Viajar crea toda un conjunto de sensaciones. Permite explorar, conocer el mundo, salir de nuestra rutina diaria. Es una dosis adicional de adrenalina, que seguramente no podamos sentir en nuestro día a día. El problema es que no siempre podemos juntar turismo y ecología. Viajar de forma sostenible es más difícil de lo que creemos, aunque cada vez más personas adoptan un turismo respetuoso con el medioambiente

Nuestro país es, además, un lugar perfecto para iniciarse en lo que es conocido como ecoturismo. Para la doctora María del Pilar Leal Londoño, ingeniera forestal y doctora internacional cum laude por unanimidad en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, la actividad empresarial de este tipo de turismo debe estar enfocada en cinco elementos

1. Debe estar basado en la naturaleza. 

2. Debe ser ecológicamente sostenible. 

3. Debe ser un medio para la educación ambiental. 

4. Debe ser económicamente beneficioso para la comunidad local. 

5. Debe ofrecer una satisfacción óptima a los turistas. 

En este sentido, para encontrar las opciones turísticas respetuosas con el medioambiente, es muy útil conocer aquellos lugares que están acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), un certificado que tiene el “objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa”. 

Mediante esta iniciativa de la Federación EUROPARC, los gestores de espacios naturales protegidos y las empresas pueden definir sus estrategias de forma participada para aplicar un método de turismo sostenible

En el caso de España, podemos encontrar hasta 28 espacios naturales con esta certificación, entre las que se encuentran algunos de los lugares más bellos de toda Europa. Además de disfrutar de las espectaculares vistas que ofrecen, visitar estos parajes ayudarán a preservar los “valores ecológicos y paisajísticos de cada destino”.  

[Luis García (Europamundo Vacaciones): "Debería ser obligatorio el cero neto en CO2 para el turismo"]

  • 1 de 28

    Reserva de la Biosfera Río Eo, Osco y Terras de Burón

    Este espacio natural se sitúa entre Galicia y Asturias y fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2007. Engloba 14 municipios. Por parte de la región gallega, pertenecen a esta reserva Ribadeo, Trabada, A Pontenova, Ribeira de Piquín, Baleira, A Fonsagrada y Negueira de Muñiz. En la región asturiana, están las localidades de Castropol, Vegadeo, San Tirso de Abres, Taramundi , Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos.

  • 2 de 28

    Parque Nacional de Doñana

    Doñana es uno de los espacios naturales más peculiares y, sobre todo, más bonitos de España (y de Europa). En tan solo un día, se pueden ver ecosistemas tan diferentes como marismas, lagunas, pinares, veras, dunas móviles, playas vírgenes… Situado entre las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz, en cada estación del año, podremos ver un paisaje diferente.

  • 3 de 28

    Parque Nacional de Garajonay

    Situado en la isla canaria de La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay es uno de los bosques más singulares y emblemáticos de nuestro país. La frecuente niebla baja y el característico verde de los bosques de laurisilva canarios hacen de este paraje un lugar místico y, cada vez que pisas sus bosques, te hacen sentir el protagonista de un cuento. 

  • 4 de 28

    Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

    Situado al noroeste de la provincia andaluza de Jaén, este paraje natural es el espacio protegido de mayor superficie de toda España. Con 200.000 hectáreas de montañas, podremos encontrar frondosos bosques de pinares con especies únicas como la violeta de Cazorla. Aquí nacen los ríos Guadalquivir y Segura.

  • 5 de 28

    Parque Natural de Sierra María-Vélez

    La sierra María-Vélez es un espacio natural que combina diferentes paisajes: zonas de alta pendiente, extrema erosión, profundos barrancos y escasa vegetación con áreas de bosque, principalmente de pinos. Además, dispone de un interesante patrimonio artístico. Cuenta con cuevas prehistóricas como la Cueva de Ambrosio, del Paleolítico; o la Cueva de los Letreros, del Neolítico. 

  • 6 de 28

    Parque Natural de Doñana

    Situado al margen derecha de la desembocadura del río Guadalquivir, tal y como señalan en el Portal oficial de turismo de España, parte de este espacio natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1980, junto a la totalidad del actual Parque Nacional. En su entorno natural, viven más de 500 especies vegetales y animales de un alto valor ecológico, entre las que destacan el lince ibérico.

  • 7 de 28

    Parque Natural Las Batuecas - Sierra de Francia

    Este espacio natural situado en Salamanca, en el límite fronterizo con Cáceres, tiene un alto valor paisajístico. El entorno tiene una gran riqueza cultural y un importante patrimonio histórico como pinturas rupestres, restos de minas romanas o ermitas y monasterios.

  • 8 de 28

    Parque Natural del Delta de L'Ebre

    Al sur de Tarragona se encuentra este magnífico espacio que ha sido distinguido por la Comisión Europea como un destino europeo de excelencia (EDEN), en reconocimiento a su propuesta de turismo sostenible. En este paraje, podremos encontrar una rica biodiversidad y también zonas de cultivos hortícolas y frutales, además de arrozales.

  • 9 de 28

    Parque Regional Sierra de Gredos

    Situado al sur de Castilla y León, este parque engloba 28 municipios y, como lo define el portal turístico de España, “se presenta como una espectacular sucesión de lagunas, circos, gargantas y riscos debido a la erosión que ha sufrido a lo largo de distintas épocas glaciares”.

  • 10 de 28

    Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i serra de l'Obac

    Este espacio natural se sitúa en Terrassa, en la provincia de Barcelona. En sus lindes viven una gran variedad de especies vertebradas y numerosas especies endémicas de invertebrados cavernícolas.

  • 11 de 28

    Parque Natural Sierra de Grazalema

    Entre Cádiz y Málaga se sitúa este paraje natural que alberga una importante mancha relicta de pinsapos, un árbol que se ha convertido en el símbolo de estas tierras. Una de sus principales singularidades es que es uno de los puntos con mayor pluviosidad de toda la península con más de 2.000 milímetros de agua al año. También destaca por tener uno de los conjuntos de cavidades y galerías subterráneas más extensas de Andalucía.

  • 12 de 28

    Parque Nacional de Sierra Nevada

    En el corazón de Andalucía, entre las provincias de Granada y Almería, se erigen los picos más altos de la España peninsular —algunos con más de 3.000 metros de altura—. Senderismo, ciclismo o esquí son solo algunas de las infinitas actividades que ofrece Sierra Nevada a sus visitantes. Habitada desde hace más de 2.000 años, este enclave natural es el lugar perfecto para conocer la conjunción entre la naturaleza y el ser humano.

  • 13 de 28

    Reserva de la Biosfera Gerês - Xurés

    Compartida entre España y Portugal, esta reserva natural es una de las mayores transfronterizas de la Unión Europea. Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2009, acoge una gran variedad de ecosistemas de bosque y turbera compuestos por numerosas especies endémicas características de los climas oceánicos y mediterráneo.

  • 14 de 28

    Reserva de la Biosfera de Muniellos

    Situado dentro del sector occidental de Asturias, este espacio natural alberga paisaje montañoso que contiene el mayor robledal de la península y uno de los mejor conservados del Viejo Continente. El extenso bosque y sotobosque sirven, además, como refugio para algunas especies representativas de la fauna cantábrica como los osos pardos, lobos, zorros, jabalíes o corzos.

  • 15 de 28

    Reserva de la Biosfera La Palma

    Conocida como la ‘isla bonita’, La Palma alberga un auténtico escaparate de la vegetación canaria. La Reserva comprende dos parques naturales y el Parque Nacional Caldera de Taburiente. Este espacio está reconocido como destino para observar las estrellas por la Fundación Starlight.

  • 16 de 28

    Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos

    En la zona centro-occidental de la provincia andaluza de Córdoba, este área protegida de la Sierra Morena destaca por la pizarra y la cuarcita. Asimismo, este espacio es hogar para varias aves rapaces como el buitre leonado —tiene una de las colonias más importantes de Andalucía— o el buitre negro —una de las últimas colonias en Sierra Morena de esta especie—.

  • 17 de 28

    Parque Natural del Montseny

    Conocido como el ‘cinturón verde de Barcelona’, la Reserva de la Biosfera de Montseny, declarada en 1978 por la UNESCO, tiene su núcleo principal en este parque. Situado en la sierra prelitoral catalana, el Macizo de Montseny está a caballo entre tres comarcas: l´Osona, la Selva y el Vallès oriental.

  • 18 de 28

    Reserva Natural Valle de Iruelas

    Situado en la zona más oriental de la Sierra de Gredos, en Castilla y León, esta reserva destaca por sus ejemplares centenarios de pino negral y lauricio. De su fauna se puede destacar el buitre negro típico de Castilla y León y el águila imperial ibérica.

  • 19 de 28

    Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa

    A la puerta de los Pirineos, esta región destaca por ser la zona volcánica más importante de la Península. Con 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava, aquí se pueden encontrar una interesante fauna compuesta por especies como el jabalí, el gato montés, el lirón, la garduña o la gineta.

  • 20 de 28

    Parque Natural de Redes

    Al sur del Principado de Asturias, este paraje natural se integra en su mayor parte en la cuenca hidrográfica del Nalón. Fue declarado por la UNESCO como Reserva Natural y se caracteriza por importantes bosques de hayas y robles que dan cobijo a más de 50 especies de mamíferos y 150 de aves.

  • 21 de 28

    Parque Natural de Sierra Mágina

    Situado en la provincia andaluza de Jaén, este parque comprende los términos municipales de Albánchez de Mágina, Bedmar, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalájar y Torres. Esta región destaca por su actividad agrícola, que se remonta al siglo XV, principalmente de olivos, higueras y cerezos.

  • 22 de 28

    Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

    Al norte de la provincia de Huelva, en el sector occidental de Sierra Morena, se sitúa este parque natural que alberga una importante vegetación mediterránea de encinas, alcornoques y quejigos. Sus dehesas son famosas por albergar la cría del cerdo ibérico.

  • 23 de 28

    Parque Natural del Alto Tajo

    Situado en la zona meridional de Guadalajara y la nororiental de Cuenca, este paraje es la red de cañones y hoces continua más extensa de toda la comunidad de Castilla-La Mancha. Los cursos de agua que surcan el parque alberga una de las mejores poblaciones de nutria de la región.También se pueden encontrar en sus aguas especies como las truchas, bogas y barbos.

  • 24 de 28

    Reserva de la Biosfera de Sierra del Rincón

    Situado en la Sierra Norte de Madrid y a tan solo una hora en coche de la capital, este espacio natural alberga una gran riqueza natural. Además de contener una gran diversidad de hábitats (pinares, robledales, encinares…), dispone de una flora silvestre de 833 especies, de las cuales 66 son raras, endémicas o están en peligro de extinción.

  • 25 de 28

    Parque Natural de las Sierras Subbéticas

    Entre los cursos de los ríos Genil y Guadajoz, este parque de morfología kárstica situado en la provincia andaluza de Córdoba tiene una excelente muestra que hará las delicias de los amantes de las especies de aves rapaces. Aquí se pueden observar águilas reales, águilas perdiceras, buitres leonados o alimoches.

  • 26 de 28

    Parque Regional de Sierra Espuña

    En el corazón de la región de Murcia, entre los términos municipales de Alhama de Murcia, Totana y Mula, este espacio natural está lleno de contrastes. Podemos encontrar bosques, estepas y alta montaña; ríos y embalses; áreas de regadío y de secano... Una de las curiosidades que podemos encontrar en estas tierras son las 26 grandes estructuras de forma circular excavadas en el terreno que hacían las funciones de frigorífico en la antigüedad.

  • 27 de 28

    Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel

    Entre la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, en la provincia de Huelva, este paraje se caracteriza principalmente por su riqueza ornitológica. Declarada por la UNESCO Reserva Nacional de la Biosfera en 1983, sus marismas son un lugar de paso obligado para las aves migratorias y se pueden observar especies como las espátulas o las águilas pescadoras.

  • 28 de 28

    Parque Natural de Sierra Nevada

    Enclavado en el corazón de la Cordillera Penibética, este macizo constituye el área montañosa más extensa de la península Ibérica dotada de unidad estructural propia. Declarado Reserva de la Biosfera en 1986, este espacio alberga una de las floras más valiosas de todo el continente europeo.

Bienvenido Chen