El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su visita de este jueves a la base del ejército en el norte del país.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su visita de este jueves a la base del ejército en el norte del país. Europa Press

Política

Israel prohíbe al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

El motivo de la decisión israelí es el reconocimiento del Estado de Palestina y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta Yolanda Díaz. 

24 mayo, 2024 08:45

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado este viernes que ha ordenado prohibir al consulado de España en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos" así como "cortar la conexión entre la Embajada españoña en Tel Aviv y los ciudadanos palestinos". 

El motivo de esta decisión es el reconocimiento de España del Estado palestino y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, que pronunció esta semana en un vídeo publicado en redes sociales el eslogan propalestino "desde el río hasta el mar".

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España va a "protestar" contra la decisión de Israel y ha rechazado las acusaciones. "No hay ningún antisemita en el Gobierno de España", ha reivindicado. 

El anuncio del Gobierno israelí significa un paso más en la crisis diplomática abierta con España. El consulado en Jerusalén, liderado por el cónsul general Alfonso Lucini Mateo, funciona como una embajada de facto para los palestinos y ejerce la representación diplomática ante la Autoridad Palestina. También sirve para acoger a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que cuenta con varios proyectos en los territorios palestinos ocupadas.

En relación a su labor directa para ciudadanos extranjeros, en este caso palestinos, un consulado se encarga de dar visados o los documentos necesarios a las personas que deseen viajar a España, por ejemplo. 

[Crece la crisis con Israel: "Total repulsa" a Yolanda Díaz de la embajadora por utilizar un lema de Hamás]

El Alto Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha calificado la decisión israelí como una "mala noticia" y ha criticado que "desgraciadamente, después de que un Estado reconoce formalmente a Palestina, Israel lo convierte en un ataque antisemita".

El jefe de la diplomacia europea también ha avalado la decisión del Gobierno de España de reconocer el Estado Palestino. "¿El reconocimiento de Palestina refuerza a Hamás? Yo lo veo al revés, refuerza a la Autoridad Nacional Palestina, que no es reforzar a Hamás, es dar más fuerza a la parte con la que trabajamos desde la UE", ha explicado. 

"Yo represento a los 27 Estados miembros y la posición oficial de la UE es apoyar la construcción de dos Estados. Uno está construido y el otro está por construir. La coexistencia entre dos Estados. No es el reconocimiento inmediato del Estado de Palestina. Pero la decisión española es soberana", ha afirmado. 

En su anuncio emitido en X, el ministro de Exteriores israelí no sólo menciona al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino también al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Sobre las palabras de Yolanda Díaz del miércoles, Albares ha dicho que "cada persona es libre de expresarse". De todas formas, "la línea política la marca el Ministerio de Exteriores", ha dicho.