Varios jubilados son atendidos en la Agencia Tributaria.

Varios jubilados son atendidos en la Agencia Tributaria. Carlos Luján / Europa Press

Mis finanzas

Malas noticias para los mutualistas: Hacienda no tiene todos los datos para devolver el dinero en la Renta de 2023

A la Agencia Tributaria le está costando recopilar los datos de determinadas mutualidades.

27 mayo, 2024 10:49

Los días pasan y la campaña de la Renta 2023 se acerca a su final. Algo que sucederá el 1 de julio. Este año, son miles los jubilados mutualistas que están pendientes de recuperar un dinero que en su día pagaron de más. Algunos, ya lo han recibido. Otros, sin embargo, tienen que seguir esperando.

Está siendo un proceso complejo. Los primeros que decidieron reclamar vieron que tenían que aportar un sinfín de documentos. Una labor ardua y nada fácil. Luego, la Agencia Tributaria (AEAT) creó un formulario más sencillo para rectificar las declaraciones de 2019 a 2022.

Porque, en la de 2023, sería la propia Agencia Tributaria la que se encargaría de que incluir los datos oportunos en el borrador de la declaración de todos y cada uno de los mutualistas. Por eso, se les dijo que hicieran su declaración de 2023 a partir del 20 de abril, cuando se supone que esos datos estarían disponibles. Sin embargo, Hacienda está teniendo dificultades para conseguirlos y, así, poder aplicar la deducción correspondiente.

¿Qué mensaje manda Hacienda a los mutualistas?

Si la Agencia Tributaria no dispone todavía de toda la información necesaria para el cálculo de la reducción, en los datos fiscales del mutualista va a aparecer un mensaje en su borrador de la Renta.

Dicho mensaje es el siguiente: “Si usted realizó aportaciones a mutualidades y en sus datos fiscales no se le informa del importe de la reducción de la pensión que podría resultarle aplicable, conforme a la Disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF, puede solicitar la misma mediante la presentación de la Renta 2023 y del formulario que la Agencia Tributaria ha publicado en Sede para su solicitud”.

[Buenas noticias para los mutualistas: así pueden reclamar intereses de demora a Hacienda si retrasa el pago]

Además, al acceder a Renta WEB, se le mostrará previo al resumen de declaraciones, el siguiente mensaje: “No se han incorporado en su declaración determinados datos fiscales, consulte a través del botón ‘ver datos fiscales’ las notas de incorporación y proceda en su caso a su cumplimiento de forma manual si procede”.

La propia AEAT explica que, “en este caso, se presentará la declaración de Renta 2023 y, además, el formulario Agencia Tributaria: 'Mutualistas: solicitudes de devolución' si no lo ha presentado ya para los ejercicios anteriores (2019 a 2022) ya que se trata de un formulario único para todos los ejercicios no prescritos”.

[Buenas noticias para los mutualistas: esto es lo que tarda Hacienda en devolver el IRPF pagado de más]

Por tanto, todavía hay pensionistas de las antiguas mutualidades que deberán seguir esperando ya que la Agencia Tributaria no ha podido recuperar todos sus datos. Por tanto, no ha podido hacer el ajuste automático en su declaración.

Por eso, desde el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han recomendado a estos mutualistas a que esperen al mes de junio para realizar su declaración. Entonces, y si todo va bien, aparecerá la deducción en el IRPF bajo el epígrafe 'Ajuste por Mutualidades-DT2 LIRPF' (Ajuste por mutualidades, según la disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF). Si llega el 1 de julio (fin de la campaña) y no están los datos, el mutualista deberá solicitar la devolución a través del formulario online que la AEAT puso en marcha en marzo.

¿Cuál es el origen de esta reclamación?

Hay que remontarse a la sentencia del Tribunal Supremo (TS) 255/2023. La misma fue el pistoletazo de salida para que estos pensionistas pudieran reclamar a Hacienda lo tributado de más por sus pensiones y cuotas a las mutualidades. ¿Por qué? Porque estas aportaciones deberían haber recibido el mismo tratamiento fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social.

Los trabajadores que aportaron a mutualidades laborales entre 1967 y 1978 tributaron por el 100% de sus pensiones. Sin embargo, deberían haberlo hecho por el 75%. El TS argumentó su decisión en una disposición transitoria de la Ley del Impuesto sobre la Renta. La misma permite aplicar una minoración del 25% sobre las rentas derivadas de estas aportaciones.

[Adiós a 4.000 euros: los mutualistas sin derecho a la devolución del dinero de Hacienda]

Tras la sentencia del TS, los mutualistas que querían recuperar ese dinero pagado de más tenían que conseguir una serie de documentos. Una labor que no estaba resultando fácil. Por eso, Hacienda puso en marcha un canal con el fin de simplificar el proceso. Algo que, en principio, sucedió el pasado 20 de marzo. Luego decidió añadir los datos en el borrador de la Renta.