El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este domingo durante la concentración contra la amnistía celebrada en la Puerta de Alcalá de Madrid.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este domingo durante la concentración contra la amnistía celebrada en la Puerta de Alcalá de Madrid. Jesús Umbría

Política elecciones europeas

Feijóo busca obligar a Sánchez a convocar unas nuevas generales “con la verdad por delante”

El PP afirma que sale "fortalecido" del acto del domingo contra la amnistía: "El PSOE ha perdido la calle y ha entregado el centro".

27 mayo, 2024 02:41

Alberto Núñez Feijóo busca una abrumadora victoria del PP en las elecciones europeas del 9-J, que ponga en evidencia la falta de respaldo social del Gobierno de Pedro Sánchez y le obligue a convocar comicios generales anticipados.

Esta es la hoja de ruta que Feijóo planteó este domingo en la concentración contra la ley de amnistía celebrada en la Puerta de Alcalá de Madrid, en la que estuvo arropado por los barones regionales del PP y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.

Feijóo exigió a Pedro Sánchez que retire el proyecto de ley de amnistía, disuelva las Cortes y convoque elecciones generales, para que los ciudadanos puedan pronunciarse "con la verdad por delante, en libertad y democracia". Porque, señaló, el presidente del Gobierno "ha engañado a todos, también a los suyos".

[Feijóo exige a Sánchez que retire la ley de amnistía y convoque ya elecciones: "Ha engañado a todos"]

El PSOE ha cuestionado el éxito de la convocatoria, que ha calificado de "pinchazo" aferrándose a la cifra oficial de 20.000 asistentes facilitada por la Delegación del Gobierno (los populares elevan esta cifra hasta 80.000).

Sin embargo, la dirección nacional del PP muestra su satisfacción por el desarrollo del acto: "Hemos logrado aglutinar el clamor ciudadano contra Sánchez", indican a EL ESPAÑOL fuentes de la calle Génova, a las puertas de que el Congreso apruebe, este jueves, la ley de amnistía.

"Tras varias derrotas parlamentarias en el Congreso y tras votaciones ganadas por el PP", indican las mismas fuentes, "afrontamos la campaña electoral fortalecidos frente a nuestros competidores a izquierda y derecha".

Porque más allá del resultado de las elecciones europeas del 9-J, el PP considera que en las últimas semanas ha quedado acreditado que el presidente Pedro Sánchez no tiene mayoría suficiente para Gobernar.

[Feijóo pide manifestarse este domingo contra "el muro, el radicalismo, el separatismo y la amnistía"]

Tras verse obligado a aparcar la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, el PSOE encadenó la semana pasada una derrota tras otra en las Cortes, en una dinámica que pone en evidencia la deslealtad de sus socios.

La Cámara rechazó la ley contra el proxenetismo, que constituía una de las propuestas estrella del sector feminista del PSOE. Los socialistas optaron luego por retirar el proyecto de Ley de Suelo, dado que Sumar (que lo avaló en el Consejo de Ministros) se negaba a apoyarlo. Y el PP logró sacar adelante varias iniciativas parlamentarias, como la que exige al Gobierno que rebaje el IVA de la carne y el pescado.

"El PP de Feijóo ha protagonizado los actos más masivos celebrados en los últimos 12 meses", indican a EL ESPAÑOL fuentes de la calle Génova, "hemos arrebatado la calle a la izquierda y hemos logrado las mayores movilizaciones en la derecha".

"El PSOE ha perdido la calle y ha entregado el centro", agregan los populares en referencia a las posiciones extremas que ha adoptado el presidente Pedro Sánchez, por ejemplo al impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado en plena campaña electoral, en contra del criterio de Israel, de EEUU y de la mayoría de los socios de la Unión Europea.

[Ruptura en el Gobierno: Sánchez retira la Ley del Suelo al no contar con el apoyo de Sumar]

Aun dando por buena la cifra de 20.000 asistentes facilitada por la Delegación del Gobierno, señalan desde el PP, supera ampliamente a las 12.000 personas que se congregaron a las puertas de Ferraz para pedir a Pedro Sánchez que siga al frente del Gobierno. El PSOE ha perdido la capacidad de movilización en las calles, indican los populares.

La encuesta de SocioMétrica que EL ESPAÑOL publica este lunes indica que los socialistas han logrado reducir a tan sólo 5,4 puntos la ventaja electoral del PP de cara a las elecciones europeas del 9-J.

Cataluña ha sido la tabla de salvación del PSOE. La clara victoria de Salvador Illa en las elecciones catalanas del 12-M ha permitido a Pedro Sánchez defender que la polémica ley de amnistía ha permitido desactivar al independentismo, que por primera vez desde 1980 no tiene mayoría en el Parlament.

Pero al mismo tiempo, advierten desde el PP, Cataluña también puede precipitar el fin abrupto de la legislatura. Illa aún no tiene garantizada la investidura como presidente de la Generalitat, pues depende de la consulta interna que ERC convocará entre sus bases. 

Puigdemont, una 'bomba de relojería'

Aún más imprevisible es el comportamiento de Carles Puigdemont, que a la espera de regresar a España gracias a la amnistía, ya ha recordado que Pedro Sánchez no tiene garantizado el apoyo de Junts en el Congreso de los Diputados. Así ha quedado en evidencia durante la última semana.

Durante la concentración contra la amnistía celebrada este domingo en la Puerta de Alcalá, Feijóo acusó al presidente Pedro Sánchez de romper relaciones diplomáticas con Argentina e "improvisar algo tan serio como el reconocimiento de un Estado, no por convicción ni por ninguna paz, simplemente porque tenía que comparecer en el Congreso para dar explicaciones de la corrupción de su Gobierno, su partido y su entorno".

Feijóo también reprochó las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien calificó a Pedro Sánchez como "el puto amo".

"Nos quieren siervos, como los ministros que dicen que Sánchez es el amo", señaló el líder del PP, "España no tiene amo, el presidente es un servidor público, es una vergüenza absoluta que el Gobierno lo considere amo".

"Una ley indigna y letal"

Por su parte, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso afirmó que la amnistía es "la ley más nefasta de la democracia, un acto de corrupción e impunidad de un Gobierno roto y solo. Una ley vergonzosa, indigna y letal para España", ha rematado.

Ayuso ironizó al afirmar que el juez que investiga "las actividades improcedentes de la mujer del presidente del Gobierno, va a tener que llevar casco y convoy de la ONU para entrar en su Juzgado", debido a las amenazas que está recibiendo.