El presidente del CIS, José Félix Tezanos, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados. Europa Press

Política CIS

Tezanos se burla de todos con el CIS: da 7 puntos más a Sánchez que a Feijóo en la peor tormenta de corrupción del PSOE

El CIS incrementa en 2,3 puntos la intención de voto del PSOE, mientras que recorta la del PP en 2 puntos respecto al mes de mayo.

Tezanos mete en el barómetro de junio ocho preguntas sobre la polémica de Eurovisión y ninguna sobre los escándalos que salpican al Gobierno.

Más información: El CIS sigue encumbrando a Sánchez en contra de todos los sondeos el día después de que el Congreso vote despolitizarlo

Publicada
Actualizada

El CIS de Tezanos afirma que el PSOE de Pedro Sánchez ganaría hoy las elecciones con 7 puntos de ventaja sobre el PP de Feijóo, a pesar de que el Gobierno atraviesa la peor tormenta política de corrupción que se recuerda.

Según el barómetro de junio del CIS, el PSOE ganaría hoy las elecciones con el 34,3% del voto, siete puntos por delante del PP, que se quedaría en el 27,3%.

Respecto al anterior barómetro de mayo, Tezanos incrementa en 2,3 puntos la intención de voto del PSOE, mientras que recorta la del PP en 2 puntos.

En cuanto al resto de partidos, Vox caería levemente desde el 13,7 al 13,2%, Sumar escalaría hasta el 7% (tenía el 6,1% del voto en el anterior sondeo) y Podemos retrocede una décima, hasta quedar en el 4,3%. 

José Félix Tezanos ha hecho público este barómetro del CIS el mismo día que se conoce el último informe enviado por la UCO al juez del Supremo Leopoldo Puente, en el que la Guardia Civil acredita indicios de que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se repartió el cobro de comisiones ilegales con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, por la adjudicación de obras públicas.

A lo largo de la última semana, el Tribunal Supremo ha dejado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al borde del banquillo; se ha conocido el dictamen de la Comisión Europea que considera que la ley de amnistía es una "autoamnistía" incompatible con los valores de la UE; y el TSJM ha ordenado a la Oficina de Conflictos de la Moncloa investigar la intervención del presidente Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa

Según José Félix Tezanos, el barómetro electoral publicado este jueves ha sido realizado mediante 4.013 entrevistas entre el 2 y el 7 de junio.

En ese momento, ya se habían producido otros escándalos como el apagón que dejó a oscuras el país durante casi 12 horas, el caos ferroviario, la publicación de los WhatsApp de Pedro Sánchez a Ábalos, el auto de la juez que envía al banquillo al hermano del presidente del Gobierno, el bulo de la "bomba lapa" lanzado por varios ministros y las maniobras de la fontanera Leire Díez para desacreditar a los jueces, fiscales y mandos de la Guardia Civil que investigan la corrupción del PSOE.

Pese a todo ello, el CIS de Tezanos incrementa en 2,3 puntos la intención de voto al PSOE, y lo coloca con una ventaja insólita de 7 puntos sobre el segundo partido, el PP.

Por otro lado, Tezanos ha metido en este barómetro del CIS ocho preguntas sobre la polémica de Eurovisión, que el propio presidente Pedro Sánchez alentó al pedir la expulsión de Israel del festival, y ninguna sobre los citados escándalos que salpican al Gobierno. 

Entre otras cuestiones, Tezanos ha preguntado a los encuestados si vieron el festival de Eurovisión (el 62,6% dice que no lo vio), si le parece bien que TVE metiera un mensaje a favor de Palestina (el 58% lo ve bien), si Melody ha sido tratada de forma justa imparcial (el 68% cree que no) y si ha habido manipulación del televoto (así lo cree el 62%).

Tras estas preguntas, el 76% de los encuestados por Tezanos dice que hay que su suprimir el sistema de televoto (para que los espectadores no puedan apoyar a su grupo favorito) y el 58% se muestra partidario de expulsar a Israel de Eurovisión.

El anterior barómetro del CIS de Tezanos, publicado el 14 de mayo, colocaba al PSOE como ganador de unas hipotéticas elecciones, con el 32% del voto, casi tres puntos por delante del PP, que quedaría con el 29,3% del voto.

Luego se situarían Vox (13,7%), Sumar (6,1%), Podemos (4,3%), ERC (1,6%), Se Acabó La Fiesta (SALF) de Alvise Pérez (1,5%) y Junts empatado con el PNV (1,1%).

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de junio una inyección económica de más de 4,8 millones de euros para el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con el fin de que pueda abordar "necesidades ineludibles en la dotación destinada al pago de estudios y trabajos técnicos", que el Gobierno no concretó.

El CIS tuvo un presupuesto de 12,6 millones de euros en 2023, un 43,7% más con respecto a 2022 y el más alto de los últimos 15 años. Pese a ello, los pronósticos electorales de este organismo público se sitúan muy por debajo de la mayoría de institutos demoscópicos privados.