  • Aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada sopera

Para el fiambre de pavo

  • Pechuga de pavo, 1 ud
  • Pimentón dulce, 1 ud
  • Orégano, 1 cucharadita
  • Sal, 1 pizca
  • Pimienta, 1 pizca

Para el montaje de la tosta

  • Guacamole
  • Fiambre de pavo casero
  • Rebanadas de pan

Paso 1

Comenzamos con el fiambre de pavo, para hacerlo, limpiamos bien la superficie de la pechuga con ayuda de papel de cocina.

Paso 2

Embadurnamos la pechuga de pavo con la mezcla de especias y lo introducimos en la bolsita zip.

Paso 3

Disponemos la pechuga, junto con la bolsita- en una olla con agua hirviendo y cocinamos durante 25 minutos.

Paso 4

Mientras esperamos a que se enfríe, preparamos el guacamole. Para ello, picamos en dados muy finos o brunoise el tomate y la cebolla.

Paso 5

En un bol, añadimos los aguacates, que machacaremos con ayuda de un tenedor. Incorporamos el zumo de media lima, el aceite de oliva, el cilantro picado junto con el tomate y la cebolla. Mezclamos bien el conjunto ¡y lo tenemos!

Paso 6

Sobre el pan que más nos guste -se puede tostar-, añadimos guacamole y, sobre éste, láminas del fiambre de pavo casero.