Dulces y bollería.

Dulces y bollería. EP

Nutrición Azúcar añadido

Este es el ingrediente prohibido en la comida: engrosa la barriga y daña el corazón

El azúcar añadido en bebidas y alimentos se relaciona con depósitos muy peligrosos de grasa en el abdomen y alrededor del corazón.

2 julio, 2020 02:01

Noticias relacionadas

El consumo de azúcar provoca depósitos de grasa alrededor del corazón y abdomen que ponen en riesgo la salud, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y que ha sido publicado en el European Journal of Preventive Cardiology.

"Cuando consumimos demasiado azúcar, el exceso se convierte en grasa y se almacena. Este tejido adiposo ubicado alrededor del corazón y en el abdomen libera químicos en el cuerpo que pueden ser dañinos para la salud. Nuestros resultados apoyan la limitación de la ingesta de azúcar adicional", han comentado los científicos.

En el trabajo se han analizado bebidas edulcoradas con azúcar (como refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas), así como el azúcar añadido a los alimentos y bebidas para dulcificar su sabor (por ejemplo, al cocinar o en alimentos procesados). Los investigadores estudiaron la asociación entre el consumo de azúcar a largo plazo y las reservas de grasa alrededor del corazón y otros órganos.

Los datos se obtuvieron a partir del Coronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA), un estudio de cohorte en curso en Estados Unidos que incluye centros en Alabama, California, Illinois y Minnesota. En este estudio se incluyeron un total de 3.070 participantes sanos de entre 18 y 30 años.

La ingesta de alimentos y bebidas se midió tres veces durante un período de 20 años (1985 a 2005). Después de 25 años, en 2010, se realizaron tomografías computarizadas (TC) de tórax y abdomen para medir los volúmenes de grasa en el abdomen y alrededor del corazón.

Los investigadores encontraron que la ingesta de azúcar durante 20 años estaba relacionada con el riesgo de padecer importantes volúmenes de grasa en el futuro. Además, la mayor ingesta de bebidas endulzadas y azúcar agregada se relacionó con mayores reservas de grasa alrededor de los órganos.

"Nuestros hallazgos proporcionan más evidencia de que consumir demasiado azúcar y bebidas azucaradas está relacionado con una mayor cantidad de tejido graso y, además, sabemos que los depósitos de grasa están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes", han añadido los expertos.

Azúcares añadidos en España

El Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) alertaba el pasado octubre de la alta presencia de azúcares añadidos en la cesta de la compra y subraba que, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cada español consume una media de 111,2 gramos de azúcar al día, una cantidad que cuadriplica los 25 gramos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un comunicado, los nutricionistas valencianos explicaban que el elevado consumo procede en su mayoría de los azúcares que se le añaden a los productos envasados. "El azúcar que podemos añadir al café o al  no es nada en comparación con los azúcares que se encuentran en los alimentos ultraprocesados y pasan desapercibidos por los propios consumidores puesto que actualmente no es obligatorio declarar o advertir de este elevado porcentaje", afirmaba la presidenta del CODiNuCoVa, Paula Crespo.

Para sensibilizar a los consumidores acerca de esta realidad, el Colegio profesional retaba a no consumir ultraprocesados y priorizar durante 24 horas frutas, verduras y alimentos frescos. Las verduras, hortalizas y legumbres "son los principales alimentos de los que carece nuestra dieta, frente al exceso de pasta, arroz, pan y cereales refinados y, en el caso de los más jóvenes, bollería y dulces. Tenemos que cambiar los hábitos alimentarios para crecer como sociedad sana", apuntaba Rocío Planells, dietista-nutricionista gerente del CODiNuCoVa.