Image: El CNMD desvela su temporada de los récords

Image: El CNMD desvela su temporada de los récords

Escenarios

El CNMD desvela su temporada de los récords

La unidad de producción programa 250 conciertos, 70 exhumaciones de partituras, 32 encargos de nuevas composiciones...

26 mayo, 2014 02:00

López Cobos dirige la integral de las Sinfonías de Beethoven en el Auditorio Nacional, dentro del proyecto Sólo música organizado por el CNDM. Foto: Sergio González Valero.

Al entrar en la presentación de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical cada asistente recibe un tocho de más 300 páginas. En ellas está contenida la hoja de ruta trazada por Antonio Moral, director de la unidad de producción del Inaem, y su equipo para el curso 2014/2015. El presupuesto con el que han contado para 2014 ha sido de poco más de 2.200.000 millones de euros. Cifra que confían en mantener para 2015. A lo largo de 286 días tiene previsto llevar a término 301 actividades: sesiones educativas, clases magistrales, mesas redondas, cursos de interpretación, conferencias, un simposio internacional y una exposición en la Biblioteca Nacional.

Y por supuesto, conciertos. Un total de 250 diseminados por toda España. Frente a las críticas de que la mayoría se daban en Madrid, el CNDM ha descentralizado aún más sus sedes. De hecho, 146 se brindarán fuera de la capital (un 58%, frente al 46% del año pasado y el 29% de hace dos temporadas). La programación desvelada esta mañana contiene varias cifras que constituyen diversos récords en la trayectoria de esta institución, alumbrada en 2010 para agrupar el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, el de las Músicas Históricas de León y el Auditorio Nacional.

En el capítulo de recuperación de nuestro legado musical, desde la Edad Media al Barroco tardío, serán 70 obras las que vean la luz, 33 más que la temporada anterior. En el terreno de la música contemporánea, se estrenarán 61 nuevas partituras (frente a las 31 del curso anterior), 32 por encargo de la propia unidad de producción (17 en la 2013/14). El CNDM concitará a figuras internacionales como Helmut Lachemann, Mario Lavista, Klaus Lang, Jo Kondo, Dai Fujikura, Isabel Mundry, Walter Zimmermann... El escaparate de la composición nacional estará vestido con nombres como José María Sánchez Verdú, Antón García Abril, Agustín González Acilu, Jesús Rueda, María de Alvear, Albert Guinovart... De todos ellos se escucharán estrenos absolutos.

"No hay trucos para conseguirlo. Hay que tomar muchos cafés y pasar muchas horas al teléfono. Negociamos mucho, mucho, los cachés de los artistas. Y, por supuesto, es fundamental la colaboración y la coproducción con otras entidades públicas y privadas", ha explicado Moral. Buena prueba de las alianzas era la nutrida representación de alcaldes de ciudades españolas que se han dado cita en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional (Oviedo, Illescas, Cuenca...).

Como novedad, el CNDM ha creado la figura de los Artistas residentes. Serán dos: el veterano Jordi Savall, con 40 años a su espalda como intérprete de música; y la pianista georgiana Elisabeth Leonskaja, que en 2015 cumplirá 70 años y lo celebrará con la interpretación y grabación de las Sonatas de Schubert). También ha acuñado la de Compositor residente: el músico gaditano José María Sánchez-Verdú abrirá plaza, con la intención de idear tres nuevas partituras para Badajoz, Burgos y Madrid.

También se abordará la obra integral para órgano de J.S. Bach, a lo largo de dos temporadas consecutivas en Madrid. La coartada es el 25° aniversario de gran órgano (18 toneladas y 12 metros de altura) de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, elaborado por el organero alemán Gerbard Grenzig. El proyecto se desarrollará además en la Catedral de León, que desde 2013 cuenta con un nuevo órgano.

Otra iniciativa novedosa es el ciclo bautizado Beethoven con acento español. Nueve pianistas españoles de la nueva hornada (Judith Jáuregui, Eduardo Fernández, Claudio Martínez Mehner...) acometerán la integral de las 32 Sonatas de Beethoven. Un hito que presenciamos en el Auditorio Nacional y que ahora se extenderá a Burgos, Cuenca, Valladolid, Zaragoza y Granada). Y hay que destacar también los conciertos solidarios urdidos por el CNDM en colaboración con la Fundación Música en Vena. Varios músicos (el Cuarteto Quiroga, Jordi Savall, Adolfo Gutiérrez Arenas...) recorrerán diversos centros hospitalarios armados de sus instrumentos.