Image: Rafael Reig gana el Premio Tusquets de Novela

Image: Rafael Reig gana el Premio Tusquets de Novela

Letras

Rafael Reig gana el Premio Tusquets de Novela

La obra que le ha valido el galardón es Todo está perdonado

30 noviembre, 2010 01:00

Rafael Reig. Foto: Julián Jaén

El Premio Tusquets de Novela ha ido a parar este año a Rafael Reig. El jurado del galardón, presidido por Juan Marsé, e integrado por Almudena Grandes, Sergio Olguín, Juan Gabriel Vásquez y Beatriz de Moura, ha hecho pública su decisión en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La obra que le ha valido este reconocimiento es Todo está perdonado, "una novela -según palabras del propio jurado- que, sin dejar de lado el humor, recupera la historia reciente de España y la reinterpreta con un enfoque inédito en la literatura hispana".

También ha ensalzado "la riqueza en tramas narrativas donde el argumento principal, una inquietante investigación policial, deja paso a un retrato realista e irónico de la postguerra, los últimos años de la dictadura y la Transición española, con el telón de fondo de un Madrid insólito y sorprendente".

Rafael Reig nació en Cangas de Onís (Asturias) en 1963, vivió en Colombia durante su infancia, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Dio clases de literatura en Nueva York, donde se doctoró, y en varias universidades norteamericanas.

Actualmente es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka, y colabora en diversas publicaciones, tanto en papel como digitales. Su novela Sangre a borbotones (2002) fue galardonada con el Premio de la Crítica de Asturias y elegida una de las cinco mejores novelas en español de 2002 por la Fundación Lara.

Es autor también de las novelas Esa oscura gente (1990), Autobiografía de Marilyn Monroe (1992), La fórmula Omega (1998), Guapa de cara (2004) y Hazañas del capitán Carpeto (2005), del exitoso ensayo literario Manual de literatura para caníbales (2006) y del volumen Visto para sentencia (2008), donde ha reunido sus artículos de prensa. Algunas de sus novelas se han traducido al inglés, al alemán, al portugués y al italiano.