A la izquierda, Yolanda Díaz y, a la derecha, una pancarta con el lema.

A la izquierda, Yolanda Díaz y, a la derecha, una pancarta con el lema.

Política

Qué significa "desde el río hasta el mar", el lema de Palestina que usa Yolanda Díaz y condena Israel

La vicepresidenta celebró con esta frase el reconocimiento del Estado de Palestina. Unas palabras que han sido condenadas por Israel.

24 mayo, 2024 13:30

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España. La líder de Sumar publicó un vídeo en su cuenta de X tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fijó la fecha en el próximo 28 de mayo.

"Hoy celebramos que España reconoce el Estado Palestino, pero no nos vamos a quedar ahí", comenzó a decir Yolanda Díaz. Asimismo, aseguró que el Gobierno seguirá "presionando" para "defender los derechos humanos y poner fin "al genocidio del pueblo palestino". 

"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico, insuficiente. Por eso no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", añadió.

Con esta frase concluyó su intervención Yolanda Díaz. Unas palabras que no han pasado desapercibidas para la opinión pública y que Israel ha condenado. Pero, ¿qué significa este eslogan y cuál es su origen?

"Desde el río hasta el mar" es un lema que ha generado críticas en las redes sociales tras relacionarlo con la misma expresión de Palestina que con el auge de los nacionalismos ha hecho propia Hamás. En concreto, esta frase se hizo popular entre un grupo de intelectuales y académicos de Palestina y, en los últimos años, se ha convertido en un auténtico reclamo en las manifestaciones contra la operación de Israel en la Franja de Gaza.

[Crece la crisis con Israel: "Total repulsa" a Yolanda Díaz de la embajadora por utilizar un lema de Hamás]

La expresión "desde el río hasta el mar" hace alusión a una zona que transcurre desde el río Jordan hasta el mar Mediterráneo. Estas eran las fronteras que delimitaban el territorio del Mandato Británico de Palestina y que ocuparían los territorios de Cisjordania y Gaza, además de los israelíes. 

Sin embargo, este territorio quedó dividido en 1948 por Naciones Unidas para crear el Estado de Israel. Por este motivo, se ha convertido en el lema principal de las protestas propalestinas en todo el mundo, ya que este territorio pertenecía a esta población.

La respuesta de Israel al lema de Yolanda Díaz

Las palabras de Yolanda Díaz y el reconocimiento del Estado de Palestina han provocado que Israel prohíba al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha ordenado la prohibición al consulado de España en Jerusalén de "prestar servicios a los palestinos" así como "cortar la conexión entre la Embajada española en Tel Aviv y los ciudadanos palestinos".

[Israel prohíbe al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos]

El motivo de esta decisión es el reconocimiento de España del Estado palestino y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz con la expresión "desde el río hasta el mar".

Por su parte, José Manuel Albares, ha indicado que España va a "protestar" contra la decisión de Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores ha defendido que en el Gobierno de España "no hay ningún antisemita", ya que Israel tacha este lema de "antisemita".

"Nuestra total repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del gobierno, al utilizar el lema de Hamás 'desde el río hasta el mar'. Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia", publicó la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, en sus redes sociales.