Image: Benicasim en la encrucijada

Image: Benicasim en la encrucijada

Escenarios

Benicasim en la encrucijada

En un año sin sorpresas, el cartel de festival refleja la ambigüedad reinante en el panorama musical. Pero no conviene caer en el pesimismo: Franz Ferdinand, Oasis y The Killers animarán a los 'fibers'

15 julio, 2009 02:00

Noel Gallagher, de Oasis. Foto: AP

Juan Sardá
2009 ha sido un año sin grandes sorpresas en la música pop-rock y el cartel de Benicasim, tan excitante y atractivo como la realidad permite, da buena fe de una cierta sequía creativa detectada en los últimos meses. Después de la era electrónica y la revolución propiciada por The Strokes a principios de esta década, se impone la necesidad de un punto de giro aunque tampoco cabe el pesimismo. No en vano, grupos de altura como Franz Ferdinand, los super populares The Killers, el sonido puramente rockero de Kings of Leon, los hijos aventajados del predicador, o los incombustibles Oasis darán lustre a una edición dominada por una cierta nostalgia y, como es habitual, por las bandas británicas y estadounidenses aunque este año aumenta la presencia española. Sin duda, los cuatro días que dura el Festival, de mañana jueves 16 hasta el domingo 19 dan mucho de sí y, quizá más que nunca, hay que fijarse en el detalle sin perder se vista la grandeza de los veteranos.

Los escoceses Franz Ferdinand regresan a la costa española tras su mítico concierto de 2006, cuando se convirtieron en los indiscutibles protagonsitas del certamen con su rock de guitarras abigarradas y lisérgicas que combinan lo mejor del rock con los ritmos más bailables. Será el sábado en el escenario grande, una ubicación priviliegiada que da una idea sobre su preponderancia. Será el momento de comprobar por qué canciones como la profética Take me Out, Do you want To o la más reciente Ulysses son parte esencial de la banda sonora de la contemporaneidad. Franz Ferdinand compiten directamente con los hermanos Gallhager, quienes mañana mismo se convertirán en las estrellas de la jornada de apertura. A estas alturas, Oasis es un grupo más allá del bien y del mal que acaba de demostrar con su último álbum, Dig Out Your Soul una inesperada capacidad para seguir produciendo discos que dejan sin aliento a sus fans. Su esperada actuación será quizá el momento más emotivo del Festival.

Siguiendo con los cabezas de cartel, Kings of Leon dominarán el viernes con su rock de raíces sureñas e influencias electrónicas que, sin llegar a los niveles discotequeros de Franz Ferdinand, sí ha servido como ejemplar amalgama de la tradición del rock más recio con la modernidad. Los de Tenesse no sacan disco desde 2008, Only By the Night, y se espera que avancen en Castellón algunos temas nuevos. Serán, sin duda, los preferidos de los puristas. Por terminar con los cabezas de cartel, el domingo será el gran día de The Killers. El grupo de Las Vegas ha logrado saltar de la celebridad independiente a la fama superlativa gracias a su habilísima combinación entre el rock de toda la vida con el pop más bailable, del cual es buen ejemplo su famosísimo single Human, convertido ya en uno de los himnos de este 2009. The Killers son, sin duda, un grupo fantástico y su inmensa popularidad los proyecta como la banda rockera más popular del planeta y dignos herederos de U2.

Pero Benicasim es mucho más que los cabezas de cartel. Vamos por días. El jueves Fangoria demostrarán por enésima vez por qué Alaska y Nacho Canut son los grandes supervivientes del pop español. Otros supervivientes, Gang of Four, asaltarán el escenario para probar a neófitos y veteranos por qué su punk con aires poperos ha sido una influencia decisiva en la última hornada de bandas mundiales. Y el jueves también servirá para comprobar por qué La Bien Querida, cuyo pop melódico no deja indiferente ha sido la revelación musical del último año en España. Y es mejor no perderse a los neyorquinos The Walkmen, hacedores de un garage con raíces prototípicamente indies de gran calidad. El viernes, la letra pequeña depara sabrosas sorpresas como christina Rossenvinge, quizá la cantante más sofisticada del panorama nacional. Otro clásico, Javier Corcobado, llenará de su maravilloso tormento el recinto. Y The Horrors llenarán Benicássim de su divertidísimo post punk. El viernes será también el momento del asturiano Nacho vegas, un verdadero clásico vivo, y de los británicos Maximo Park, que demostrarán en Castellón que son algo más que un hype pasajero.

Y por terminar con el viernes, ningún aficionado a la música debería perderse el concierto de Paul Weller, el mítico líder del grupo de los 70 The Jam. Superviviente de mil batallas, es la viva estampa de la posibilidad de ser punk y tener una enorme clase. El sábado, una presencia nacional de altura, Russian Red, pryecto de la madrileña Lourdes Hernández que se asienta en el folk de raíces americanas para crear un sonido único y emotivo que gana fans por momentos. La música nacional seguirá demostrando su poderío con Josele Santiago, antiguo líder de Los enemigos y mito del rock patrio. Y dos recomendaciones esenciales. Por una parte, la famosísima Lilly Allen. Más allá de modas, la británica es una compositora de primera división, una de las renovadoras fundamentales del pop actual. Y, por supuesto, Television Personalities, grupo itinerante del simpar Dan Teracy que lleva treinta años regalando al mundo su pop psicodélico. Y el domingo los curiosos pueden acercarse a ver si Peter Doherty se mantiene en pie y los aficionados a la música vibrarán con TV on the Radio, el grupo de Nueva York que conjuga de forma maravillosa el post punk con la tradición garagera americana.