Vista de uno de los lagos de la zona de Laguna Negra, en Soria.

Vista de uno de los lagos de la zona de Laguna Negra, en Soria. iStock

Sociedad

Ni Picos de Europa ni Pirineos: esta es la zona más verde de España ideal para un viaje de verano

El calor va haciendo acto de presencia en nuestro país y por eso ganan enteros las opciones de escapadas en las que disfrutar de la naturaleza. 

27 mayo, 2024 16:02

España es un país que puede ofrecer posibilidades ilimitadas en cuanto a lo que naturaleza se refiere. Diferentes rincones y paisajes únicos donde podemos encontrar playas, pueblos de montaña, lagos o cascadas. Sin embargo, hay una serie de espacios, cada vez más demandados por el turismo, que convierten a nuestro país en un lugar único. 

Se trata de las zonas verdes, donde pocos países del mundo pueden competir con una España repleta de bosques y grandes áreas naturales. Y cuando pensamos en este tipo de áreas, todos nos imaginamos lugares propios de regiones como Galicia, Asturias o incluso los Pirineos

Sin embargo, la mejor zona verde de toda España no está en ninguna de estas comunidades. Aunque no lo parezca, para encontrar el área natural más verde de todo el país hay que viajar hasta la provincia de Soria. Allí podemos encontrar el entorno de la Laguna Negra y de la Sierra de Urbión

¿Cuál es la mejor zona verde de España?

La provincia de Soria suele ser uno de los puntos flacos de nuestro país, especialmente porque es una región que se ve muy golpeada por los efectos de la despoblación. Sin embargo, su naturaleza es una de las más ricas de España y de toda Europa. De hecho, ostenta el récord de ser la provincia que más árboles tiene por habitante. Unos 7.000.

Pocas zonas hay en nuestro país que se puedan comparar. Según el Instituto Nacional de Estadística, la provincia tiene unos 10.306 kilómetros cuadrados de extensión. Esto le hace situarse en el puesto 24 de las 50 provincias de la península. Sin embargo, 620.831 hectáreas son monte, lo que representa un 60,2% del total provincial.

[Ni Llanes ni Cadaqués: este es el bonito pueblo de España que tiene las playas más espectaculares]

Dentro de la provincia de Soria podemos encontrar varias zonas verdes que guardan una gran relación unas con otras. La más importante de todas ellas es la Laguna Negra, un tesoro natural. Se encuentra en el Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión y se caracteriza por sus densos bosques de pinos, hayas y robles, los cuales rodean un impresionante lago de origen glaciar.

Esta región, que tiene una altitud de 1.753 metros, es conocida por las oscuras aguas que reflejan los espesos bosques que la circundan y los abruptos picos montañosos que la rodean, creando un paraje único. Además, también es un área que cuenta con una rica biodiversidad. Existe una amplia variedad de fauna y flora destacando el pino albar, el abedul y el acebo, los arándanos, los helechos, los águilas reales, los búhos, los zorros y corzos, las martas y especies como el lirón gris.

¿Qué otras áreas verdes hay en la zona?

A pesar de que la Laguna Negra es la zona más destacada de este bonito enclave, hay más regiones que conforman el área verde más impresionante y llamativo de España. Y es que la provincia de Soria es un tesoro natural en sí misma. 

Algunos de los puntos más destacados son el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, la Sierra de Cebollera y el Moncayo. Este es el pico más alto del Sistema Ibérico con sus 2.314 metros de altura. Estas regiones ofrecen múltiples oportunidades para el turismo activo y la conexión con la naturaleza.

Vista aérea de la Laguna Negra.

Vista aérea de la Laguna Negra. iStock

El motivo por el que Soria es un tesoro natural es su particular clima, formado por inviernos fríos y veranos suaves que, junto con una altitud considerable, crean condiciones ideales para el crecimiento de una vegetación exuberante. Además, las precipitaciones son suficientes para mantener el verdor de estos bosques. Y los valles y ríos de la región permiten crear una sensación de humedad constante. 

Por ello, Soria es una provincia que destaca por promocionar un turismo sostenible y de protección medioambiental. Sin embargo, la región no solo es naturaleza, también historia y construcciones arquitectónicas como sus castillos e iglesias románicas. 

Y no podemos pasar por Soria sin disfrutar de sus yacimientos arqueológicos, ni tampoco del Monasterio de San Juan de Duero o de la Ermita de San Saturio. Y es que Soria está repleta de maravillas escondidas que no se conocen.