
Alumnado de Cesur en la formación de higiene bucodental.
Cinco años en la cima: Cesur revalida su liderazgo nacional en Formación Profesional
El informe 2025 de Strategik otorga a Cesur la mejor puntuación entre más de cien centros evaluados, destacando su modelo innovador, alta empleabilidad y sólida red empresarial.
La formación profesional en España vuelve a tener un claro protagonista: Cesur. Por quinto año consecutivo, este centro oficial logra encabezar el Ranking Nacional de Formación Profesional de la consultora Strategik, situándose como la mejor institución privada del país en este ámbito.
Con una puntuación total de 93,4 sobre 100, se impone entre más de un centenar de centros evaluados, reafirmando su posición de liderazgo sostenido desde 2021.
El informe 2025 ha analizado más de 24 indicadores organizados en bloques clave como empleabilidad, calidad docente, innovación metodológica, digitalización educativa, certificaciones y satisfacción del alumnado.
En este análisis, Cesur ha sido valorado como el centro más destacado en términos de empleabilidad, con una tasa del 81%, y en satisfacción del estudiantado, gracias a una experiencia educativa personalizada, una metodología práctica y una orientación laboral clara.
Otros elementos sobresalientes han sido la tasa de aprobados, que alcanza el 94%, y la baja ratio profesor-alumno, inferior a la media nacional, que permite una atención más individualizada.
Además, el crecimiento constante de su comunidad educativa, la expansión territorial —con más de 30 centros en 13 provincias españolas— y la consolidación de su modelo dual han sido claves en la evaluación.

Alumnos de Cesur en una clase.
La FP Dual, impulsada por Cesur desde 2014, ha ganado gran relevancia en los últimos años y es una de las señas de identidad de la institución.
Actualmente, el centro mantiene acuerdos con más de 6.000 empresas del tejido productivo nacional y más de 150 organizaciones internacionales, facilitando prácticas profesionales adaptadas a las exigencias reales del mercado laboral.
El compromiso de Cesur con la innovación va más allá de la metodología. El centro apuesta de forma decidida por la digitalización, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Este enfoque integral está respaldado por certificaciones de calidad como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 27001 (seguridad de la información) y el reconocimiento del modelo europeo de excelencia EFQM.
Actualmente, más de 20.000 estudiantes cursan alguna de las más de 100 titulaciones oficiales que ofrece el centro, distribuidas en 16 familias profesionales, incluyendo áreas tan demandadas como Sanidad, Informática, Administración y Finanzas, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Aeronáutica o Servicios Socioculturales.
Estas se imparten en modalidades presenciales, FP a distancia y duales, adaptándose a las necesidades de un alumnado diverso y conectado con el entorno profesional.

Alumnado de Cesur en las instalaciones.
En sus 25 años de historia, Cesur ha formado a más de 350.000 alumnos, con una tasa de inserción laboral superior al 80%, muy por encima de la media nacional. Estos resultados no sólo avalan su modelo educativo, sino que también reflejan su capacidad para anticiparse a los cambios del mercado y adaptarse con agilidad a los retos del futuro.
“Este resultado refleja nuestro compromiso con una FP de calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral y centrada en el éxito profesional de nuestros alumnos”, destacan desde Cesur. “Ser número uno cinco años seguidos es un orgullo, pero sobre todo una responsabilidad que asumimos con humildad y vocación de mejora continua”.
El ranking de Strategik se ha consolidado como uno de los barómetros más influyentes del sector educativo nacional. En él se valoran criterios objetivos relacionados con la formación, empleabilidad, colaboración empresarial, internacionalización e innovación.
La posición de Cesur al frente de esta clasificación, por quinto año consecutivo, no solo lo sitúa como una referencia nacional, sino que evidencia su papel clave en la evolución de la FP en España.