Image: Daniel Ruiz García, Premio Tusquets de Novela

Image: Daniel Ruiz García, Premio Tusquets de Novela

Letras

Daniel Ruiz García, Premio Tusquets de Novela

28 septiembre, 2016 02:00

Daniel Ruiz García. Foto: Fernando Ruso

El escritor sevillano ha obtenido el galardón por su novela La gran ola, una historia sobre el mundo de la empresa con una visión caústica y corrosiva sobre los nuevos mantras new age que rigen el ámbito laboral.

El escritor y periodista Daniel Ruiz García (Sevilla, 1976) ha obtenido por mayoría el XII Premio Tusquets de Novela por La gran ola, una historia sobre el mundo de la empresa con una visión caústica y corrosiva sobre los nuevos mantras new age que rigen el ámbito laboral. La gran ola, que se publicará en la Colección Andanzas el próximo mes de noviembre, representa una visión ácida y sin paliativos de las nuevas empresas, cautivadas por los rutilantes y no del todo saludables mantras de la motivación, el liderazgo o la capacidad de superación, y retrata, de manera imborrable, los estragos que en algunas corporaciones han dejado los últimos años de crisis económica.

El jurado, presidido por Juan Marsé e integrado por Almudena Grandes, Juan Gabriel Vásquez, Alberto Barrera Tyszka, ganador en su anterior convocatoria, y, en representación de la editorial, el director Juan Cerezo; ha valorado de la novela ganadora el original tratamiento narrativo, corrosivo y descarnado, del mundo de la empresa en el que se mueven personajes de la más diversa condición, y la visión cáustica de los nuevos mantras new age que rigen el ámbito laboral y que ocultan una batalla, a veces sórdida, por la supervivencia en plena crisis.

El protagonista que encarna esta situación es Julián Márquez, director de una de las divisiones comerciales de Monsalves, una empresa familiar en expansión, recibe presiones de la compañía porque los números no cuadran. Casi nada cuadra en su vida, confundida siempre con el trabajo. Porque vivir es sobre todo sobrevivir. Algo que sabe bien el recién incorporado Ribera, comercial inmobiliario venido a menos tras la crisis del ladrillo y un buscavidas que ve ahora la gran oportunidad de volver a remontar. En Monsalves se encuentra con que los empleados viven sometidos a las nuevas formas del mundo laboral de la mano de Estabile, un coach que quiere revolucionarlo todo según las técnicas del pensamiento positivo.

El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 531. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 18.000 Euros.

Daniel Ruiz García (Sevilla, 1976) es escritor, periodista y especialista en comunicación. Su primera novela, Chatarra, obtuvo el Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid y, años después, inspiró un corto cinematográfico de Rodrigo Rodero, multipremiado internacionalmente y preseleccionado para los Oscar en 2006. Le siguieron cinco novelas, que le han valido reconocimientos como el V Premio de Novela Corta Villa de Oria, el Premio Onuba de Novela, además de ser finalistas en premios como el Ojo Crítico de RNE.

Su anterior novela, Todo está bien (Tusquets, 2015), fue recibida con entusiasmo entre los lectores por su fuerza crítica, su frescura y mordacidad. Ha participado en diversas antologías de relato y colabora habitualmente en diversos medios, algunos digitales, como Estado Crítico, del que es uno de los fundadores.

El Premio Tusquets de Novela se celebró por primera vez en 2005, año en que quedó desierto. En 2006 lo ganó el colombiano Evelio Rosero con Los ejércitos. En 2007 resultó ganadora Balas de plata, del mexicano Élmer Mendoza. En 2008 volvió a quedar desierto; un año después, lo ganó el argentino Sergio Olguín con la novela Oscura monótona sangre. En 2010 Rafael Reig obtuvo el premio con Todo está perdonado, en 2011, Fernando Aramburu con Años lentos y en 2012 Betina González con Las poseídas. Los tres últimos ganadores fueron Ginés Sánchez con Los gatos pardos (2013), Juan Trejo con La máquina del porvenir en 2014, y en 2015, Patria o muerte, del venezolano Alberto Barrera Tyszka.