Benjamín G. Rosado. Foto: Javier Salas

Benjamín G. Rosado. Foto: Javier Salas

Letras

Benjamín G. Rosado gana el Premio Biblioteca Breve 2025

El escritor y periodista ha sido reconocido con el galardón, uno de los más prestigiosos de la narrativa en español, por su novela 'El vuelo del hombre'.

Más información: Salman Rushdie se reencuentra con el hombre que le intentó matar a puñaladas

Publicada
Actualizada

Si en algo coinciden el periodista Benjamín G. Rosado y el protagonista de su primera novela, Diego Marín, es en el buen comienzo en su debut literario. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve, uno de los más prestigiosos de la narrativa en español, con una dotación de 30.000, El vuelo del hombre es “una investigación literaria sorprendente sobre el poder de la ficción para transformar la realidad, que despliega historias dentro de historias, escrita por un gran fabulador en la mejor tradición de narradores como Auster o Bolaño”, según ha destacado el jurado, compuesto por Almudena Amador, Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández, Jesús Carrasco, ganador de la anterior edición, y la editora de Seix Barral Elena Ramírez, en calidad de secretaria.

El vuelo del hombre cuenta la historia de Diego Marín, un escritor que, tras la muerte de su madre, se instala provisionalmente en Valparaíso para resolver su incierto porvenir académico. Una vez allí, un profesor le inspirará a escribir Ciudad café, la historia de un piloto que sobrevuela arcanos paisajes en el amanecer de un mundo nuevo cargado de utopías.

Refugiado del éxito en Nueva York, sin embargo, pronto se dará cuenta que no puede volver a escribir. "Porque mientras uno vive —comenta Rosado—, no puede escribir. Lo que escribes nunca es lo que pasa". Este bloqueo le conducirá a la selva de Colombia a investigar una historia misteriosamente relacionada con su primer título. "Lo que empieza como una investigación literaria termina siendo una historia de amor", avanza. 

Elegida por unanimidad, la obra ha sido definida por el anterior ganador del Biblioteca Breve como "un viaje por un paisaje frondoso lleno de riqueza". Carrasco ha destacado la capacidad "brillante" de fabular del escritor. Algo que, como ha señalado Amador, se celebra aún más, como es el caso, en una primera novela. Para Hernández, por su parte, tiene algo de Bolaño, "esa capacidad de contar historias como si saliesen de la nada. Una especie de caledoiscopio de historias que no se olvidan".

Una combinación entre las referencias literarias y la novela de aventuras que a Gimferrer le ha resultado "buena, personal y distinta" y en la que "como en pocos libros se puede hacer una interacción entre realidad y ficción, pero aquí está multiplicado por un triple juego de espejos".

Rosado nació en Ávila en 1985 y estudió Comunicación Audovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Formó parte del equipo de redacción de El Cultural y en los últimos años se ha desempeñado como periodista freelance para varios medios. Crítico de música clásica y gestor cultural de varios proyectos, cuenta que comenzó a escribir El vuelo del hombre en la Antártida, a bordo de un rompehielos de la armada chilena.

“Esta novela tiene mucho de cabalgata de sorpresas, y de juego, entre lo real y lo inventado, pero el primer plano se mantiene siempre sobre los hombros de personajes muy distintos —ha compartido su autor—.  Mi intención era que fueran, no solo ya creíbles, sino perfectamente asumibles para un lector que va dejándose sorprender por los que estos tienen que contarle”.

El Premio Biblioteca Breve, dotado de 30.000 euros, fue creado en 1958, por los críticos literarios José María Castellet y José María Valverde, y los editores Víctor Seix, Juan Petit y Carlos Barral. En los últimos años se han alzado con este galardón Raquel Taranilla, Juan Manuel Gil, Isaac Rosa y Rosario Villajos. A la presente edición se han presentado 1156 manuscritos. La editorial Seix Barral publicará la obra ganadora el 12 de marzo.