Vista aérea del municipio de Peñíscola, en Castellón.

Vista aérea del municipio de Peñíscola, en Castellón. iStock

Sociedad

Ni Llanes ni Cadaqués: este es el bonito pueblo de España que tiene las playas más espectaculares

Un municipio que se convierte en epicentro de viajes turísticos durante todo el año, pero que brilla con una luz especial durante todo el verano.

26 mayo, 2024 16:07

¿Qué mejor manera de dar una buena muestra de lo que es España que reuniendo algunas de sus mayores maravillas en un único municipio? Pueblos repletos de belleza y playas paradisiacas que unen arena dorada y fina con aguas cristalinas y espectaculares atardeceres. Esto es lo que podemos encontrar en Peñíscola.

Este municipio de la provincia de Castellón es uno de los pueblos que menos se valora de nuestro país en comparación con la enorme oferta que tiene para el turismo. Si hay una zona de nuestro país que es conocida por la atracción de visitantes esa es toda la costa del Mediterráneo, ya que mezcla buen clima, cielos despejados y azules con aguas cristalinas y playas de enormes dimensiones. 

Se trata de una de las zonas de veraneo más demandadas de España y si hay un pueblo que merece la pena conocer por todas sus virtudes ese es Peñíscola, que no solo destaca por sus playas de arena suave, sino también por sus acantilados y por sus calles repletas de historia y cultura. Un paraje sin comparación para experimentar lo mejor del estilo de vida mediterráneo. 

¿Cómo es Peñíscola?

Peñíscola es un pequeño municipio de menos de 8.000 habitantes que, paradójicamente, posee el título de ciudad desde el año 1707. Y a su vez, forma parte desde algo más de una década de la red de 'Los pueblos más bonitos de España'. Está situado en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón e integrado en la comarca del Bajo Maestrazgo

Peñíscola es una de las grandes joyas del Mediterráneo, incrustado en una zona que brilla con luz propia por sus incomparables paisajes que enriquecen el turismo tanto de jóvenes ávidos de ocio como de mayores que persiguen la tranquilidad. La belleza de este pequeño pueblo es tan grande que incluso rivaliza con territorios mundialmente conocidos por sus playas como Grecia o Italia. Y es que Peñíscola captura la esencia de un retiro costero español.

¿Qué podemos ver en Peñíscola?

Este pueblo, que bien podría ser el Mykonos español y que nada tiene que envidiar a la Toscana italiana, destaca por sus playas de arena fina y dorada, pero también por su belleza arquitectónica. A la cabeza se encuentran su casco antiguo y, sobre todo, su imponente castillo. 

Esta fortificación es lo más conocido del pequeño municipio castellonense. De hecho, responde al sobrenombre de Castillo de Papa Luna. Es un baluarte medieval que fue construido por los Templarios a principios del siglo XIV. Está situado sobre un peñón rocoso que ofrece unas increíbles vistas panorámicas de la costa. Este castillo es uno de los símbolos más importantes del Medievo en España y destaca por haber sido residencia del Papa Benedicto XIII.

[Ni Noruega ni Italia: los fiordos más espectaculares de Europa están en este bonito pueblo de España]

Pero aunque muchos turistas lleguen hasta Peñíscola para contemplar su majestuoso castillo, lo normal es que se queden por sus bonitas playas. La más famosa es la Playa del Norte, una extensa franja de arena dorada que se alinea con el paseo marítimo.

La calidad de sus aguas ha sido reconocida con la Bandera Azul, un galardón que certifica su limpieza y servicios de alta calidad. Además, toda esta zona está marcada por la influencia de su animado paseo marítimo. Y más allá de las playas principales de Peñíscola, también debemos disfrutar del Parque Natural de la Sierra de Irta, donde tenemos una ventana a una naturaleza diferente con sus senderos escénicos y sus impresionantes vistas al mar.

Además, durante el verano, Peñíscola se convierte en un núcleo urbano repleto de actividades culturales, desde festivales de música, sobre todo de jazz, hasta festivales de cine, que son conocidos en todo el mundo.