
Brad Pitt, en 'F1: la película'
'F1: La película': Brad Pitt derrocha carisma en un 'blockbuster' que se acerca al publirreportaje
Joseph Kosinski, director de 'Top Gun: Maverick', mezcla el brillo pirotécnico de las grandes superproducciones con una narrativa previsible y un tanto apolillada.
Más información: Denis Villeneuve, director de la saga 'Dune' y de 'La llegada', se encargará de la próxima película de James Bond
La gasolina que mantiene en carrera F1: la película es, sin duda, el carisma de Brad Pitt. El filme del estadounidense Joseph Kosinski (Marshalltown, 1974), director de Top Gun: Maverick (2022) o Oblivion (2013) se apoya en la ya madura estrella de Hollywood para ofrecer un espectáculo que mezcla el brillo pirotécnico de las grandes superproducciones con una narrativa tan clásica que, en ocasiones, resulta apolillada en exceso.
La historia es una que ya hemos visto mil veces: estamos ante un maverick, un piloto de vuelta de todo, con sus propias reglas morales, que recibe la última (e increíble) oportunidad de demostrar su valía, ya pasados los cincuenta años, en este caso, en la Fórmula 1. El objetivo no es tanto el triunfo como salvar la honra de una destartalada escudería de un antiguo colega, interpretado por un Javier Bardem en un registro bastante divertido.
Para lograrlo, Sonny Hayes (así se llama el personaje de Pitt, un nombre con el que parece difícil perder incluso en la PlayStation) deberá no solo rendir sobre la pista, sino también poner en vereda al joven y talentoso piloto que tiene como compañero de equipo, con quien mantendrá un constante tira y afloja. Además, no faltará el inevitable romance, en este caso con la ingeniera jefa de la escudería, a la que da vida Kerry Condon.
Aunque todo es previsible, Kosinski, que ha contado con el aparataje necesario para que el espectador sienta la velocidad de los bólidos desde su butaca (cuanto más grande sea la pantalla, mejor), logra destilar cierta emoción en las secuencias de competición y bastante veracidad en la puesta en escena.
La película se rodó durante el campeonato mundial de Fórmula 1 de 2023, introduciendo al equipo ficticio entre las escuderías reales tanto en el paddock como en las mismas carreras, gracias esto último a la magia de los efectos digitales.
El resultado es una mixtificación convincente, aunque con un cierto aire a publirreportaje, con Pitt compitiendo contra el Ferrari de Carlos Sainz, el Aston Martin de Fernando Alonso, el Red Bull de Max Verstappen o el McLaren de Lewis Hamilton, quien, de hecho, es productor del filme.
Por otro lado, no esperen que las carreras en sí mismas respeten cierta coherencia competitiva. Sonny Hayes, con su estrategia de forzar accidentes para provocar la salida del coche de seguridad en beneficio de su compañero, no duraría ni un par de vueltas antes de que los comisarios lo enviaran a los coches de choque de la feria más cercana.

Brad Pitt, en 'F1: la película'
Además, su preparación física para soportar las fuerzas extremas de las aceleraciones y frenadas de un monoplaza consistirá básicamente en darse unas carreras matutinas con dos pelotas de tenis en las manos.
En cualquier caso, F1: la película tiene suficientes ingredientes para erigirse como un sólido blockbuster veraniego (y nada más), en el que no pesan demasiado los innecesarios 155 minutos de metraje. Una opción más o menos aceptable para guarecerse del calor en un fin de semana que se presume asfixiante.
F1: la película
Director: Joseph KosinskiGuion: Ehren Kruger
Intérpretes: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon, Tobias Menzies, Sarah Niles.
Año: 2025
Estreno: 27 de julio