Javier Linares, inversor en el pódcast 'Búscate la vida'

Javier Linares, inversor en el pódcast 'Búscate la vida'

Sociedad

Javier Linares, inversor: “Si tienes 1 millón de euros puedes gastar 33.000 euros cada año sin que se te acabe el dinero”

El experto habló sobre la regla que utilizan los inversores para gastar un porcentaje de su dinero invertido sin que esto tenga impacto en sus finanzas.

Más información: Lorenzo Pérez, experto legal: "Así puedes acceder a la jubilación anticipada con el 100% de la pensión en España"

Publicada

En el momento de invertir dinero en cualquier tipo de activo, hay algún punto en el que es preciso sacar este dinero invertido.

Sin embargo, en ese momento surgen las dudas: ¿Cuándo saco el dinero? ¿Cuánto dinero tengo que sacar para no quedarme sin nada? Al final, como todo en la inversión, hay muchas preguntas alrededor de esta decisión.

Así, Javier Linares, experto en inversiones, habló sobre la regla del 4%. Esto es un truco utilizado por los inversores para saber qué cantidad de dinero es preciso sacar de una cartera de inversión.

¿Cómo es la regla del 4%?

"Hay una cosa en finanzas que se llama la regla del 4% o del 3%, a mí me gusta más el 3%", explicó el inversor. Esta regla significa que, por ejemplo, "si tú tienes un millón de euros, podrías gastar indefinidamente 33.000 euros cada año sin que se te acabe nunca el dinero".

¿Por qué no se acaba el dinero? Linares lo explicó diciendo que "tú tendrías invertido ese millón de euros y como ese millón de euros va creciendo entre un 6% y un 10% anual, tú solo retiras un 3%".

De esta forma, "tú puedes vivir de tu patrimonio pese a la inflación, porque vas cada año retirando el 3% más la inflación, porque la idea es ajustar tu coste de vida al 3% de tu patrimonio", expresó el experto.

En otras palabras, con esta regla, es posible sacar dinero de la cartera de inversión cada año sin perder nada en el proceso y mantener una cartera diversificada.

@javi__linares 💰 CÓMO VIVIR DE TUS INVERSIONES 👉 Vídeo completo en mi canal de YouTube: Javi Linares #inversion #javilinares #invertir #finanzaspersonales #finanzas #economia ♬ sonido original - Javi Linares

Por ejemplo, si se tiene una vaca (patrimonio) y todos los días produce leche (intereses y rendimientos). Si solo se utiliza una parte de esa leche (el 3%) y la vaca se queda bien alimentada (el 97% restante), esta sigue produciendo todos los días.

Esta regla también sirve para calcular la cantidad de dinero que se debe ahorrar para la jubilación y cuánto se puede ir retirando para seguir viviendo cómodamente.

En este último punto, el inversor comentó que, esta regla, "es lo que se suele recomendar a la gente cuando quiere jubilarse y quiere vivir íntegramente de su patrimonio".

Se recomienda, en ese sentido, "tener 33 veces los costes anuales invertidos". Esto es "porque entonces cada año retiras ese 3% que es lo que tú gastas anualmente y la otra parte sigue creciendo".

A pesar de que algún año el "mercado baje", la inversión es una carrera enfocada al largo plazo. Por esto, con el tiempo, se acabará recuperando.

En este sentido, explicó Linares que "hay algunos años que el mercado igual cae un 20%, pero otros que sube también un 30%, entonces más o menos se estabiliza".

¿Qué es una cartera de inversión?

En el mundo de la inversión se llama cartera al conjunto de activos financieros que posee una persona. Estos pueden ser de varios tipos como acciones, fondos, bonos, entre otros.

Una cartera de inversión diversificada es otro punto en el que insisten los expertos en la materia. En este sentido, una cartera que cuente con varios tipos de activos diferentes tiene menos riesgo, ya que es probable que si un activo cae, el otro suba o se mantenga.