
La fontanera de Ferraz Leire Díez, el pasado día 4 durante su comparecencia ante los medios en un hotel de Madrid. Europa Press
El Gobierno deberá aclarar si el contrato que Zarrías hizo a Leire Díez era una tapadera para la guerra sucia de Cerdán
El PP pide que la Inspección de Trabajo indague si el PSOE era realmente quien pagaba la nómina de la fontanera de Ferraz que buscaba información para desacreditar a jueces, fiscales y mandos de la UCO.
Más información: Leire Díez estaba a sueldo de Gaspar Zarrías cuando reunía información para el PSOE contra la UCO, jueces y fiscales
El Gobierno tendrá que aclarar, a través del Congreso de los Diputados, si el contrato laboral de Leire Díez en la consultora del histórico dirigente socialista Gaspar Zarrías era sólo una tapadera, para que la fontanera de Ferraz buscara información con la que desacreditar a los jueces, fiscales y mandos de la Guardia Civil que investigan la corrupción del PSOE.
El PP registró el viernes en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno, a raíz de la información publicada por EL ESPAÑOL, según la cual Leire Díez estuvo contratada entre junio y octubre de 2024 por Zaño Sociedad Consultora SL, cuyo máximo responsable es Gaspar Zarrías.
Histórico dirigente del PSOE andaluz, Zarrías fue consejero y vicepresidente de la Junta de Andalucía, donde coincidió con María Jesús Montero. En una sentencia ratificada por el Tribunal Supremo, fue condenado a nueve años de inhabilitación, como autor de un delito de prevaricación en el caso de los ERE.
También fue secretario de Estado de Cooperación Territorial en el Gobierno de Zapatero.
En las fechas en las que supuestamente trabajaba para Zarrías, la fontanera de Ferraz mantuvo varias reuniones con empresarios imputados, a los que ofreció beneficios procesales a cambio de información para desacreditar a jueces (como Juan Carlos Peinado y Manuel Marchena), fiscales Anticorrupción (como Alejandro Luzón y José Grinda) y mandos de la UCO de la Guardia Civil.
En su iniciativa parlamentaria, el PP pregunta al Gobierno si la Inspección de Trabajo (que depende de la vicepresidenta Yolanda Díaz) tiene intención de incoar un expediente para aclarar la naturaleza de las labores que la fontanera Leire Díez desarrollaba para la consultora de Zarrías.
En el mismo sentido, el PP pide que Inspección de Trabajo aclare si se ha producido un supuesto de "cesión ilegal de trabajadores".
Es decir, si Leire estaba en nómina de la citada consultora, pero en realidad estaba trabajando para el PSOE, a las órdenes del entonces secretario de Organización, Santos Cerdán.
Como fórmula para esclarecer estos hechos, el PP plantea que el Gobierno analice el modelo 347, conocido como declaración con terceras personas, para conocer si ha existido una facturación cruzada entre el PSOE y la consultora.
Esto constituiría un indicio de que el PSOE estuvo pagando la nómina de Leire Díez en la consultora de Gaspar Zarrías, justificada mediante la facturación entre las dos entidades, para que desarrollara su labor de guerra sucia contra jueces, fiscales y mandos policiales.
Después de que saliera a la luz el escándalo del trabajo sucio que desarrollaba la fontanera Leire Díez, el PSOE anunció que le abría un expediente informativo (que no incluía medidas cautelares como su suspensión de militancia).
Finalmente, el entonces secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, metió el expediente en un cajón, porque Leire pidió la baja voluntaria como militante de forma "temporal".
Este trámite se resolvió el pasado día 5, cuando Leire acudió a la sede de Ferraz para solicitar la baja y fue recibida personalmente por Cerdán, al que entregó un pendrive con el resultado las indagaciones que, aseguró, había realizado para escribir un libro de "periodismo de investigación".
El PSOE ha puesto el pendrive en manos de la Fiscalía General del Estado, que dirige Álvaro García Ortiz.
En algunos casos, se trata de material reciclado de escándalos de hace más de diez años, como grabaciones del comisario Villarejo recopiladas por el empresario Javier Pérez Dolset, que ya ha comenzado a ponerlas en circulación a través de varios medios afines al PSOE.
Con un denominador común: desacreditar a los agentes judiciales y mandos de la Guardia Civil que investigan los casos de corrupción del PSOE y sus socios.
Entre otros, el caso Begoña Gómez (el juez Juan Carlos Peinado), el caso del hermano de Pedro Sánchez (la juez Beatriz Biedma) o el caso Ábalos (en este caso, Leire Díez buscaba información comprometedora contra el teniente coronel de la UCO Antonio Balas).
Como informó EL ESPAÑOL, la mercantil Zaño Sociedad Consultora (que tenía en nómina a Leire Díez cuando hacía su trabajo de alcantarillas para Ferraz) también ha tenido en nómina a otros profesionales vinculados al PSOE.
Entre otros, Anabel Mateos, actual secretaria de Municipios del Litoral en la Ejecutiva de Pedro Sánchez y esposa del secretario de Estado de Telecomunicaciones Antonio Hernando.
Durante la etapa en la que Leire Díez estuvo en nómina de la consultora, Hernando era precisamente director adjunto al Gabinete de la Presidencia en Moncloa. Allí estaba a las órdenes de Óscar López, que luego lo fichó como secretario de Estado en el Ministerio de Transformación Digital.
La batería de preguntas registrada por el PP en el Congreso tilda de "inaudito, por no decir extravagante", que "una empresa cuyo objeto social es la consulta y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial, no sólo contrate a alguien para la búsqueda de información de naturaleza oscura para extorsionar a terceros, sino que además lo reconozca y asuma de forma desinteresada el coste laboral que representa".
El PP también recuerda que Gaspar Zarrías tiene una estrecha relación con el diputado Juan Francisco Serrano, procedente del PSOE andaluz.
Juanfran Serrano era el número de Santos Cerdán en la Secretaría de Organización del PSOE, y ahora ha asumido sus funciones de forma temporal, hasta que Pedro Sánchez aborde la anunciada "reestructuración" de la dirección del partido, en el Comité Federal que se celebrará el próximo mes de julio en Sevilla.